Internacional

España actualiza el registro de delincuentes sexuales para detectar delitos

A partir de ahora, ONGs, empresas y colegios podrán solicitar el certificado de antecedentes penales directamente, con el consentimiento del trabajador.

El Consejo de Ministros de España aprobó la reforma del Registro Central de Delincuentes Sexuales creado en 2016, que garantizará su actualización en tiempo real luego de que el gobierno detectó casos de delitos de índole sexual con fecha posterior a la petición del certificado de antecedentes penales por este tipo de delitos.

De esta manera, ONGs, empresas, instituciones o colegios profesionales que trabajen con menores podrán, a partir de ahora, solicitarlo directamente con consentimiento del trabajador.

El registro se llamará a partir de ahora Registro Central de Delincuentes Sexuales y de Trata de Seres Humanos para incluir en él todas las personas condenadas por trata de seres humanos con independencia de la edad de la víctima.

Ahora, los menores que estén edad de trabajar, a partir de los 16 años, podrán solicitar directamente el justificante que acredita que no tienen antecedentes penales por delitos sexuales, algo que hasta ahora solo podían efectuar sus padres o tutores.

El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, explicó que hasta la fecha eran los ciudadanos que querían incorporarse a un trabajo los que pedían el certificado y lo presentaban en su empresa para trabajar en aquellos puestos que se requería el documento.

Aumento de los delitos sexuales entre adolescentes preocupa a los españoles (Especial | Archivo)
Aumento de los delitos sexuales entre adolescentes preocupa a los españoles (Especial | Archivo)

Sin embargo, este certificado no se actualizaba. La modificación realizada va encaminada a que empresas, instituciones, ONGs o colegios profesionales, con consentimiento del trabajador, puedan actualizar el certificado en tiempo real.

Detalló que el objetivo de esta reforma es tener “un control efectivo y periódico de los antecedentes por delitos sexuales o de trata”. “Hemos detectado casos de personas que después de estar trabajando con menores, y haber aportado el certificado, cometían delitos de esta naturaleza”, itió Bolaños, quien resaltó que con estos cambios “se previene con mucha más eficacia que haya personas, delincuentes sexuales, que puedan trabajar en o con menores”.

Así, una vez que entre en vigor la reforma, los menores a partir de 16 años que quieran trabajar podrán solicitar directamente certificado de antecedentes no penales.

“A partir de 16 años se puede trabajar conforme al Estatuto de los Trabajadores, pero no se es mayor de edad hasta los 18, así que, a partir de ahora, esos menores entre 16 y 18 años que, en muchas ocasiones, tienen trabajos que les hacen estar en o con menores como monitores en campamentos de verano o socorristas, pueden pedir directamente este certificado al registro”, indicó Bolaños.

DLGE

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.