Andrés Zorrero Lara quería escribir un libro sobre Guadalajara, titulado ‘Guadalajara Bien Mocho’, sin embargo, su investigación fue creciendo tanto que terminó por abarcar todo México, así nació Cómo ser mexicano y no morir en el intento, un libro visual, bilingüe y festivo que busca reflejar lo que nos hace únicos: nuestras costumbres diarias, las celebraciones del calendario, la forma de hablar, y sobre todo, la manera en que los mexicanos nos relacionamos con el mundo.
“Me di cuenta que necesitaba hablar del país entero, de lo que somos en el día a día”, relató el autor.
- Te recomendamos Jalisco, invitado de honor en la 19.ª Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín Cultura

Inspirado por las artesanías de Tlaquepaque, la nostalgia de la paleta payaso y el humor mexicano, Zorrero decidió estructurar su obra como un calendario cultural.
“Recorro el año con nuestras tradiciones, explicándolas de manera sencilla, como una salsa bien sabrosa: con memes, anécdotas y cariño”, mencionó.
¿Qué hace único al mexicano frente al resto del mundo?
Para el autor, la esencia mexicana se encuentra en la calidez humana, la generosidad y la manera única de ver la vida y la muerte, la obra no es sólo un catalogo de festividades, sino una mezcla entre crónica cultural, memoria personal y guía emocional, con referencias a dulces antiguos, memes, canciones populares y datos curiosos -como los más de 500 tipos de tamales precolombinos-.
Zorrero también destaca la hospitalidad como rasgo distintivo: “En cualquier evento internacional hecho en México, el éxito está garantizado. Abrimos nuestras casas, compartimos la mesa, decimos ‘mi casa es tu casa’ y lo decimos en serio”.
¿Qué puede esperar el lector de esta obra?
“Una caricia al amor propio”, responde Zorrero. El autor desea que el lector redescubra el valor de lo mexicano y se sienta orgulloso. “A veces no nos damos cuenta de la riqueza que tenemos por estar inmersos en ella, pero nuestra cultura es impresionante, diversa y profundamente amorosa”, mencionó el escritor.
¿Qué retos enfrentó al crear este libro?
Aunque fue un proyecto que fluyó con naturalidad, el autor confiesa que el mayor reto fue hacerlo tan visual como lo había imaginado.
“Yo tenía muy claro que quería que fuera muy visual y que fuera divertido. Me tardé meses en ajustar detalles con el diseño, además de que yo lo edité, pero el libro salió adelante”.
Con presentaciones en Guadalajara, San Luis Potosí, y varias ciudades de Estados Unidos (incluyendo Kansas City y Chicago), Cómo ser mexicano y no morir en el intento ha sido bien recibido tanto por lectores como por organizaciones culturales.
“Lo presenté primero en Kansas sin haberlo impreso, y luego regresé con el libro en mano”, recordó.
¿Dónde conseguir su libro?
Cómo ser mexicano y no morir en el intento se puede adquirir en Amazon y próximamente en librerías Gonvill, además Andrés presentará su libro en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara y en eventos culturales en Los Ángeles y la Ciudad de México.
Andrés concluyó con una reflexión: “Entre más sepas, más feliz vas a ser, el saber más y leer son herramientas para que tú seas más feliz, porque te vas a entender mejor y vas a entender mejor el mundo”.
MG