Aula

Estudiantes desarrollan proyectos para biofortificar cultivos

Actualmente los alumnos de la maestría en Ciencias en Suelos en ITT, trabajan con hortalizas con el interés de hacer crecer el valor nutrimental de dichos alimentos.

Con el objetivo de biofortigicar el cultivo, estudiantes de la maestría en Ciencias en Suelos del Instituto Tecnológico de Torreón, desarrollan diferentes proyectos, como es en el que trabajan Leslie Ann Rocha Ramírez, Libia Alessandra Ramírez Aguilar y Alejandro Galaviz Barrón, quienes cursan el segundo semestre de posgrado y desarrollaron en el área de agricultura protegida.

Libia y Ann elaboran un experimento con arúgula y verdolaga, hortalizas con las que buscan darle un valor agregado al cultivo, mientras que Alejandro Galaviz Barrón, trabaja con frijol ayocote morado, el cual se caracteriza por ser un poco más grande de tamaño que el usual y, con una coloración entre rosado y morado.

"Este frijol tiene un alto valor de antioxidantes, estamos adaptando este cultivo y aplicando nanopartículas de síntesis verde con elemento de hierro para fortificar el sembrado. Por otro lado también, se tiene tomate al cual se le colocan nanopartículas para biofortificarlo y ver cómo se adaptan a la dosis", mencionó Alejandro Galaviz.

El manejo que se utiliza son tubos de pvc que tienen una inclinación y una altura entre ellos para la circulación del agua. Dicho líquido tiene una solución nutritiva que está hecha a base de minerales que van a nutrir en cada etapa de crecimiento al cultivo.

Valor nutrimental elevado

El profesor e investigador Manuel Fortis Hernández, explica que actualmente la gente consume los alimentos básicos, pero desconoce si tienen una calidad nutrimental más alta de la que se requiere, "con los suplementos de los estudiantes, vamos asegurar que lo que ingieren tiene un valor nutrimental elevado, que va a satisfacer las demandas que puedan tener, es por ello que el trabajo está encaminado a la biofortificación de los cultivos básicos".

En otro espacio, los chicos también acondicionaron un lugar en el que se trabaja con sistemas hidropónicos, "son los sistemas más sencillos que pueden existir, se construyeron con materiales de la región y que son relativamente económicos. Aquí lo que evaluamos son hortalizas de hoja en la que los alumnos colocaron lechuga, arúgula y cilantro, y actualmente están evaluando acelga".

El manejo que se utiliza son tubos de pvc que tienen una inclinación y una altura entre ellos para la circulación del agua. (cortesía)
El manejo que se utiliza son tubos de pvc que tienen una inclinación y una altura entre ellos para la circulación del agua. (Claudia Luévano)

El profesor Fortis explica que para esto se redujo la cantidad de agua que se utiliza y se le da la cantidad de nutrientes que la planta requiere para no tener desperdicio de ninguno de los insumos, "el área en la que se colocó la mallasombra mide 10 metros de ancho por 28 de largo en la que se puede producir más de 100 lechugas por unidad o por sistema hidropónico el cual mide 3 metros de largo por 80 centímetros de ancho y es de tres niveles, en cada uno caben más de 15 plantas".

Recalca que la cantidad de agua que se usa es muy baja, a diferencia de producirse en campo abierto, "en el futuro espero que mucha gente se interese en este tipo de sistemas y lo puedan replicar en sus casas y con los mismos recursos tener a su disposición alimentos como hortalizas que en 60 o 70 se pueden estar consumiendo", recalcó el profesor Manuel.

Por su parte, la investigadora Selenne Márquez, coordinadora de la maestría y doctorado de Ciencias en Suelos, señala que con la experiencia en la línea de investigación, se puede tener transferencia de conocimientos a las familias, a las escuelas, instituciones o incluso a pequeños profesores.

"Los alumnos hicieron un manual del Sistema hidropónico para el proceso de lechuga y, espero que en el momento que se pueda, se comparta a las familias que se interesen, conozcan el manejo y con las indicaciones adquieran un producto de calidad", concluyó el profesor Fortis.
Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.