El Instituto Tecnológico Superior de Lerdo (ITSL) lleva a cabo la etapa local de InnovaTecNM en sus instalaciones, un concurso que motiva a los estudiantes a buscar soluciones a problemas que aquejan a la comunidad, desde un sentido original y apegado a lineamientos para la mejora de estas situaciones.
Elizabeth Macías Cortés, jefa de departamento de Posgrado e Investigación, quien este año es la responsable de InnovaTec en la etapa local, comenta que es concurso se constituye de un conjunto de eventos, como el Certamen del Proyectos de la Cumbre Nacional de Desarrollo Tecnológico, Emprendimiento e Innovación, además de otros dos ejes que se dieron en otros estados, siendo el mencionado el principal para la Región Laguna.
- Te recomendamos Alumnos generar compostero para combatir el cambio climático Aula

Indica que la finalidad de este evento es responder a la necesidad para fomentar la cultura de la innovación, respondiendo a problemas reales que aquejan a la sociedad en distintos entornos, como el social, económico o ambiental.
“Este certamen es visto como una plataforma que nos permite y promueve el desarrollo de competencias, ya sea en la ciencia, tecnología, ingeniería, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y a las políticas nacionales que impulsan a desarrollar las investigaciones aplicadas”.
¿Cuántos y cómo se integran los equipos?
Este año, en el ITSL, se cuenta con la participación de 31 equipos en cinco categorías: Sector Agroindustrial; Industria Eléctrica y Electrónica; Servicios para la Salud Humana; Sostenibilidad y Cambio Climático y por último Bienes de Consumo. Todos los equipos, destaca, son multidisciplinarios, es decir, los integran alumnos de distintas carreras de la universidad.
También destaca el apoyo que se tuvo para la organización de este certamen de proyectos por parte del rector José Dimas López Martínez, en donde la finalidad es que los jóvenes participen, se desarrollen académicamente y se motiven para dar lo mejor en su carrera.
“Estos eventos impactan de manera muy positiva. Abre sus horizontes, pues además de aprender lo teórico en la escuela, sino que también les ayuda a preguntarse lo que pueden aportar para ser parte de cambios importantes y buscar su innovación. Este tipo de proyectos impactan en el perfil profesional de los chicos, la competencia, trabajo en equipo y toma de decisiones.”
Menciona que lo que más se trabaja son las habilidades blandas, lo cual es crucial para llevar una vida profesional de la mejor manera y el hecho de tener una participación tan grande los motiva como profesores a seguir motivando a los chicos en la realización de sus ideas.