Ciencia y Salud

NL es cuarto lugar nacional en Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud

En la entidad se notificaron mil 45 infecciones de este tipo durante el primer bimestre del 2025.

De acuerdo con el estudio "Panorama Epidemiológico de las IAAS", elaborado por la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud a nivel federal, en el primer bimestre del año 2025 se notificaron en Nuevo León mil 45 Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud, la cuarta cifra más alta en México.

Por debajo de la Ciudad de México que reportó 3 mil 453, de Jalisco que acumuló mil 486, y del Estado de México con mil 362, esto en un arranque de año que arrojó un total de 16 mil 455 casos de IAAA.

"En México, las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud (IAAS) representan un desafío significativo para el Sistema Nacional de Salud (SNS), afectando tanto a pacientes, visitantes, y profesionales de la salud.
"Estas infecciones no sólo disminuyen la calidad de vida de los pacientes afectados, sino que también prolongan las estancias hospitalarias, contribuyen a la resistencia a los antimicrobianos y elevan las tasas de mortalidad", destacó el análisis de la autoridad.

La cual muestra en su radiografía de las IAAS por entidad federativa que tras los primeros cuatro lugares se ubicó Veracruz con 809, Sonora 671, Guanajuato 623, Baja California 578, Puebla 536, Yucatán 485, Sinaloa 440, Chihuahua 438, Tamaulipas 430, San Luis Potosí 386, Coahuila 342, Chiapas 326.

Y, Michoacán con 289, Aguascalientes 273, Quintana Roo 257, Oaxaca 245, Querétaro 234, Guerrero 232, Tabasco 225, Morelos 203, Tlaxcala 170, Zacatecas 152, Nayarit 148, Colima 141, Hidalgo 137, Campeche 121, Baja California Sur 112 y Durango 86.

"Así mismo las IAAS también conllevan implicaciones económicas, al requerir tratamientos adicionales, nuevos estudios de laboratorio y de gabinete, aislamiento de pacientes y uso de otros recursos hospitalarios por tiempo extendido.
"En este contexto, la vigilancia epidemiológica se constituye como una herramienta fundamental para la detección temprana de riesgos y la implementación de medidas preventivas y de control eficaces", agregó el informe.

Por otra parte, las estadísticas de este primer bimestre de año desglosan las IAAS notificadas a la Red Hospitalaria de Vigilancia Epidemiológica (RHOVE), y en este rubro aparece en primer sitio el IMSS OR con 7 mil 287 casos, seguido del IMSS_OPD con 3 mil 921, SSA con 2 mil 840, ISSSTE con mil 377, Privados 563, servicios estatales 133, Pemex 128, Universitarios 124, Sedena 73 y DIF 9.

Con base en el reporte oficial, el top 6 de los tipos de IAAS notificadas estuvo liderado por la neumonía asociada a ventilador (NAV) con 2 mil 461 casos, segundo la infección de vías urinarias asociada a catéter urinario (IVU-CU) con 2 mil 9, tercero las ITS relacionada a catéter central (ITS-CC) con mil 872, cuarto la infección incisional profunda con mil 384, quinto la infección de vías urinarias no asociada a catéter urinario con mil 67, y sexto la infección incisional superficial con mil 44.

Mientras que en el top 6 de los servicios en donde se adquirió la infección aparece medicina interna con 4 mil 502 casos, cirugía general 2 mil 568, terapia intensiva adulto mil 66, pediatría 922, traumatología 695 y terapia intensiva neonatal con 688.

Por último, el estudio resalta en el top 6 de los principales microorganismos aislados en IAAS a la escherichia coli en primer lugar con mil 677, la pseudomonas aeruginosa segundo con mil 288, tercero el staphylococcus aureus con 909, cuarto la klebsiella pneumoniae con 838, quinto el staphylococcus epidermidis con 687, y sexto la acinetobacter baumannii con 494.

grt

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.