Durante la sesión extraordinaria de la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas, Antonio Guterres, secretario general del organismo, advirtió que la soberanía de Ucrania debe ser respetada y aseguró que están frente a una crisis humanitaria en aquel país. Asimismo, consideró que"la guerra no es la respuesta".
En su mensaje ante la Asamblea General en sesión de emergencia, aseguró que la idea de una guerra nuclear en Ucrania es inconcebible por lo que las Naciones Unidas no abandonarán a la población de ese país y brindarán atención a sus necesidades humanitarias.
Además, anunció que se destinarán 20 millones de dólares para las acciones de atención a las necesidades humanitarias.
El representante de Ucrania ante la ONU, Sergiy Kyslytsya, condenó las acciones del presidente Vladimir Putin y aseguró que si su país "no sobrevive, la paz no sobrevivirá y las Naciones Unidas no van a sobrevivir. No se sorprendan si se desmorona la democracia".
Además, señaló hasta ahora han muerto 30 soldados rusos y cientos de ucranianos, de ellos, al menos 16 niños y leyó el mensaje de un soldado ruso a su madre, antes de morir, en el que le dijo: "estamos disparando a los civiles. Mamá nos dijeron que nos darían la bienvenida y nos llaman fascistas. Esto es muy duro".
Enseguida, el embajador de Rusia ante la ONU, Vasily Nebenzya, aseguró que su país no inició las hostilidades y sostuvo que las acciones militares de su país se están distorsionando y existe un gran número de noticias falsas. Debemos centrarnos en el origen de la crisis. Ucrania ha incumplido los acuerdos de Minsk", aseguró.
Arremetió contra el gobierno ucraniano, al señalar que las operaciones militares especiales de Rusia, son en legítima defensa, pues Ucrania ha dicho que quiere tener armas nucleares y busca unirse a la OTAN.
Agregó que el objetivo de Rusia no es la ocupación de Ucrania y se lanzó una operación militar especial para proteger a la población de Donbás y Lugansk que durante ocho años han sufrido genocidio.
El embajador de la Unión Europea, Olof Skoog, advirtió de la preocupación que existe por el aumento de la alerta nuclear por parte de Rusia y demandó desescalar y volver inmediatamente al nivel de alerta anterior de su arsenal.
Se enlistaron 110 países para intervenir en la Asamblea General. El Embajador de México en la ONU, Juan Ramón de la Fuente, intervendrá en el lugar 31 de la lista, antes de votar la resolución del organismo frente al conflicto.
LG