El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, señaló este domingo que su Gobierno contempla llegar a acuerdos arancelarios por regiones en la actual negociación comercial.
"Hay muchas relaciones comerciales pequeñas en las que podemos simplemente fijar una cifra. Mi otra sensación es que haremos muchos acuerdos regionales: esta es la tasa para América Central, esta es para esta parte de África", dijo en una entrevista en la cadena CNN.
Estados Unidos concedió a principios de abril una pausa de 90 días a los gravámenes considerados recíprocos que había impuesto a sus distintos socios comerciales y se encuentra inmerso en la negociación para llegar a un nuevo pacto.
Aunque en un primer momento el Ejecutivo no incluyó en las exenciones a China, cuyos gravámenes se elevaron al 145 por ciento, la reunión mantenida en Suiza el pasado fin de semana entre una delegación china y otra estadunidense desbloqueó la situación y situó temporalmente los aranceles sobre China en el 30 por ciento, 20 puntos más que los que les aplica Beijing.
Bessent recalcó sin citarlos que hay "18 socios comerciales importantes, probablemente otros 20 con relaciones sólidas", a los que el presidente, Donald Trump, "ha puesto sobre aviso de que si no negocian de buena fe, volverán a los niveles del 2 de abril".
Entrevista a Bessent:
As we review proposals during the 90-day pause, we're seeing strong commitments from countries to lower tariffs, reduce non-tariff barriers, and rollback harmful practices like currency manipulation and unfair subsidies.
— Treasury Secretary Scott Bessent (@SecScottBessent) May 18, 2025
These are constructive steps, but they also raise serious… pic.twitter.com/kIaxMV3XDn
"Con algunas excepciones, los países vienen con muy buenas propuestas para nosotros. Quieren bajar sus aranceles y reducir sus barreras no arancelarias", señaló el secretario del Tesoro, que criticó a la istración del demócrata Joe Biden (2021-2025) por no haber actuado antes al respecto.
Bessent añadió que tras haber constatado que Estados Unidos tenía algunas "carencias estratégicas", ya fuera en materia de medicamentos, semiconductores, acero y otros productos, el objetivo del Ejecutivo a medio plazo es "recuperar estas industrias lo antes posible" y seguir comerciando el resto de productos a niveles arancelarios más bajos.
Bessent desacredita calificación de Moody's
Scott Bessent pidió no darle "mucho crédito" a la rebaja que la agencia Moody's concedió el viernes a la calificación crediticia de Estados Unidos, de "Aaa" a "Aa1".
Según apuntó en una entrevista en la cadena CNN, "lo importante" es que el presidente, Donald Trump, acaba de regresar de una gira por Medio Oriente con "billones de dólares" en promesas de negocios para empresas estadunidenses.
Bessent niega inflación:
We've inherited a 6.7% deficit-to-GDP, the highest outside war or recession.
— Treasury Secretary Scott Bessent (@SecScottBessent) May 18, 2025
Our focus is to grow the economy faster than the debt, that’s how we will stabilize debt-to-GDP. pic.twitter.com/yblwrunO9t
"Estamos viendo confianza por parte de los inversores, por lo que no doy mucha crédito a Moody's", sostuvo.
Moody's rebajó la calificación crediticia de Estados Unidos debido al incremento de la deuda gubernamental y el pago de intereses en la última década, pero mejoró sus perspectivas, que antes veía "negativas", a la categoría de "estables".
"Hemos intentado reducir el gasto y vamos a aumentar los ingresos. Así que vamos a hacer crecer el producto interior bruto (PIB) más rápido de lo que crece la deuda, y eso estabilizará la deuda respecto al PIB", añadió Bessent.
Estados Unidos sigue estando en el extremo alto de la escala de 21 calificaciones de Moody's, puesto que baja un nivel desde "Aaa", que es la nota más alta. Las otras dos agencias más importantes, Fitch y S&P, retiraron hace años al país de la posición más alta en sus propios sistemas.
SNGZ