Cultura

¿Te la sabes? Esto dice la LETRA de 'La Guadalupana' para celebrar el Día de la Virgen

La Virgen de Guadalupe es una de las figuras más veneradas en México, aquí te contamos qué dice la letra de 'La Guadalupana'.

La Virgen de Guadalupe es una de las figuras más importantes dentro de la religión católica y muchas personas celebran con diferentes cánticos pero, ¿cuál es la canción universal de esta fecha?

¡Recuerda!

Si eres uno de los fieles creyentes que busca celebrar en la Basílica de Guadalupe, te recomendamos que asistas con mucho tiempo de anticipación así como con mucha precaución debido a la alta afluencia que habrá de peregrinos.

¿Hay una sola canción para cantar a la Virgen de Guadalupe?

Aunque la Virgen de Guadalupe puede tener difentes cánticos que se realizan este 12 de diciembre, de acuerdo con las fuentes de la iglesia católica, existe uno en especial que habla de la esencia pura de la Inmaculada.

La letra de la Guadalupana, ha sido cantada en el Vaticano; en Notre Dame (París), y en muchos otros países donde hay mexicanos católicos o devotos de la Virgen de Guadalupe, cuya advocación ha inspirado gran número de poemas, canciones y obras de arte.

De acuerdo con las fuentes religiosas, la canción de La Guadalupana fue compuesta por dos autores: Manuel Esperón y Ernesto Cortázar, quienes trabajaron juntos en la Época de Oro del Cine Mexicano, y escribieron conocidas canciones y partituras para importantes películas de la época ya mencionada.

Letra de ‘La Guadalupana’

Desde el cielo una hermosa mañana,
(Desde el cielo una hermosa mañana,)
La Guadalupana, la Guadalupana,
La Guadalupana bajó al Tepeyac.
(La Guadalupana bajó al Tepeyac.)
CORO:
Suplicante juntaba sus manos,
(Suplicante juntaba sus manos,)
Y eran mexicanos, y eran mexicanos,
Y eran mexicanos su porte y su faz.
(Y eran mexicanos su porte y su faz.)
Su llegada llenó de alegría,
(Su llegada llenó de alegría,)
De luz y armonía, de luz y armonía,
De luz y armonía todo el Anáhuac.
(De luz y armonía todo el Anáhuac.)
CORO
Junto al monte pasaba Juan Diego,
(Junto al monte pasaba Juan Diego,)
Y acercose luego, y acercose luego,
Y acercose luego al oír cantar.
(Y acercose luego al oír cantar.)
CORO
A su paso, florece el desierto,
(A su paso, florece el desierto,)
Y en su santo puerto, y en su santo puerto,
Y en su santo puerto se vuelve a cantar.
(Y en su santo puerto se vuelve a cantar.)

¿Está mal si cantó una diferente?

No, todas las canciones son hechas para honrar y alabar a las figuras religiosas, sin embargo, esta se ha caracterizado por hablar de la misma Virgen y sus milagros, por lo que se recomienda que sea una canción que solo se entone para la Guadalupana el 12 de diciembre.

Google news logo
Síguenos en
Jessica Piña
  • Jessica Piña
  • [email protected]
  • Septienita de corazón. Editora de Discover Milenio, escribo de todo un mucho. Las audiencias, Google y el algoritmo son mi pan de cada día. La música, el cine y los trends son mi conversación favorita.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.