Ciencia y Salud

¿Para qué sirve agregar chía a los licuados todos los días?

La chía es una semilla que aporta múltiples beneficios y nutrientes a la salud, pero ¿funciona si se agrega a los licuados?

Al momento del desayuno los licuados se han vuelto una opción viable para incluirlo por su facilidad de preparación. La chía por su parte es una semilla con propiedades nutritivas beneficiosas, pero ¿para qué sirve agregarla a los licuados?

Incorporar chía a los licuados es un práctica que no solo traerá beneficios a tu salud sino que también los llenará de textura y sabor. A continuación te explicamos.

¿Para qué sirve agregar chía a los licuados?

Agregar chía a los licuados ofrece varios beneficios para la salud gracias las propiedades nutritivas de estas pequeñas semillas. Entre estos están:

  • Buena digestión: la chía es una fuente de fibra que favorecerá a una mejor digestión.
  • Hidratación: los licuados te mantendrán hidratado.
  • Energía: tendrás energía para llevar tus labores del día a día.

El cultivo de las semillas de chía se dan en diversas parte del país. (Cortesía)
Cultivo de las semillas de chía. (Cortesía)

Cuáles son los beneficios de la chía

De acuerdo con lo informado por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, las semillas de chía han sido consumidas desde la época prehispánica en México y son reconocidas por ser:

  • Alta en fibra, lo que mejora el tránsito intestinal y prolonga la saciedad
  • Rica en omega-3, beneficioso para la salud del corazón
  • Contener minerales esenciales como calcio y hierro
  • Aportar de proteínas y antioxidantes para una alimentación balanceada
  • Ayudar a la hidratación y a la digestión.

Además, según el artículo ¿Qué sabemos del valor nutricional de la semilla de chía? publicado en la revista Agro-Divulgación, ésta semilla contiene:

  • Más antioxidantes que el arándano
  • Cinco veces más calcio que la leche entera
  • Tres veces más calcio que las espinacas
  • Dos veces más potasio que los plátanos

Además, contiene omega-3 en una cantidad equivalente a 10g de salmón.

Así pues, se informa que la semilla tiene propiedades anti inflamatorias, "anti-diabético, antihipertensivo, anti-obesidad, anticancerígeno y pueden ser también un apoyo para el control de la osteoporosis, anemia y enfermedad celíaca", de acuerdo a la revista.

Nutrientes de la chía en comparación a otros alimentos | Revista Agro-Divulgación
Nutrientes de la chía en comparación a otros alimentos | Revista Agro-Divulgación

¿Cómo se puede consumir la chía?

La semilla de chía no solo puede agregarse a los licuados para el desayuno, sino que también se puede consumir entera, fraccionada o, incluso, en harina.

También, puede añadirse a yogures, panes y otras bebidas refrescantes como la tan conocida agua de limón con chía.

Receta de licuado con chía


Nestlé brinda esta receta de melón conchía:

Ingredientes: para dos porciones

  • 1 taza de Leche Evaporada
  • 1/2 taza de agua
  • Hielo al gusto
  • 2 tazas de melón cortado en cubos
  • 2 cucharadas de semillas de chía
  • 2 cucharadas de azúcar
  • Canela y nuez moscada al gusto
  • Esencia de vainilla al gusto

Preparación:

  1. Licuar todos los ingredientes a máxima velocidad por 3 minutos.
  2. .Servir y cubrir con más semillas de chía (opcional).
  3. Disfrutar frío.


Google news logo
Síguenos en
Yareli Rafael
  • Yareli Rafael
  • Egresada de Letras Clásicas por la UNAM y editora en Discover Milenio. Vivo entre temas de salud, tendencias e internet, pero nunca dejo de lado mi fascinación por lo grecorromano, la lingüística y la investigación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.