Cultura

'Django con la soga al cuello'; una obra que mira a la salud mental

Teatro

Esta puesta que combina títeres, teatro de sombras, proyecciones y música en vivo, nos lleva por una esperanzadora historia sobre la depresión.

Un dramaturgo quiere escribir una obra feliz, pero no puede porque Django, su personaje principal, está deprimido y se quiere suicidar. La aparición de un perrito cambia el rumbo de los acontecimientos, en la vida de un hombre que literalmente utiliza una soga como corbata, transformando su historia en un western miniatura lleno de aventuras.

Escrita y dirigida por Antonio Vega, Django con la soga al cuello es una puesta en escena que combina títeres de mesa, teatro de sombras, miniaturas, efectos sonoros, música y la realización en vivo de una película artesanal, para introducirnos en una meta-ficción que mediante el humor, la crítica y la reflexión nos narra una esperanzadora historia sobre la depresión, la compasión y la amistad.

Django con la soga al cuello fue creada durante la pandemia por Antonio Vega y Ana Graham en su departamento en Nueva York, la versión original fue en inglés, Django in Pain, y se presentó de modo digital. Posteriormente, con apoyo de Teatro UNAM y The Play Company, tuvo una temporada virtual en 2021 en México. En 2024 llegó la versión presencial coproducción de Teatro UNAM y Por Piedad Teatro y se consolidó como una de las mejores propuestas del medio. La obra busca desestigmatizar los problemas de salud mental y recalcar la importancia de pedir ayuda.

Protagonizada por Antonio Vega, distintos sets en miniatura se colocan sobre un escritorio de cristal donde títeres y objetos son manipulados por el ensamble conformado por Ana Graham, Belén Aguilar, Emmanuel Lapin, Alfredo Veldañez, Mónica García y Joaquín Herrera (alternan Paulina Álvarez y Baruch Valdés). Las escenas son capturas por las cámaras de seis teléfonos celulares, editadas en vivo por Bruno Rosales y proyectadas en una pantalla de seis por tres metros, mientras María Kemp realiza los efectos especiales de sonido a la vista del público. En esta nueva temporada se incorporará música en vivo interpretada por Cristóbal MarYán y Nicolás García Lieberman.

Django con la soga al cuello podrá disfrutarse hasta el 27 de abril en el Teatro Juan Ruiz de Alarcón del Centro Cultural Universitario, con funciones los jueves y viernes a las 20:00, sábados a las 19:00 y los domingos a las 18:00 horas. Los boletos tienen un costo de 150 pesos (descuentos habituales) y puede adquirirse en taquilla o a través de la página BoletosCulturaUNAM.

AMS

Google news logo
Síguenos en
Milenio Digital
  • Milenio Digital
  • [email protected]
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Laberinto es una marca de Milenio. Todos los derechos reservados. <br> Más notas en: <a class='nd-disclaimer-base__ft-link' href='/cultura/laberinto' target='_blank' rel='nofollow'>/cultura/laberinto</a>
Laberinto es una marca de Milenio. Todos los derechos reservados.
Más notas en: /cultura/laberinto