Internacional

Noticias tras la muerte del Papa Francisco EN VIVO | Todo sobre la Sede Vacante y reacciones del mundo HOY 22 de abril

Celebran misa para Francisco en la Catedral de San Patricio de Melbourne. | AFP
Celebran misa para Francisco en la Catedral de San Patricio de Melbourne. | AFP

El sumo pontífice de la Iglesia católica, Francisco, de nombre secular Jorge Mario Bergoglio, perdió la vida este lunes luego de 12 años de papado.

El máximo representante del cristianismo falleció debido a una neumonía bilateral que requirió una hospitalización, en la que recibió tratamientos y antibióticos como terapia.

A pesar de su avanzada edad (88 años) y sus complicaciones de salud, el papa Francisco descartó permanecer en reposo y continuó con su labor de fe durante sus últimos días de vida, que coincidieron con la Semana Santa.

Sin embargo, murió durante el primer día de la Pascua, por lo que el Vaticano convocó a reuniones a todos los cardenales con el fin de designar a un nuevo líder.

Sigue esta cobertura través de MILENIO, donde te informaremos las últimas noticias sobre su deceso AL MOMENTO.

Con información de José Antonio López, Javier Chávez M, Anel Tello, Lizeth Hernández, Baruc Mayen, Liliana Padilla, Mayte Baena y Agencias EFE, Reuters, AFP.

  • 17:52 HORAS

    Rezan, por segunda noche, por el Papa Francisco

    El cardenal italiano Pietro Parolin dirigió la segunda noche del rezo del Santo Rosario en la Basílica de Santa María la Mayor en sufragio por el Papa Francisco.

    "También en la oración de esta noche encomendamos a nuestro amado Santo Padre Francisco a María Santísima, Salus Populi Romani", se lee en la publicación del Vaticano. 


  • 16:55 HORAS

    Boric no asistirá al funeral del Papa y designa una delegación que representará a Chile

    El presidente de Chile, Gabriel Boric, no asistirá a las exequias del papa Francisco, fallecido a los 88 años en su residencia de la Casa Santa Marta la madrugada del lunes y en su lugar, el mandatario designó una delegación de "alto nivel" que representará al país en los actos fúnebres del pontífice.

    Según informó la cartera de Relaciones Exteriores a través de un comunicado, en representación del Estado chileno viajarán a Roma el presidente del Senado, Manuel José Ossadón; el presidente de la Cámara de Diputadas y Diputados, José Miguel Castro; y el canciller Alberto van Klavaren, en tanto el mandatario participa de una visita oficial en Brasil que se extenderá hasta el 24 de abril.

    Los funerales del papa Francisco se realizarán el próximo 26 de abril en la Basílica de San Pedro, Ciudad del Vaticano.

    Entre 15 y 20 días después de la muerte del sumo pontífice, se reunirá un selecto grupo de 135 cardenales, todos menores de 80 años -donde solo hay un chileno-, para desarrollar el cónclave papal, instancia en que se encerrarán en la Capilla Sixtina para elegir al nuevo líder de la Iglesia católica con una votación que se extenderá hasta que uno de los candidatos obtenga una mayoría de dos tercios.

  • 16:35 HORAS

    Venezuela enviará una delegación oficial a Roma para el funeral del Papa Francisco

    Nicolás Maduro, quien juró para un tercer mandato tras su cuestionada reelección, anunció este martes que enviará una delegación oficial a Roma para que asista al funeral del papa Francisco, que se celebrará el sábado, 26 de abril.

    "Vamos a enviar una delegación oficial del Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela a los actos funerales del papa Francisco, que va a ser encabezada por el canciller de la república, Yván Gil, un gran hombre cristiano, y por la almiranta en jefa, alcaldesa de Caracas, Carmen Teresa Meléndez Ribas", señaló Maduro en un acto televisado.

    El líder chavista argumentó que la alcaldesa jugó un "papel tan importante" en la canonización del beato José Gregorio Hernández, considerado el 'médico de los pobres', aprobada por el papa Francisco en febrero pasado.

    El sábado próximo, el funeral del papa Francisco -oficiado por el decano del colegio cardenalicio, Giovanni Battista Re- se celebrará en la Plaza de San Pedro y después el féretro del pontífice será trasladado a la basílica de Santa María la Mayor, donde será enterrado.

  • 16:29 HORAS

    Cardenales y feligreses colombianos recuerdan al Papa por su "coherencia" y "testimonio"

    Cardenales y feligreses colombianos recordaron este martes en Bogotá al papa Francisco como un "hombre coherente" que dio un testimonio consecuente con la vida que tuvo en la que predicó "el amor de Dios".

    "Leyendo en estos días (...) lo que dicen, haciendo el recuento de la vida del papa Francisco (...) fue un hombre que dio ejemplo, un hombre coherente, un hombre que realizaba que vivía en su vida todos los días como sumo pontífice lo que él proclamaba y lo que él predicaba", expresó el arzobispo emérito de Bogotá, cardenal Rubén Salazar.

    Salazar presidió una misa en la Catedral Primada de Bogotá en la que la iglesia colombiana dio gracias por la vida y la misión del papa Francisco.

    "Él predicaba el amor de Dios y amaba a Dios con todo su corazón, con todas sus fuerzas. Y ese amor a él lo llevaba a entregarse. Lo decía hoy uno de los cardenales de San Pedro, lo llevaba a entregarse totalmente sin reservarse absolutamente nada al servicio de Dios, a proclamar el amor de San Pedro", destacó el arzobispo emérito de Bogotá.
  • 16:24 HORAS

    El fútbol suramericano guardará un minuto de silencio en cada partido

    El fútbol de Suramérica se unirá a los homenajes al papa Francisco, el primer jerarca católico de la región y un hincha confeso del deporte rey fallecido este lunes, en cuyo honor se guardará un minuto de silencio en los partidos organizados por la Conmebol.

