Ciencia y Salud

¿Qué es la influenza aviar A (H5N1) y cómo saber si te contagiaste?

Luego de que la Secretaría de Salud confirmara el primer caso de gripe aviar (H5N1) en humanos, estos son los síntomas de la enfermedad

El pasado viernes 4 de abril la Secretaría de Salud confirmó la presencia del primer caso humano de influenza aviar A (H5N1) en el país, por lo cual se volvió tendencia principalmente ante la poca información que se tiene al respecto. En MILENIO te queremos contar cuáles son los síntomas y sobre todo que es este tipo de virus.

De acuerdo con la dependencia encabezada por David Kershenobich Stalnikowitz, la paciente diagnosticada con esta enfermedad reside en el estado de Durango y fue reportada como grave. Hoy se sabe que la menor de 3 años de edad murió a consecuencia de dicho contagio

¿Qué es la influenza aviar A?

De acuerdo con lo expuesto por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la influenza aviar comúnmente llama a la gripe aviar corresponde a una enfermedad infecciosa que ataca principalmente a las aves de corral causada por un virus perteneciente a la familia Orthomyxoviridae.

Dependiendo el subtipo de esta enfermedad, la gripe aviar puede clasificarse como de baja patogenicidad o altamente patógenas, por lo cual se pueden presentar diversos síntomas en las aves que estén infectadas.

“El virus de la influenza aviar altamente patógeno, principalmente por los subtipos (H5 y H7) del tipo A, causa una enfermedad grave en las aves que puede propagarse rápidamente, produciendo altas tasas de mortalidad en diferentes especies de aves”, indica la OPS.

¿Cuáles son los síntomas?

Cabe destacar que esta enfermedad se transmite más comúnmente entre las aves de corral; sin embargo, se sabe que en el caso de la transmisión a los humanos es a través del o directo o indirecto con aquellos que fueron infectados por el virus previamente descrito, o bien, cuando una persona tiene o con superficies contaminadas por las heces de estos animales.

“El desplume, la manipulación de cadáveres de aves de corral infectadas y la preparación de aves de corral para el consumo, especialmente en entornos domésticos, también pueden ser factores de riesgo”.

Respecto a los síntomas, se ha especificado que estos pueden variar dependiendo de qué tan grave es la infección presente en las vías respiratorias. Los más comunes son:

  • Fiebre
  • Tos
  • Dolor de garganta
  • Mucosidad o nariz tapada
  • Dolores musculares
  • Fatiga
  • Diarrea
  • Cefalea (dolor de cabeza)
  • Neumonía grave
  • Síndrome de dificultad respiratoria aguda (problemas para respirar)
  • Muerte (casos más graves)

La gripe aviar H5N1 circula desde hace 29 años, según los registros | Cuartoscuro
La gripe aviar H5N1 circula desde hace 29 años, según los registros | Cuartoscuro

¿Qué se sabía del caso de gripe aviar en México?

La Secretaría de Salud federal informó que se trataba de una niña de tres años de edad, residente en el estado de Durango, cuyo caso fue confirmado el 1 de abril por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE).

La paciente recibió tratamiento inicial con oseltamivir y actualmente se encuentra hospitalizada en una unidad de tercer nivel en la ciudad de Torreón, Coahuila donde se confirmó su deceso. 

Tras la confirmación del caso, las autoridades sanitarias implementaron de manera inmediata una serie de acciones preventivas y de vigilancia epidemiológica. Entre ellas, se incluye la notificación oficial a la OMS, cumpliendo con los protocolos del Reglamento Sanitario Internacional.

Asimismo, se capacitó al personal de salud de los Servicios de Salud de Durango y Coahuila en relación con la Guía nacional para la preparación, prevención y respuesta ante brotes de influenza zoonótica en la interfaz animal-humano. Se iniciaron operativos de búsqueda activa de casos sospechosos de enfermedad respiratoria viral en las zonas aledañas al domicilio de la menor.

En cuanto a la sanidad animal, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través del Senasica, informó que hasta el momento no se han detectado unidades de producción comerciales afectadas por influenza aviar AH5N1 en ninguna parte del país. No obstante, se mantienen las acciones de vigilancia epidemiológica activa para identificar cualquier posible caso y aplicar los protocolos correspondientes a nivel nacional e internacional.

Encuentran mutación que permitiría que gripe aviar contagie a humanos | Especial
Se inició con protocolo tras detectarse la enfermedad | Especial

La Secretaría de Salud emitió un mensaje a la población, reiterando que la OMS considera bajo el riesgo de salud pública de este virus para la población en general. 

En este sentido, el consumo de carne de pollo o huevo bien cocidos no representa un peligro para la salud humana

Se recordó que la influenza zoonótica se transmite de animales a personas, y hasta el momento no existe evidencia de transmisión sostenida entre humanos. Finalmente, se aseguró que la Secretaría de Salud cuenta con una reserva estratégica de 40 mil tratamientos de oseltamivir para hacer frente a posibles casos.

MBL 

Google news logo
Síguenos en
Mayte Baena
  • Mayte Baena
  • Periodista egresada de la FES Aragón, UNAM con casi 15 años de carrera. Locutora comercial, editora en el área de Discover de Milenio. Apasionada de la política, con experiencia en trámites del Gobierno de México y en ocasiones de música, beisbol y otros de interés general.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.