Espectáculos

Maryfer Centeno se sincera sobre el perdón de Mr. Doctor, la fama y la rebeldía: “Aprendes a caminar herida”

Entrevista

En entrevista exclusiva con MILENIO, la grafóloga revela la forma en que le hace frente a las controversias; además, se abre para hablar del arte, Dios y su forma de ser.

La rebeldía es, en un contexto social, “pensar diferente, proclamarte ante lo que los demás tienen normalizado”, dice Maryfer Centeno (Ciudad de México, 1989). Sentada en una mesa exterior de Grafocafé, cafetería que fundó hace más de una década en el 228 de la calle Campeche, en la colonia Condesa, la grafóloga cuenta a MILENIO que se supo rebelde el día que sus "jefes" se lo dijeron tras notar que “soy impulsiva, sigo mi instinto, no tengo filtros”.

Una forma de ser que le ha ganado adeptos, pero también detractores, que no gustan de los análisis de escritura y lenguaje corporal que desarrolla en redes sociales y programas de televisión y radio. “Cuando hago contenido pienso lo que voy a decir, pero nunca en cómo me veo, si es temprano o tarde… Tal vez se deba a cierto grado de inconsciencia”.

La polémica con Mr. Doctor

Su controversia mediática más reciente, que llegó a ser tema de una conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, comenzó a mediados del 2024, cuando el influencer y médico Octavio Arroyo ‘Mr. Doctor’ publicó un video en YouTube — que ya no está disponible — contra Centeno y su trabajo.

Tal contenido desembocó en un proceso legal que finalizó el pasado 4 de marzo, cuando el galeno se disculpó públicamente de sus “calificativos violentos” y aceptó a la grafología como “una disciplina lícita y que tiene validez en diversas instituciones”, como la UNAM.

— ¿Hay perdones que debas?

— Ahorita no, afortunadamente.

— El perdón de Mr. Doctor, ¿cómo lo sentiste?

Perfectamente bien. En ese momento dije ‘Habrá que perdonar’. Me liberó.

En su forma de ver la vida, aunque no combate "mucho" a sus demonios internos – "los dejo que vivan, que sientan, los lloro, los hablo" –, le es más sano perdonar a "cargar rencores". 

“Enójate, llora, haz lo que tengas que hacer, pero perdonar es sanador”.

Explica que llevó la situación a un terreno jurídico para esclarecer las cosas ante la opinión pública y sentar un precedente: “Espero que quien quiera agredir ya lo piense 2 o 3 veces”.

“Si hubiera habido una argumentación, vas y discutes, lo podrías explicar, pero cosas como ‘Perra’ creo que son palabras muy fuertes. Me pareció que lo correcto fuera tomar una acción legal, pero no pensé que fuera tan complicado que se entendiera es lo justo”.
"Perdonar es sanador", dice Centeno | Foto: Gustavo Emmanuel Aguilar
"Perdonar es sanador", dice Centeno | Foto: Gustavo Emmanuel Aguilar

Lo justo. Una aspiración compleja dentro de un panorama donde hacen falta menos quejas y más "acciones concretas", cree Maryfer. "Se necesita más ayuda, más compañerismo, más solidaridad, hacer un cambio".

¿Qué cambio? Podríamos empezar por "escuchar a los ancianos, a la gente grande — comenta —. Porque no los oímos; no tenemos esa sabiduría de escuchar, nos aburren, nos cansan. Es más, hasta contratar a una persona grande es difícil en este momento". También encuentra esperanza en las nuevas generaciones.

¿Qué es la grafología?

En su sitio web, el Colegio Mexicano de Grafología y Criminalística, fundado por la mamá de Maryfer, María del Carmen Muñoz, indica que la grafología es "el arte de analizar la escritura para entender la personalidad".

Durante la polémica, Mr. Doctor la tachó de "pseudociencia", y Centeno, en una publicación de Facebook, acentuó que, junto a la grafoscopía, son itidas como "pruebas periciales auxiliares para aportar a los jueces, magistrados y demás autoridades, elementos para llegar a una verdad legal".

"Aprendes a caminar herida"

Desde su estatus de figura pública — sus más de 4 millones de seguidores en TikTok y más de un millón en Instagram lo avalan —, Maryfer percibe la 'fama' como "un túnel lleno de ojos".

"Yuval Noah Harari (de sus autores favoritos) habla de que todos vamos a tener en algún momento ese foco mediático... No deja de ser una presión, una responsabilidad, algo en algunos momentos hasta grotesco... escuchar las muchas interpretaciones que alguien puede hacer de tu vida, la tergiversación que puede haber".

