Ante la búsqueda de apoyos a la seguridad hídrica en México, Grupo Modelo y el Centro Regional de Seguridad Hídrica (CERSHI) en colaboración con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), lanzaron la segunda edición de Innodrop, una iniciativa que impulsa proyectos con soluciones innovadoras en la gestión del agua.
Soqui Calderón, directora Regional de Sostenibilidad para Grupo Modelo, expuso que, si bien Innodrop es una incubadora de talento hídrico que busca implementar e impulsar ideas innovadoras, también reconoce el espíritu emprendedor de estudiantes y startups.
Este año se evaluaron, bajo 7 criterios, más de 70 ideas y proyectos que, además de promover procesos, productos y servicios que ayuden a contrarrestar los problemas hídricos que enfrentamos en el país, también deben ser técnicamente sólidos, viables económica y legalmente, y ofrecer soluciones únicas.
Los ganadores
En la categoría universitaria, el primer lugar fue para Brillanova, un detergente con nanotecnología que evita el consumo excesivo de agua; el segundo sitio fue para KAAB, un asistente virtual para la optimización de agua y energía en edificaciones; y el tercer lugar es ANÍTIK, un papel de hongo SCOBY que absorbe y reduce cromo hexavalente en el agua.
La startup ganadora fue GEXUS, que propone bioestimulantes a base de microalgas para optimizar el crecimiento de las plantas ante problemáticas como la sequía.
Pero más allá del reconocimiento económico que reciben los ganadores, el principal incentivo es que esas ideas pueden ser fundamentales en la seguridad hídrica de México.
Jorge Arriaga, coordinador ejecutivo del Centro Regional de Seguridad Hídrica bajo los auspicios de la UNESCO, aseguró que en las localidades que no se requiere de cuestiones técnicas o infraestructura muy grande, la innovación científica y tecnológica de los emprendedores puede ser aplicada para resolver problemas locales.
Grupo Modelo & MILENIO
RRR