Espectáculos

Llega a las pantallas Warfare: Tiempo de guerra

CINE

Los protagonistas hablan sobre esta desgarradora película basada en hechos reales sobre un grupo militar de élite que queda atrapado en Irak

Alex Garland y Ray Mendoza habían colaborado anteriormente en la película Guerra Civil, donde el exmarine Ray se desempeñó como guionista y Alex como director. Ahora, ambos se unen nuevamente para llevar a las pantallas Warfare: Tiempo de guerra, una historia basada en las experiencias de Mendoza y su equipo, como parte de los Navy SEALs.

Esta unidad de élite de la Marina de los Estados Unidos, que se especializa en operaciones especiales, es enviada a una misión en Irak y, cuando la misión falla, el equipo sobreviviente debe encontrar la manera de salir del lugar sin morir en el intento.

En entrevista con MILENIO, los actores Kit Connor, Joseph Quinn y Cosmo Jarvis, protagonistas del filme, compartieron cómo fue la preparación de los personajes con los directores y con los veteranos de guerra sobrevivientes a los que dan vida, quienes visitaron el set de grabación y les compartieron detalles y emociones que vivieron en el traumático evento. “He irado el trabajo de Alex Garland por mucho tiempo y el hecho de que él estuviera colaborando con Ray Mendoza para contar esta historia muy personal, fue muy interesante. Leí el guion y fue algo que no había leído antes. Es claro que estaba buscando algo extraordinario”, comentó Quinn, sobre el origen de su interés para participar en el proyecto.

Veteranos reales

Joseph cuenta que su capacitación para representar este papel se dio en un campamento, donde, además de aprender terminologías militares y el manejo de distintas armas, hizo trabajos grupales para estrechar los lazos fraternos que tenía el equipo real. “Fue un proceso bastante extremo el que todos hicimos. Fue un campamento de tres semanas. No creo que hubiera alguna preparación personal que pudiera hacer, porque el filme está centrado en este ensamble y en esta cultura de trabajo en equipo que tuvimos que crear”, comentó el actor.

“Todos nos preparamos a través de ese proceso, que nos dio esas habilidades que no teníamos tres semanas atrás. Todos entramos en este clima muy intenso juntos y todos estábamos ahí para nosotros mismos, nos unimos mucho”, narró Queen, afirmando el actual cariño que siente hacia sus compañeros de reparto.

Un elemento fundamental para la realización de la cinta, que incluso se ilustra al final de esta, es la visita de los veteranos sobrevivientes al set donde se recreaba la historia que padecieron. “Fue una de las cosas que más benefició este proceso de trabajar mi personaje, en dónde se encontraba y cómo existía en este mundo”, dijo Kit Connor sobre su experiencia conociendo a los exmarines. “Pude hablar con el hombre al que represento por una hora y le pude preguntar muchas dudas que tenía”, aseguró el actor, aunque también itió que no todos los sobrevivientes son tan abiertos a hablar acerca de estos traumáticos eventos.

Ray Mendoza dando instrucciones durante el rodaje. (ESPECIAL)
Ray Mendoza dando instrucciones durante el rodaje. (ESPECIAL)

“Como muchos de estos hombres no son capaces de hablar de todo lo que hicieron y soportaron, Ray, nuestro codirector, me contó muchas anécdotas sobre el hombre que estaba interpretando. También tener a todos los veteranos que vinieron al set, me permitió tener una buena comprensión de él y de quién era en esa atmósfera”, compartió Kit.

El actor también comentó que el conocer a los veteranos reales les recordó la responsabilidad de dar a conocer un evento verídico. “Pudimos pasar mucho tiempo con Elliot, es el personaje de Cosmo, porque vino y estuvo con nosotros en nuestro hotel durante dos semanas. Eso fue muy hermoso, nos alentó en algún modo y nos recordó que no estábamos solo haciendo un filme, estábamos representando una historia real”, agregó Connor.

Los actores participaron en un campamento militar para preparar sus personajes. (ESPECIAL)
Los actores participaron en un campamento militar para preparar sus personajes. (ESPECIAL)

ADEMÁS…

Empatizar con la milicia americana

“Las personas que están involucradas en las operaciones militares son humanos. ¿Por qué no empatizarías con ellos?” asegura el actor estadounidense Cosmo Jarvis (Shōgun, 2024); y es que, precisamente Estados Unidos tiene una profunda cultura patriota en la que se fomenta mucho el apoyo a los veteranos de guerra

“Y si bien Warfare se enfoca en la búsqueda de supervivencia de los soldados americanos, también ofrece una visión cruda de lo que conlleva la guerra, y expone los daños colaterales hacia los civiles que viven en un sitio envuelto en un problema bélico. Eso, además de representar el lado humano de las fuerzas armadas”, concluyó.

CST

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.