Supervivientes y familiares de víctimas conmemoran este jueves el 20º aniversario del terremoto, seguido de un tsunami, ocurrido en el océano Índico que dejó más de 220 mil muertos en cerca de quince países.
Un sismo de magnitud 9.1 frente a la costa oeste de la isla indonesia de Sumatra provocó unas enormes olas que asolaron Indonesia, Sri Lanka, India, Tailandia y otros nueve países del océano Índico.
A continuación, las claves de este devastador tsunami.
Olas de 30 metros de altura
La ruptura ocurrida a lo largo de una falla, una de las más largas jamás observada, unos segundos antes de las 7:59 hora local del 26 de diciembre de 2004, provocó una de las catástrofes naturales más letales de la historia.
El origen del sismo está relacionado con la ruptura de la zona de subducción entre dos placas, la placa índica y la microplaca Andamán, en unos mil 200 km.
El terremoto generó olas de más de 30 metros de altura y liberó una energía equivalente a 23 mil veces la potencia de la bomba atómica lanzada en Hiroshima.
La magnitud del sismo se evaluó en un principio en 8.8, pero luego el Instituto Geológico de Estados Unidos (USGS) la situó en 9.1, y su profundidad, en 30 km.
El epicentro se situó a 160 km al oeste de la costa de Sumatra.
El vasto archipiélago indonesio tiene una actividad sísmica y volcánica frecuente ya que está ubicado en el "cinturón de fuego del Pacífico".
On December 26, 2004, a massive M9.1 earthquake off the coast of Sumatra, Indonesia caused a series of tsunamis that killed over 230,000 people across 14 countries ????????
— Soar (@Soar_Earth) December 26, 2024
The effects of the tsunami were captured by multiple satellites with many of the images now being available on… pic.twitter.com/9MlBKDc8O6
Terrible balance humano
En total, el tsunami causó 226 mil 408 muertos, según EM-DAT, una base de datos mundial sobre catástrofes.
La zona más afectada fue el norte de la isla de Sumatra, donde más de 120 mil personas murieron. En este país el balance ascendió a 165 mil 708 fallecidos.
Las enormes olas atravesaron el océano Índico y azotaron Sri Lanka, India y Tailandia horas después.
Las olas se desplazaban a casi 800 km/h cuando alcanzaron el máximo de su velocidad. Esto es dos veces más rápido que un tren de alta velocidad.
Más de 35 mil personas murieron en Sri Lanka y 16 mil 389 perdieron la vida en India. En Tailandia hubo 5 mil muertos, la mitad de ellos turistas extranjeros. Además, 3 mil personas fueron declaradas desaparecidas.
Las olas también alcanzaron África, matando a 300 personas en Somalia, y a más de un centenar en Maldivas.
1.5 millones de desplazados
El tsunami implicó el desplazamiento de más de 1.5 millones de personas y movilizó unos 14 mil millones de dólares en ayuda de emergencia de la comunidad internacional, según Naciones Unidas.
Cientos de miles de edificios fueron destruidos y comunidades enteras se quedaron sin hogar.
Good morning ????!
— Shmol ???????? (@shmolhistorian) December 26, 2024
Today is December 26th, 2024.
On this day in 2004, a large earthquake shook the Indian Ocean floor, triggering a devastating tsunami that swamped coastal areas from Thailand to Africa and killed more than 200,000 people. pic.twitter.com/dx5Fc3ItVN
La localidad indonesia de Banda Aceh, en el extremo norte de Sumatra, tuvo que ser prácticamente reconstruida.
Más de 100 mil casas fueron reconstruidas solo en la provincia indonesia de Aceh, según el gobierno.
Sistemas de alerta
El tsunami también obligó a las comunidades costeras del Índico a rendir cuentas sobre su nivel de preparación frente a tales catástrofes.
En el momento del tsunami no existía ningún sistema de alerta en la región.
Según los expertos, la ausencia de un sistema de alerta coordinado en 2004 agravó el impacto de la catástrofe.
Ahora, unas mil 400 estaciones en el mundo permiten que la alerta de tsunami se envíe tan solo unos minutos después de que este se forme.
December 26 marks 20 years of the Indian Ocean tsunami that killed some 230,000 people across Southeast and South Asia.
— DD India (@DDIndialive) December 26, 2024
The 2004 tsunami was triggered by a 9.1 magnitude quake off the coast of Indonesia's Sumatra, slamming into coastlines of Indonesia, Thailand, Sri Lanka, India… pic.twitter.com/jz8evUyI4c
Según los especialistas, hoy el mundo está mejor preparado que nunca, gracias a los millones de dólares invertidos en sistemas de alerta por tsunami. Sin embargo, nunca se podrán evitar totalmente las consecuencias de un tsumani de envergadura, advierten.
YRH