Estilo

¿Altar para el Día de Muertos ‘aesthetic’? Estas son las flores que puedes usar además de cempasúchil

Crea un altar diferente y creativo para el Día de Muertos con flores alternativas a la tradicional cempasúchil.

Las flores para el altar del Día de Muertos son un símbolo de festividad que agregan colores y estelas aromáticas al lugar. La flor de cempasúchil es tradicionalmente utilizada para decorar. Sin embargo, existen otras opciones de flores para hacer una ofrenda especial. Aquí te damos algunas opciones y su significado.


Flores diferentes para adornar ofrendas

Crisantemo

Los crisantemos son una especie de flor que se da en diversos colores y suelen utilizarse para honrar a los difuntos. El color blanco de esta flor representa el duelo, por lo que es una buena opción para agregar a las ofrendas del Día de Muertos.

Por otro lado, los colores de esta flor tiene otros significados como: verde representa energía y vitalidad, rojo significa cariño, amarillo simboliza amistad y pena.


Alcatraz

Los alcatraces son símbolo de reconocimiento y simpatía para el ser querido que ha partido, además de estar asociado con la amabilidad, compasión, sensibilidad, placer y belleza. Estas flores perduran con buenos cuidados, siendo una buena opción para adornar las ofrendas del Día de Muertos.


Rosas

Las rosas son un símbolo de despedida, respeto y amor. Aunque usualmente están asociadas con el amor romántico. En esta época lo puedes utilizar en sus diversas versiones para representar amor, inocencia, pureza, alegría, paz y tranquilidad.


Lirios

Los lirios son flores hermosas y elegantes que pueden acompañar un altar de muertos para representar el duelo y la pérdida. Simbolizan pureza, sabiduría y majestuosidad, al ser un tipo de flor especial para adornar puedes usarlo en los altares de los seres queridos más importantes.


Flores negras

El negro es un color asociado al luto y para comunicar la pérdida de un ser querido. Las rosas hasta flores excéntricas como las suculentas teñidas de este color pueden ayudarte a brindar textura, volumen y distinción a tu ofrenda como un recuerdo inolvidable de esta tradición mexicana.

Altar de muertos en Nuevo León | Foto: Jorge López
Altar de muertos en Nuevo León | Foto: Jorge López

¿Qué elementos tiene el altar del Día de Muertos?

  • Agua: Simboliza la pureza del alma y mitiga la sed de las ánimas.
  • Sal: Evita la corrupción del cuerpo y purifica el camino.
  • Velas y veladoras: Representan la luz, la fe y la esperanza, guían a las ánimas hacia su hogar.
  • Copal e incienso: Subliman la oración y limpian el lugar de malos espíritus.
  • Petate: Sirve como cama, mesa o mortaja para las ánimas.
  • Izcuintle (perrito de juguete): Ayuda a las almas de los niños a cruzar el río Chiconauhuapan.
  • Pan: Simboliza el cuerpo de Cristo y es un ofrecimiento fraternal.
  • Golletes y cañas: Relacionados con el tzompantli, simbolizan cráneos y varas.
  • Retrato del recordado: Representa el ánima que visita.
  • Imagen de las Ánimas del Purgatorio: Ayuda a liberar el alma del difunto.
  • Mole y otros platillos: Sirven para deleitar al ánima que nos visita.
  • Calaveras de azúcar: Simbolizan la muerte presente.



Google news logo
Síguenos en
Wendy González Perez
  • Wendy González Perez
  • [email protected]
  • Comunicóloga egresada de la UABC. Editora digital de Discover Milenio, vivo del Internet y las tendencias, especializada en temas soft y SEO. En mis tiempos libres, amateur del cine.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.