¿Cómo hablarle a las niños, niñas y adolescentes sobre la trata de personas? ¿Cómo contarles que en el pasado secuestraban a las niñas montándose sobre un caballo y alejándolas de sus familias como parte de usos y costumbres? ¿Cómo decirles que esa realidad no es muy lejana y hoy aún entregan a niñas en matrimonios a cambio de objetos o dinero?
El Juego de la Gorgona, de la dramaturga Verónica Maldonado, es una obra de teatro para las infancias, donde la directora Laura Borrego, tras su primera lectura, pensó que era indispensable llevarla al escenario. Luego de una gira por espacios institucionales e independientes, se presentará el próximo 22 en el escenario del Teatro Alfonso Garibay en Torreón, Coahuila. Sobre la obra y el poder femenimo hablan la directora y actrices.
- Te recomendamos Anuncian actividades de la FILC con sede en Torreón; conoce los detalles Cultura

“Debo de decir que sí ha tenido un buen recibimiento y la obra va dirigida para las infancias pero también ha llamado mucho y ha tocado, conmovido a los adultos, a las personas mayores. En los adolescentes llega a tocar porque justo habla de un tema, del pasado de las niñas y muchos se sienten un poco identificados con el tema que la obra aborda”, precisó la actriz Belem Medina.
La obra se vuelve incomoda, afirma Ángel Rocha
Por su parte la actriz Ángel Rocha comentó que la obra se vuelve incómoda porque trata hechos como el secuestro de menores, la trata de personas y la manera en que las mujeres se pueden convertir, aún hoy en día en botín de guerra.
“El tema sí es incómodo, como lo dice Belem, el pasado, y el pasado herido es muy difícil de hablar, de abordar. La obra toca la vida de dos niñas muy diferentes y por eso llega a tocar a mucha gente, conecta con los adultos y a veces pienso que los adolescentes son el público más complicado, el más difícil, el que más se dispersa o que pone menos atención, que hacen más bulla o burla pero creo que se da por temor pero creo que el público la ha recibido muy bien”.
La directora Laura Borrego dijo que lo que se pretende con El juego de la gorgona es plantear un escenario que permita ver el problema que viven las mujeres niñas pero además buscar soluciones a través de la reflexión que realiza el público.
“Cuando leo la obra, que siempre sucede para mí, la tengo que leer solita, a ver qué pasa conmigo, y me conmovió mucho, Lo que me gustó y creo que definió que quisiera dirigirla es el hecho de que habla de niñas que están en extrema vulnerabilidad donde la historia misma nos cuenta que las mujeres y niñas fueron tratadas como unos objetos, vendidas. El planteamiento que hace la autora en la obra es que estas niñas, aún y en esa situación tan adversa, tienen la posibilidad de decidir”.
¿Cuándo y dónde ver la obra?
La obra se presentará en el Teatro Alfonso Garibay el jueves 22 de mayo en punto de las 19:00 horas. Los boletos ya se pueden comprar electrónicamente, en el WhatsApp 871 200 7867 o el día de la función en la taquilla.
Ángel Rocha dijo, su generación tiene muchas posibilidades que antes las mujeres no gozaban y eso se debe a la lucha de abuelas y madres que impulsaron el derecho a estudiar, a votar, a istrar su vida, a divorciarse si así lo deseaban.
“Nosotras tenemos un contexto privilegiado en el aspecto de que podemos estudiar, decidir con quien casarnos o el no casarnos, pero hay lugares donde sí es moneda de cambio la vida de muchas mujeres o niñas donde el papá pueda entregarlas para que le den un terreno, animales, lo que sea. Es algo que a nosotros nos rodea”.
arg