La construcción de la autopista Mante-Ocampo-Tula, que incluye uno de los túneles más largos de México, registra un avance del 82 por ciento, y se perfila como una de las obras de infraestructura más importantes del país en 2025. Así lo confirmó el gobernador Américo Villarreal Anaya, quien encabezó un recorrido de supervisión por el tramo.
- Te recomendamos Nueva autopista Mante-Ocampo-Tula conectará el sur de Tamaulipas con la Huasteca; lleva un 82% de avance Política

Acompañado por el secretario de Obras Públicas, Pedro Cepeda Anaya, el mandatario estatal recorrió los 1.8 kilómetros del túnel Américo Villarreal Guerra, destacando su magnitud y su impacto positivo para la conectividad del estado. Esta vía, de casi 107 kilómetros, busca conectar el Pacífico mexicano con el puerto de Altamira, facilitando el tránsito entre el centro del país y el sur de Tamaulipas.
"Esta obra viene a detonar el progreso y desarrollo de Tamaulipas, mejorando la seguridad vial y reduciendo los tiempos de traslado y el consumo de combustible", señaló Cepeda Anaya, quien también informó que se estima un Tránsito Diario Promedio Anual (TDPA) superior a los 3,500 vehículos.
La autopista contempla 22 puentes, pasos de fauna, zonas de casetas y entronques, todo con un enfoque de responsabilidad ambiental. Se estima que el proyecto genere más de 5 mil empleos directos e indirectos, dinamizando así la economía local y regional.
Además de su relevancia logística, el nuevo tramo impulsará el turismo ecológico y acercará a visitantes del Bajío y el centro del país a los atractivos naturales de Tamaulipas. Esta carretera representa no solo una solución de movilidad, sino una plataforma para el crecimiento económico sustentable en la región huasteca.
- Te recomendamos ¡Se adelantó! Este día salen de vacaciones estudiantes en Tamaulipas este 2025 Aula
