Incidente Teatro estrena en México una primera obra de la dramaturga irlandesa Marina Carr, La niña en el altar (2022), inspirada en los personajes griegos de Clitmenestra, Agamenón, Ifigenia y Cassandra, con elenco encabezado por Marina de Tavira y Alberto Estrella, dirigido por Enrique Singer.
“Este proyecto nace en la productora de la que formamos parte Marina (de Tavira) y yo, en la que llevamos 12 años trabajando, con 9 puestas en escena que empezaron con La traición, de Harold Pinter.
“Ha sido un viaje increíble con una mujer como Marina, imagínense, obras de teatro siempre de grandes textos, con grandes compañeras y compañeros y creativos muy importantes. Y ahora tenemos una obra excelsa, realmente es un texto de altisísimo nivel”, celebró Singer en conferencia de prensa.
La niña en el altar, título de Carr (Dublín, 1964) que alude al sacrificio de Ifigenia ordenado por Agamenón en contexto de la guerra de Troya, tendrá funciones de jueves a domingos, del 30 de enero al 2 de marzo próximos, en el teatro El Galeón Abraham Oceransky, del Centro Cultural del Bosque.
El ex director de la Compañía Nacional de Teatro (CND) adelantó que la pieza de Carr “es un tesoro” que parte de mitos fundacionales griegos en Ifigenia en Áulide, de Eurípides, y Agamenón, de Esquilo.
“Esas son las dos historias: una antes de la guerra de Troya y otra 10 años después. Carr cuenta la historia de cuando regresa Agamenón (Estrella) a Micenas y se encuentra con Clitmenestra (De Tavira), y qué sucedió entre ambos durante hasta el asesinato de Agamenón a manos de Clitmenestra”, agregó.
A partir de ese momento, la dramaturga irlandesa hace una reflexión en la pieza, ambientada en la Grecia antigua, sobre la sociedad en general y la relación entre hombres y mujeres, y el patriarcado.
“Los mitos reflexionan sobre el comportamiento humano, pero nosotros también reaccionamos y nos comportamos según los mitos. No por nada (Sigmund) Freud tiene tantas reflexiones acerca de nuestro comportamiento con personajes que nacieron en las mentes y la imaginación de estos poetas, como Homero, Esquilo, Sófocles, Eurípedes. Por eso les llama complejo de Edipo, de Electra, eres una Clitmenestra”, dijo De Tavira, que viene de encarnar a Blanche Dubois en Un tranvía llamado deseo.

La nominada al Oscar por la película Roma justificó que Carr “revisite” mitos griegos.
“Tienen que estar en movimiento. Si bien esas maravillosas voces de Homero y de Esquilo nos contaron esa historia, me parece increíble que después de tantísimos años haya dramaturgas, ahora mujeres, que lo retomen y vuelvan a meterse en esa piel y hablen y nos cuenten esta historia desde su voz y su mirada”, dijo De Tavira, que aludió a Éxtasis puro, de Ximena Escalante, sobre Clitmenestra.
“Marina Carr retoma la historia del sacrificio de Ifigenia y de la guerra de Troya y de lo que eso les provoca a las personas en su vida y en sus dolores, para mostrarnos una historia que habla de las infancias como carne de sacrificio de la guerra, de esta vocación e impulso hacia la guerra que tenemos como naturaleza humana, que habría que investigar si es naturaleza humana o qué es”, añadió la actriz.
De Tavira, a quien también dirigió el año pasado Singer en Consentimiento, de Nina Reine, otra obra de una dramaturga contemporánea sobre las relaciones entre hombres y mujeres, producida por Daniela Parra como La niña en el altar, vinculó esta nueva tragedia con la situación de violencia en México.
“Una y otra vez seguimos arrojándonos a ese horror de la guerra y sigue habiendo estas víctimas inocentes, como Ifigenia, y como esas juventudes que no tienen otro destino posible, que la violencia. Esta es una reflexión de Marina Carr sobre eso, sobre la guerra, sobre los niños, hombres, vestidos de guerreros desde los 10 años, y que también lo vemos aquí en México en la guerra que tenemos nosotros en su forma muy particular, estos niños que desde que nacen parecen no tener otra opción.
“Y estas mujeres sacrificadas, también violadas, que acaban siendo esta tremenda circunstancia que tenemos en México y el mundo, de los feminicidios. Yo siento que es lo que está puesto ahí, a través de una historia que nos ha acompañado por siglos, y que nos sigue hablando de lo mismo”, agregó.
A De Tavira y Estrella se suman Emma Dib, Salvador Sánchez, Everardo Arzate y la actriz y modelo cubana Yéssica Borroto, que debuta en México, y el responsable de la música en vivo, Edwin Tovar.
“Es un estreno esperado durante mucho tiempo. Damos la bienvenida a este montaje, que reúne todas las condiciones para ser un suceso”, declaró en su breve participación en la rueda de prensa Luis Mario Moncada, coordinador nacional de Teatro del Instituto Nacional de Bellas y Literatura (Inbal).
Antes de retirarse, Moncada agregó que La niña en el altar inaugura un año que va a estar marcado por la revisión de los mitos y las tragedias griegas, a cargo de las compañías nacionales de teatro y ópera.
El diseño de escenografía e iluminación de la tragedia griega de la irlandesa Marina Carr es de Víctor Zapatero; el de vestuario, de Eloise Kazan, y el de maquillaje y peinados, de Cinthia Muñoz
AJR