Sobre los constantes comentarios negativos que recibe, ya sea por parte de internautas o de otras celebridades, como Alfredo Adame o Sergio Mayer, confiesa que "aprendes a caminar herida, y vamos a darle tiempo al tiempo a ver si sana. Y si no, te quedas ahí con la cicatriz, que igual se vuelve queloide o desaparece".

— ¿Pero estás bien?

— De trabajo no tengo un problema, mis problemas son otros. Incluso combatirme a mí misma. Hasta el amor propio me parece que a veces es un problema.

— En esos momentos de duda, ¿cuál es tu faro?

No tengo la menor idea qué es lo que hace tener seguridad en mí misma. Soy muy sensible, siento que soy tremendamente transparente, y que todos pueden ver a través de mí. No entiendo absolutamente nada del mundo. 'Paren el mundo me quiero bajar', eso sería maravilloso... Cada vez entiendo más a Mafalda y a Quino.

"Hasta el amor propio me parece que a veces es un problema". |  Foto: Gustavo Emmanuel Aguilar
"Hasta el amor propio me parece que a veces es un problema". | Foto: Gustavo Emmanuel Aguilar

— ¿Y qué te da felicidad?

— Mis perros, mis libros, las series, mi esposo, mi familia, la poesía.

No se considera una artista

Aunque Maryfer adora la poesía, hace mucho que no plasma versos en papel ni en pantallas. Actualmente está enfocada en dibujar: "Desde el punto de vista proyectivo, (los dibujos) retratan lo que las palabras no pueden decir".

"Tengo flores en la cabeza, ojos en la cabeza. Antes dibujaba muchos ojos, me sentía más observada, y ahora dibujo más flores porque quiero producir, porque quiero hacer. Ahí voy, en un camino de altas y bajas, de una introspección constante, tratando de hacer cosas buenas".

En las letras, ira a Elena Garro, Julio Cortázar y Elena Poniatowska. En el arte, a Remedios Varo, María Izquierdo y Nahui Olin. En la música, a Joan Manuel Serrat, Luis Eduardo Aute y Silvio Rodríguez. Y como gurús, esos a quienes acude en busca de consejo, tiene a sus padres, a la productora Carla Estrada y al periodista Víctor Trujillo.

Este bagaje cultural comenzó a acumularlo en la niñez, cuando adoptó el gusto por la lectura. Pronto se puso a escribir. Actualmente tiene cinco libros publicados, pero "de ninguna manera me considero artista".

— ¿Y te consideras inteligente?

— Si la inteligencia es la capacidad de resolver problemas, podría ser inteligente. Pero si es emocional, ser feliz y esas cosas, no creo ser tan inteligente. Soy demasiado dispersa, distraída.

Donde sí está atenta es con las causas que defiende, como la de los animales, algo que le nació al tener mascotas, principalmente perros. "El maltrato me parece terrible; los animales pueden ser agresivos, pero los seres humanes somos crueles conscientemente. Eso es algo con lo que no puedo, no tolero".

"Con mis perros es el ambiente donde me siento más calmada, más feliz, menos observada con estos ojos que juzgan, que todo lo interpretan. En cambio, esos ojos son amor y bajo la mirada del amor se puede vivir mejor", externa.

— ¿Qué es el amor, Maryfer?

— Una energía muy fuerte y poderosa.

—¿En qué crees, espiritualmente hablando?

— En Dios y la Virgen de Guadalupe.

— ¿Y cómo concibes a Dios?

— Pienso en Sartre y el existencialismo, pero no debería... Creo que es una esencia. Todos los días rezo, pero crecí en la cultura que asociaba a Dios con castigo, con penitencia, de ‘Te está viendo’… Hay que trabajar con eso, porque creo que tendría que ser benevolente.

La grafóloga habló con MILENIO | Gustavo Emmanuel
La grafóloga habló con MILENIO | Gustavo Emmanuel Aguilar

Luego, mientras juguetea con las manos con la pequeña maceta que adorna la mesa, Maryfer Centeno cuenta que gran parte de su salario lo gasta ayudando a perritos, que llora fácilmente, que La mente de la tribu es su libro de cabecera y que le gustan tanto las palabras porque crean "cualquier mundo posible".

Entonces, hace una pausa y, más taciturna, dice que a veces, como cuando termina de escribir un libro o cualquier otra situación demandante, se siente como el nombre de esa canción que popularizó Víctor Manuel y que le gusta cantar: "Con el corazón tendido al sol".

hc

Google news logo
Síguenos en
Yair Hernández
  • Yair Hernández
  • [email protected]
  • Es periodista especializado en temas de cultura y entretenimiento. Actualmente trabaja como reportero para Milenio.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.