Internacional

José Mujica y su 'Vocho' celeste: la historia del icónico auto del ex presidente de Uruguay

Este automóvil, símbolo de su ideología y estilo de vida, permanece en su finca en Rincón del Cerro y no ha sido exhibido ni vendido, reflejando fielmente sus principios hasta el final.

El ex presidente de Uruguay José Pepe Mujica murió el 13 de mayo a los 89 años y dejó tras de sí no sólo una trayectoria política marcada por la lucha armada, la cárcel, la presidencia y su ejemplo de austeridad, sino también uno de los símbolos más reconocibles de su vida pública: un Volkswagen Sedán azul modelo 1987, conocido popularmente como El Fusca y convertido en emblema político y cultural del Uruguay contemporáneo.

El escarabajo azul de Mujica: historia del auto que reflejó su ideología | Foto: pepemujicaok
El escarabajo azul de Mujica: historia del auto que reflejó su ideología | Foto: pepemujicaok

Un vehículo convertido en símbolo

El automóvil, un viejo escarabajo de color celeste, acompañó a Mujica durante sus años en la presidencia (2010-2015) y mucho después de haber dejado el cargo

Con él se desplazaba por Montevideo desde su granja en la zona rural de Rincón del Cerro hasta su despacho. Lo condujo personalmente en actos oficiales y visitas informales, lo estacionó en medio de recepciones diplomáticas y no permitió que la investidura presidencial alterara su estilo de vida.

Este Volkswagen, que desde su fabricación en 1987 no habría tenido valor de mercado superior a los tres mil dólares, se convirtió en reflejo del pensamiento y la coherencia política de Mujica, quien rechazó mudarse a la residencia presidencial, donaba el 90 por ciento de su salario y sostenía que “el poder no cambia a las personas, sólo revela quiénes son en realidad”.

¿Cuál es el origen del Vocho?

Según la prensa uruguaya, El Fusca no fue adquirido por él directamente, sino que fue un regalo hecho por un grupo de amigos cercanos, quienes hicieron una colecta para comprarle el vehículo cuando asumió responsabilidades políticas de mayor escala.

Mujica siempre lo consideró un obsequio entrañable, motivo por el cual rechazó venderlo incluso cuando recibió ofertas millonarias.

El escarabajo azul, que en términos mecánicos era un auto común y corriente, se convirtió así en una extensión del discurso político y filosófico de Mujica, que se oponía al consumismo, a los privilegios del poder y a las formas tradicionales del lujo.

El vehículo encarnaba la idea de una presidencia sin ornamentos, de cercanía con el pueblo y de compromiso auténtico con las causas sociales.

El legado de 'El Fusca': el símbolo político de José Mujica tras su muerte | Foto: pepemujicaok
El legado de 'El Fusca': el símbolo político de José Mujica tras su muerte | Foto: pepemujicaok

¿De qué murió José Mujica?

José Mujica murió tras una larga lucha contra un cáncer de esófago que luego se extendió al hígado. Decidió no someterse a tratamiento debido a su edad y condiciones crónicas de salud, y pasó sus últimos meses en su casa, en la misma finca donde residió durante décadas.

Allí, junto al terreno que cultivó y los perros que cuidó, permaneció también el escarabajo azul, sin exhibiciones ni vitrinas.

A la fecha de su muerte, el paradero oficial del automóvil seguiría siendo la finca de Rincón del Cerro. No hay información sobre si fue donado, subastado, o trasladado a ningún museo.

Tampoco se ha informado si pasará a formar parte de alguna colección patrimonial. Lo único claro es que el vehículo, como el propio Mujica, ya forma parte inseparable de la historia reciente de Uruguay.

Pepe Mujica ganó las elecciones en 2009
Pepe Mujica ganó las elecciones en 2009

​​MO

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.