Tras el reciente reporte de la Secretaría de Salud de Chihuahua, sobre el fallecimiento de un hombre que padecía sarampión. Aquí te recordaremos cuándo será la primera jornada nacional de vacunación, que es esencial para prevenir enfermedades graves y potencialmente mortales como el sarampión, la influenza y el tétanos.
El 1 de abril del presente año, el secretario de Salud del Gobierno de México, David Kershenobich, dio a conocer cuándo iniciará este periodo de inoculación, con el objetivo de prevenir, ante la ola de contagios que se ha dado en varios estados del país.
- Te recomendamos ¿Cómo se cura la tos ferina? Aquí las recomendaciones médicas y medidas de higiene Ciencia y Salud

¿Cuándo será la Primera Semana Nacional de Vacunación 2025?
De acuerdo con Kershenobich, la jornada de vacunación será del 26 de abril al 3 de mayo de 2025.
En ese sentido, dio a conocer que, durante la Semana Nacional de Vacunación 2025 se aplicarán los 14 biológicos disponibles en el esquema básico y que hay dosis suficientes para cubrir las necesidades de toda la población.

A mediados de marzo, David Kershenobich, reveló que se llevaría a cabo la Semana Nacional de Vacunación contra varias enfermedades, debido al aumento de contagios de sarampión y tos ferina que hay actualmente.
¿Cuáles son las vacunas que se aplicarán?
Serán 14 tipos de vacunas contra enfermedades como la polio, sarampión, tuberculosis, tétanos, neumonía, VPH, entre otras, informó David Kershenobich, durante la conferencia matutina.
También se incluirá la inoculación contra la tos ferina, pues de acuerdo con el Dr. David Kershenobich, se confirmó que se han registrado menos de 300 casos de tos ferina, por lo que será necesario aplicar una dosis de primera vez o de refuerzo, según sea el caso.
¿Cuáles son las vacunas contra la tos ferina? Edades para recibirlas
- Niños y niñas tendrán que recibir la vacuna Hexavalente, desde los 2, 4 y 6 meses. La siguiente dosis es a partir del año y todos los niños pueden recibir un refuerzo de 1 a 4 años.
- Niños de 4 a 7 años se deben vacunar contra Difteria, Tosferina y Tétanos.
- También se recomienda una dosis para mujeres embarazadas y personal de salud que está en o con menores.

¿Dónde será la vacunación?
Serán en los Centros de Salud; sin embargo, deberán presentar su cartilla de vacunación.
Se recomienda estar atentos de los síntomas ante elbrote de enfermedades como el sarampión, la cual es contagiosa.
¿Qué es la tos ferina? Síntomas
La tosferina es una enfermedad aguda que afecta las vías respiratorias y esta es causada por una bacteria que está descrita en la diapositiva que es la botete pertussis, su transmisión se hace al toser o al estornudar y los síntomas más importantes son:
Ataque de tos, principalmente en la noche escurrimiento nasal, vómito la aparición de dedos o labios morados que denominamos cianosis y la presencia de dificultad para respirar espasmos.
Los niños son los más susceptibles a la tosferina, porque al estar acostados y tener un ataque de tos pueden tener espasmo y dificultad respiratoria que los pone en peligro de fallecer.

¿Qué es el Sarampión?
El sarampión es uno de los virus que se disemina mucho más rápido, es altamente contagioso, pero es prevenible con la vacunación. Su transmisión empieza cuatro días antes y cuatro días antes.
Después de qué aparece el exantema la urticaria y se transmite por gotitas suspendidas en el aire cuando una persona tose o estornuda y tiene un periodo de incubación entre siete y 21 días.
