Estados

Inicia temporada de huracanes, SMN prevé mayores lluvias en junio

Pronosticaron lluvias en la mayor parte del país, especialmente en el norte, occidente y oriente de México.

Este 15 de mayo arrancó formalmente la temporada de ciclones tropicales 2025, en la que se pronostica el desarrollo de 16 a 20 sistemas en el Océano Pacífico y de 13 a 17 ciclones en el Atlántico, de los cuales, se prevé el impacto en territorio mexicano, de al menos cinco ciclones. 

Se prevé que en junio se presentarán lluvias abundantes en la mayor parte del país, informó Fabián Vázquez Romaña, coordinador General del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

“Esto es entre tormentas tropicales, huracanes; este pronóstico es para todo el Océano Atlántico que incluye el mar Caribe y Golfo de México y para todo el Océano Pacífico, es decir, no son los que van a afectar a México”, señaló.

En entrevista con MILENIO, Vázquez Romaña señaló que de acuerdo al promedio histórico –desde 1961 a la fecha–, a México le han impactado cinco ciclones tropicales, tres por la costa del Pacífico y dos por la costa del Atlántico, es decir, el Golfo de México y Mar Caribe.

“Entonces, son números cercanos a los escenarios que se podría presentar en México, depende mucho de las condiciones ya de la que se forme el ciclón tropical, pero históricamente así ha ocurrido, cinco ciclones en el país”.

Revertir sequía

El titular del SMN resaltó que el pronóstico de precipitación indica que en junio se establecerán lluvias en la mayor parte del país, especialmente en el norte, occidente y oriente de México, con lo que se prevé que la sequía que se ha prolongado varios años en el noroeste, ya comience a revertirse.

“Vemos que para el mes de junio en particular se ve bastante lluvioso a nivel nacional y en esa región en particular sí estamos viendo precipitaciones durante el mes. Definitivamente estas condiciones van a ayudar a que se minimice gradualmente la sequía. El resto de los meses, aunque no llueve por arriba del promedio, sí llueve el promedio, entonces esa, es una buena noticia”, señaló el especialista.

Para la Cuenca del Sistema Cutzamala, que abastece de agua a una tercera parte de la población del Valle de México, también se esperan importantes lluvias hacia junio.

“El Cutzamala en particular se ve bastante lluvioso también durante el mes de junio, mayo, ya empezamos con las primeras precipitaciones aquí en la capital. Aunque realmente necesitamos que llueva sobre Michoacán, que es más o menos hacia donde va la Cuenca del Cutzamala, sí esperamos lluvias en esa región en particular durante los meses de junio y julio, mayo todavía se ve un poco seco en el occidente de México, pero sí esperábamos ya las precipitaciones bien establecidas a partir del mes de junio”, indicó.

LP

Google news logo
Síguenos en
Fanny Miranda
  • Fanny Miranda
  • Reportera de MILENIO, fan de la naturaleza y cazadora de atardeceres. Por sus trabajos sobre medio ambiente, ha ganado el Premio Aleman de Periodismo Walter Reuter 2022 (2do lugar) y Premio Nacional de Periodismo de Ciencia, Tecnología e Innovación en 2016, entre otros.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.