Sumado a la vigilancia a conciertos y músicos, series y películas que alaben la narcocultura no tendrán apoyo de las autoridades en Jalisco.
Tras los hechos en el auditorio Telmex donde en un concierto de Los Alegres del Barranco se mostraron imágenes de Nemesio Oseguera El Mencho, el gobierno estatal ha hecho énfasis en evitar replicar estos mensajes en recintos.
- Te recomendamos Esperan que Los Alegres del Barranco declaren en próximos días ante Fiscalía de Jalisco Policía

¿Qué pasará con el apoyo al cine ante la apología del delito?
"Filma no va apoyar ninguna serie, ningún contenido audiovisual o película que haga apología del delito eso es un hecho, viene desde el gobernador Pablo Lemus, nosotros con dinero público no vamos a apoyar ese tipo de cine, de ese cine si se hace en Jalisco pues que sea con capital privado, pero con dinero público no vamos a dar ningún apoyo a ninguna producción que haga apología del delito", dijo el director de Filma Jalisco, Alejandro Tavares.
El funcionario al frente del organismo cinematográfico impulsor del único cash rebate en el país, ha recibido ya guiones y proyectos que ha tenido que desechar porque los temas son controvertidos y al filo de la apología.
"Y la verdad es que también es una realidad que vive el país, y que de alguna manera hay muchos guiones y hay muchas carpetas ya de producción queriendo hacer este tipo de contenidos, pero nosotros con el impulso del estado, no lo vamos a apoyar, porque nosotros queremos mostrar el otro Jalisco, el Jalisco de Rulfo, de Arreola, muchos Jaliscos"
Según el director, quien ha tenido una carrera muy cercana a los medios, la responsabilidad de los contenidos es un tema que nos atañe a todos, desde todas las trincheras.
"Los contenidos deberían de ser otros en la música, deberían de ser otros contenidos en los medios masivos porque si nosotros todos los días nos estamos quejando de una realidad que nos envuelve, que nos rebasa en el país, de violencia, pues también nosotros mismos deberíamos de empezar por cambiar lo que vemos, lo que escuchamos y tratarnos de programar de otra manera el cerebro".
El ex locutor de radio señaló que los tiempos de violencia que se viven sobrepasan cualquier película de ficción y es por eso que tenemos la obligación de responsabilizarnos de los contenidos que cada uno comparte.
"La apología del delito, lo grave es que ni siquiera es como nos la muestran en las series por más crudas que sean, no es lo mismo estarlo viendo en un pantalla que vivirla un día".
¿Qué es apología del delito y cómo se sanciona?
En derecho penal, el término apología del delito se define como la exposición, ante una concurrencia de personas o por cualquier medio de difusión, de ideas o doctrinas que ensalcen el crimen o enaltezcan su autor.
Un ejemplo de esto podría ser la llamada narcocultura, que desde series de televisión, estética, disfraces, y estilo de vida, suelen presumir esta manera de vivir y, a veces, hasta enaltecer la violencia que la rodea, o los narcocorridos, que enaltecen a los criminales.
De acuerdo con el artículo 142 del Código Penal del Estado de Jalisco, hacer apología de un delito puede sancionarse con penas de uno a seis meses de prisión si el delito no se consuma. Si la incitación deriva en la comisión de un delito, se aplica al provocador la pena correspondiente como partícipe.
SRN