La Corte Suprema de Estados Unidos detuvo el sábado a la istración del presidente Donald Trump de deportar a hombres venezolanos bajo custodia de migración después de que sus abogados dijeran que estaban en riesgo inminente de expulsión sin la revisión judicial previamente ordenada por los jueces.
"Se ordena al gobierno que no expulse de Estados Unidos a ningún miembro de la clase putativa de detenidos hasta nueva orden de esta Corte", dijeron los magistrados en una breve decisión sin firma.
La Casa Blanca no respondió inmediatamente el sábado las peticiones de comentarios.
Los jueces conservadores Clarence Thomas y Samuel Alito disintieron públicamente de la decisión, emitida hacia las 12:55 horas (22:55 en CdMx).
Los abogados de la Unión Estadunidense por las Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) presentaron el viernes solicitudes urgentes en múltiples tribunales, incluida la Corte Suprema, instando a una acción inmediata tras informar de que algunos de los hombres ya habían sido subidos a autobuses y se les había comunicado que iban a ser deportados.
La ACLU dijo que la rápida evolución de los acontecimientos significaba que el gobierno estaba dispuesto a deportar a los hombres utilizando una ley de 1798 que históricamente sólo se ha empleado en tiempos de guerra, sin darles una oportunidad realista de impugnar su expulsión, como había exigido la Corte Suprema.
Trump dice que fue electo para deportar migrantes:
???? @MSNBC cuts away from Oval Office coverage just as @POTUS reads the facts about Salvadoran MS-13 gangbanger Kilmar Abrego Garcia.
— Rapid Response 47 (@RapidResponse47) April 18, 2025
The Fake News doesn't want the American people to know the TRUTH. pic.twitter.com/QkpK0JK2Hl
"Estos hombres corrían peligro inminente de pasar la vida en una horrible prisión extranjera sin haber tenido la oportunidad de comparecer ante un tribunal. Nos alivia que la Corte Suprema no haya permitido que la istración los secuestre como ocurrió con otros el mes pasado", dijo el sábado Lee Gelernt, abogado principal de la ACLU en el caso.
El caso plantea interrogantes sobre la adhesión de la istración Trump a los límites establecidos por la Corte Suprema. Conlleva el riesgo de un choque significativo entre las dos ramas coiguales del gobierno y potencialmente una crisis constitucional en toda regla.
Elegido el año pasado con la promesa de tomar medidas enérgicas contra los migrantes, Trump invocó la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 en un intento de deportar rápidamente a los acusados del Tren de Aragua, una banda criminal originaria de las cárceles venezolanas que su istración califica de grupo terrorista.
Trump y sus principales ayudantes han afirmado que su poder ejecutivo les otorga una amplia autoridad en asuntos de migración, poniendo a prueba el equilibrio de poderes entre las ramas del gobierno.
Batalla en varios tribunales
Durante una audiencia el viernes, un abogado del gobierno dijo en un caso relacionado que no estaba al tanto de los planes del Departamento de Seguridad Nacional para deportar a los hombres el viernes, pero que podría haber deportaciones el sábado.
Trump se anotó una victoria el viernes cuando un tribunal de apelaciones dejó en suspenso una amenaza del juez de distrito James Boasberg de presentar cargos por desacato.
Boasberg también denegó una solicitud de ACLU para bloquear a Trump de deportar a presuntos del Tren de Aragua, citando un fallo de la Corte Suprema del 7 de abril que permitió a Trump usar la Ley de Enemigos Extranjeros, aunque con ciertos límites.
Trump criminaliza a migrantes:
REPORTER: There's a group of Venezuelan men in Texas who have been alerted that they are soon going to be deported under the Alien Enemies Act. Have you authorized that operation?@POTUS: "If they're bad people I would certainly authorize it, yeah... our people voted for me to… pic.twitter.com/xRb6YfZYEy
— Rapid Response 47 (@RapidResponse47) April 18, 2025
Boasberg dijo que le preocupaba que el gobierno deportara a más personas tan pronto como el sábado, pero que "en este momento simplemente no creo que tenga el poder de hacer nada al respecto".
Trump pidió hace un tiempo la destitución de Boasberg tras un fallo adverso, lo que provocó una rara reprimenda del presidente de la Corte Suprema, John Roberts.
Mientras se desarrollaba una audiencia en el tribunal de Boasberg, la ACLU trabajaba en una vía separada para detener las deportaciones de venezolanos detenidos en Texas.
Los abogados de la ACLU se presentaron ante la Corte Suprema después de no obtener una respuesta rápida de las presentaciones anteriores el viernes ante el juez de distrito James Hendrix en Abilene, Texas, y la Corte de Apelaciones del Quinto Circuito en Nueva Orleans para bloquear cualquier deportación de este tipo.
En la orden del sábado, la Corte Suprema invitó a la istración a presentar una respuesta a la solicitud de la ACLU después de que el Quinto Circuito actuara.
La ACLU dijo que los hombres habían recibido formularios que indicaban que estaban clasificados como del Tren de Aragua.
La cuestión es si la istración Trump ha cumplido con el estándar de la Corte Suprema para proporcionar a los detenidos el debido proceso antes de enviarlos a otro país, posiblemente a la notoria prisión en El Salvador donde otros están encarcelados.
No estaba claro el viernes cuántas personas potencialmente iban a ser deportadas, y a dónde podrían ser llevadas.
SNGZ