Rubby Pérez fue un reconocido cantante que falleció el pasado 8 de abril luego de que se derrumbara el techo de la discoteca Jet Set en Santo Domingo cuya familia ha alzado la voz luego de qué se difundieran imágenes del cadáver del cantante a través de varios medios digitales y redes sociales.
De acuerdo con el comunicado emitido en la cuenta activa de Rubby Pérez en Instagram la familia dio un lapso de 48 horas para todos los medios y portales de información que hayan divulgado la fotografía del cuerpo del cantante sin vida, tras el derrumbe de la discoteca en República Dominicana.

La familia de Rubby Pérez dio a conocer que varios medios de comunicación difundido imágenes del cuerpo sin vida del cantante y explico que dichos medios han sido localizados por los que les han generado un aviso que deben cumplir lo más pronto posible.
"A todos los medios de comunicación, páginas digitales, perfiles en redes sociales y demás plataformas que han utilizado, difundido o replicado imágenes del cuerpo sin vida de nuestro líder Rubby Pérez, les informamos que han sido debidamente localizados".
En el comunicado, la familia de Rubby Pérez otorgó un plazo máximo de 48 horas a todos los medios que hayan difundido la fotografía del cantante fallecido en la discoteca para eliminar dicho contenido pues lo consideran como una violación a la dignidad humana y al respeto a la familia de Pérez.
"A partir de la emisión de este comunicado, se les otorga un plazo máximo de 48 horas para eliminar dicho contenido, el cual consideramos una violación grave a la dignidad humana, al respeto a su familia y a su legado como figura pública".
Finalmente, la familia exigió a todos los medios de comunicación respeto y responsabilidad ante su duelo tras la muerte de Rubby Pérez.
"Exigimos respeto y responsabilidad ante el dolor de una familia y el duelo de un país entero. Rubby Pérez no es contenido: es un legado".

¿Quién era Rubby Pérez, fallecido en el derrumbe del Jet Set?
El dominicano Rubby Pérez soñaba con ser beisbolista cuando Juan Marichal deslumbraba en las Grandes Ligas, pero un accidente de tránsito le llevó a la música. Convertido en una de las voces más emblemáticas del merengue, falleció en la tragedia de la discoteca Jet Set en Santo Domingo.
Roberto Antonio Pérez Herrera puso a bailar con el nombre de Rubby a todo el Caribe con éxitos como "Volveré", "Enamorado de Ella" o "Buscando tus besos".
Murió el martes 8 de abril, a los 69 años, cuando colapsó el techo de la discoteca durante una presentación.
El accidente deja más de 200 fallecidos y República Dominicana declaró tres días de duelo.
Nacido el 8 de marzo de 1956 en Bajos del Haina, Rubby Pérez comenzó su carrera musical a finales de la década de 1970, después de estudiar en el Conservatorio Nacional de Música.
Sobre los escenarios se ganó el derecho a ser llamado "La Voz Más Alta del merengue".
"Estoy destrozado... El mejor cantante que ha dado el género, la voz más alta del merengue. El amigo y el ídolo de nuestro género se nos acaba de ir", lamentó otro mito de este ritmo bailable, Wilfrido Vargas, con quien Rubby Pérez saltó a la fama hace más de cuatro décadas.
"Agradecemos sinceramente todo el amor, apoyo y solidaridad que hemos recibido en este momento tan difícil para sus familiares, amigos y seguidores", publicó el equipo de Rubby Pérez en su cuenta oficial en Instagram.
- "Me la pasaba jugando pelota" -
"Yo me la pasaba jugando pelota", recordó Rubby Pérez en una vieja entrevista con el programa Al Tanto TV.
En República Dominicana, país extasiado por el béisbol, su padre era fanático de uno de los equipos locales más populares, los Leones del Escogido, y esperaba ver a su hijo en los diamantes, así como su abuela, quien le crió, seguidora de otro de los clubes icónicos de esa nación, las Águilas Cibaeñas.
JCM