Hacer un festival musical es un gran reto, más cuando el talento es internacional: desde conceptualizar la idea hasta las negociaciones con los artistas, pasando por la búsqueda de sede y la conformación de áreas de trabajo para el día - o días - del evento, entre otros procesos que implican tiempo, dinero, gente y pericia.
Además de estas fases de trabajo, pueden surgir situaciones inesperadas que, al encender las alarmas, plantean dos caminos: adaptarse rápidamente o cancelar. Afortunadamente, Grupo Indie Rocks! solo consideró la primera opción para que el Pitchfork Music Festival desarrolle este fin de semana su segunda edición en la Ciudad de México.
"¡La hemos sufrido como no tienes una idea! Lo que ha pasado en la industria musical durante este mes nos afectó en cuestión de permisos y de aforos", dice a MILENIO Ingrid Obregón, coordinadora de medios del Grupo Indie Rocks!

- Te recomendamos Pitchfork Music Festival CdMx 2025: bandas, fechas y todo lo que debes saber del evento Música

Pitchfork Music Festival 2025, más íntimo y seguro
El estadio Fray Nano, donde tendrán lugar las jornadas principales del Pitchfork Music Festival, es "un recinto gubernamental", explica Ingrid, por lo que tuvieron que acoplarse a nuevas medidas de protección civil, como la reducción del aforo. Esto a raíz de la tragedia del festival Axe Ceremonia, que cobró la vida de dos fotoperiodistas.
También fue complicado "estar parados, sin promoción" en redes sociales hasta tener más claridad ante los ajustes. Por fortuna, ya todo está listo para que la música suene del jueves 1 al domingo 4 de mayo en tres sedes: el Foro Indie Rocks!, el Fray Nano y Casa del Lago.
"Animados estamos", apunta Ingrid.
Los cambios vertiginosos terminaron beneficiando al festival, principalmente con la seguridad y comodidad. "Es un festival más íntimo, donde se puede tener a los artistas cerquita. La estructura más grande será el escenario, no tendremos activaciones de marcas; nos vamos a ir muy limpios para concentrarnos en la experiencia del ".
"Todo está muy cuidado", agrega.
Respecto a lo musical, esta edición permitió a los organizadores ser "más juguetones" con la curaduría: "Es una plataforma donde podemos experimentar más con los géneros y estamos emocionados por la calidad de artistas".
Dentro del talento internacional destacan Black Country, New Road, Earl Sweatshirt, Oneohtrix Point Never, Machine Girl y Beth Gibbons.
Sobre Gibbons, conocida por ser vocalista de Portishead, la coordinadora de medios cuenta que el departamento de booking "ya la había buscado desde el año pasado, incluso para Hipnosis se platicó, pero ahorita coincidió con su gira. Ante los ajustes, fue de las artistas que se puso súper empática, fue de la que más espacio y tiempo nos dio para tomar decisiones. ¡Estamos emocionados de poder tener a una grande!".
Otra clave del evento es el impulso al talento nacional, aprovechando la plataforma internacional que representa Pitchfork. Ingrid recomienda no perderse a artistas de calidad comprobada como Silvana Estrada, además de propuestas más emergentes como Rosas, A veces siempre y Luz Luz Luz!
"Por eso - la proyección de proyectos mexicanos - es necesario que una plataforma como Pitchfork exista en el país", acentúa.

Información sobre los boletos
- Todos los boletos previamente adquiridos siguen siendo válidos para las fechas correspondientes (2 y 3 de mayo).- Si tu boleto es para el sábado 3 de mayo, también podrás ingresar el viernes 2 de mayo con tu mismo boleto.
- Si compraste Pasaporte General o VIP podrás ingresar a toda la programación (jueves 1, viernes 2 y sábado 3 de mayo).
-Todos los que compraron boleto sencillo (2 o 3 de mayo) (No Pasaporte), tienen un 30% de descuento en el Festival Hipnosis fase blind.
-Para reembolsos a a Fever: [email protected]
¿Qué sigue para Grupo Indie Rocks!?
Tras la pandemia, el Grupo Indie Rocks!, que se define en su sitio web como un "conjunto independiente de empresas enfocado en el desarrollo de proyectos musicales y de entretenimiento", no ha dejado de crecer.
"Se tomó muchísima fuerza no solo en cuestión de festivales: en el Foro Indie Rocks! (Zacatecas 39, colonia Roma) tenemos show casi diario; tenemos el festival Hipnosis; y estamos promoviendo Merch Ant, que es todo el servicio de mercancía que podemos darle a las bandas", enlista la coordinadora de medios.
Revela que, a corto plazo, buscan la concesión del estadio Fray Nano es para seguir haciendo eventos masivos. "Ahí empezamos con el Hipnosis, ese fue el primer experimento, y nos encantó el venue. Está muy céntrico, se puede llegar en Metrobús o Metro... Ya estamos hablando con gobierno".
A largo plazo, Grupo Indie Rocks! pretende "seguir siendo una promotora independiente y completamente mexicana, con capital mexicano. Y llevar propuestas no solo a la Ciudad de México... Por ahí tenemos parado el proyecto de Foro Indie Rocks! Querétaro".
hc