Deportes

Octagón saca su lado repostero y se luce preparando Pan de Muerto

La lucha libre y el Día de Muertos volvieron a combinarse cuando el Amo de los Ocho Ángulos se puso un delantal de gatito y demostró su habilidad para preparar este clásico de la época

No queda ninguna duda de que el Día de Muertos y la lucha libre son dos de las cosas más representativas que México tiene hacia el resto del mundo. Y cuando este par de mundos se juntan, el resultado resulta siempre interesante.

Octagón, uno de los luchadores más famosos en la historia de nuestro país, ama este tipo de tradiciones, por lo que se animó junto con Hijo de Octagón y el bloguero El Potro de Acero para preparar pan de muerto.

Octagón, Hijo de Octagón y Potro de Acero en Gato Pandilla (Cortesía)
Octagón, Hijo de Octagón y Potro de Acero en Gato Pandilla (Cortesía)

Para esto, acudió a una de las panaderías más populares en las redes sociales: Gato Pandilla. Dicho negocio se ha ganado el afecto del público por la creación de los michipanes, unos panes en forma de gatito que se han vuelto de los favoritos entre los comensales.

Con la guía del chef Daniel –encargado de Gato Pandilla– los enmascarados se pusieron los mandiles, hicieron el proceso sanitario necesario y realizaron el exquisito pan de muerto que muchos llegan a consumir en estas épocas y que, a su vez, también dejan en sus ofrendas.

“Sin duda alguna la elaboración del pan de muerto es una tradición que hago año con año, uno no debe dejar morir las tradiciones y menos una tan emblemática para nuestro pueblo mexicano”, aseguró el Amo de los Ocho Ángulos. “Por eso siempre me acompaña mi hijo y mi ahijado, porque hacer estas actividades nos llena de emoción y diversión”.

Octagón continúa con su tradición de hacer pan de muerto (cortesía)
Octagón continúa con su tradición de hacer pan de muerto (cortesía)

Para la realización del pan de muerto, Octagón y el Legado Dragón utilizaron ingredientes como harina, sal, levadura, mantequilla, como materia prima seca, también lleva huevos, leche, agua de azar y azúcar, los cuales batieron en un proceso de 20 minutos para preparar la masa y pesar las porciones en la báscula. Una vez hecho esto, les dieron la forma idónea y los dejaron fermentar dos horas en charola, hasta que fueron colocados en el espiguero y de ahí al proceso de horneado, la mantequilla y el azúcar.

Hijo de Octagón y Potro de Acero preparando el pan de muerto (Cortesía)
Hijo de Octagón y Potro de Acero preparando el pan de muerto (Cortesía)


MEB


Google news logo
Síguenos en
Michel Cruz
  • Michel Cruz
  • [email protected]
  • Reportero en La Afición desde 2016. Egresado de la Licenciatura en Comunicación y Periodismo en la FES Aragón, UNAM.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.