    Así lo dio a conocer este martes la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), con sede en la ciudad paraguaya de Luque, en sus redes sociales.

    "Su humildad, su mensaje de paz y su pasión por el fútbol dejarán un legado imborrable", publicó en su cuenta en X el ente rector del balompié suramericano.

    El homenaje se cumplirá "en todos los partidos organizados por la institución", añadió el mensaje.

    Esta semana están pautados distintos partidos por la fase de grupos de las copas Libertadores y Sudamericana, a cargo de la Conmebol.

    Este lunes, el presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, expresó su "profundo pesar" por la partida del sumo pontífice y recordó la humildad de Francisco, además de su "pasión por el fútbol" y sus llamados a la paz.


  • 16:01 HORAS

    Líderes espirituales despiden a Francisco, impulsor del diálogo entre las religiones

    Líderes espirituales cristianos, judíos y musulmanes de Argentina compartieron este martes una ceremonia en la Catedral de Buenos Aires para despedir al papa Francisco, un impulsor del diálogo entre las religiones.

    En la ceremonia, el arzobispo de Buenos Aires, Jorge Ignacio García Cuerva, recordó que para Francisco, quien falleció este lunes, dijo que el diálogo entre las distintas religiones "es el camino de la paz" y "el enfrentamiento que se ha dado históricamente entre algunas religiones no es por las convicciones de fe sino por las deformaciones de fe".

    "Sigamos juntos construyendo la paz. Creo que es el mejor homenaje que podemos hacer a nuestro querido Francisco, trabajando por el bien común y por los más pobres, que tenían en el corazón del papa un lugar especial", alentó García Cuerva.

    Como arzobispo de Buenos Aires entre 1998 y 2013, Jorge Mario Bergoglio promovió acciones concretas en favor del ecumenismo -que busca la unidad entre las iglesias cristianas- y el diálogo con otras religiones, en particular con el judaismo y el islamismo.

    Entre otras cosas, impulsó la creación del Instituto para el Diálogo Interreligioso de Buenos Aires, fundado en 2002 por el rabino Daniel Goldman, el sacerdote católico Guillermo Marcó y el líder musulmán Omar Abboud.

  • 15:45 HORAS

    Arzobispo explica cómo el cónclave elige a un Papa

    Normalmente, un papa se elige mediante una serie de votaciones a puerta cerrada realizadas por un cónclave tras escuchar a los candidatos y revisar sus perfiles, explicó el arzobispo de Lima, Carlos Castillo, uno de los cardenales que participará en las próximas deliberaciones, en entrevista con CNN.

    Las votaciones no tienen candidatos como las elecciones que tenemos en la sociedad”, declaró a la prensa en Perú. “Nadie puede decir públicamente ningún nombre, sino en conciencia, a través del conocimiento que hemos construido de cada uno de ellos, porque han hablado, han conversado, han opinado”.

    El papa Francisco fue elegido porque “resumió mejor todos los debates que tuvieron lugar” durante el proceso, afirmó.

    “Normalmente, la primera votación es dispersa, porque cada uno vota por quien cree o siente que es mejor”, dijo Castillo, comparando este primer paso con una preelección.
    “Luego, sobre esa base, se realiza una segunda votación si la primera no alcanza” una mayoría de dos tercios, explicó.

    El ciclo puede repetirse varias veces hasta que se elige un papa.

    Eso sucedió con Bergoglio”, dijo, refiriéndose al papa Francisco por su nombre de pila. “Se necesitaron cinco votaciones. En cambio, con Benedicto XVI fue solo una”.
  • 15:31 HORAS

    El Inter se niega a jugar el sábado por respeto al Papa 

    El Inter de Milán se negó a jugar este sábado, día en el que se celebrará el funeral del papa Francisco, por respeto al pontífice argentino pese a haber recibido un permiso excepcional para disputar el duelo ante el Roma en San Siro -después de que quedara anulada toda la jornada deportiva en Italia- con el objetivo de que pudiera descansar y preparar con normalidad el partido del martes de semifinales de Liga de Campeones ante el Barcelona.

    El partido entre el Inter y el Roma generó mucha polémica en Italia. El Comité Olímpico Italiano, siguiendo las órdenes del Consejo de Ministros, suspendió provisionalmente todas las competiciones deportivas de la jornada del sábado como señal de respeto a Francisco en el día de su funeral.

  • 14:50 HORAS

    Fieles en Ecuador despiden al papa Francisco 

    Fieles católicos de Ecuador despidieron este martes al papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años, y recordaron "su trabajo por la sociedad" tras firmar el libro de condolencias habilitado por la sede de la Nunciatura Apostólica y visitar una capilla ardiente ubicada en la Pontificia Universidad Católica (PUCE), en Quito.

    Hasta la Nunciatura llegaron decenas de creyentes, políticos y congregaciones religiosas para demostrar su cariño al papa mediante oraciones y mensajes plasmados en el libro, que posteriormente será enviado a Roma.

    Ingresaban en silencio al pequeño espacio en el que se encontraba el libro, que estaba decorado con flores y fotos de Francisco, se sentaban en un escritorio y escribían sus pensamientos hacia el pontífice.

    El lugar estará habilitado hasta la tarde del próximo jueves, para que puedan asistir la mayor cantidad de personas que deseen despedir al papa Francisco, informó EFE.


  • 14:04 HORAS

    Llevo las condolencias de México por la pérdida de un “líder social fuera de serie”: Rosa Icela

    La secretaria de gobernación, Rosa Icela Rodríguez, dijo que llevará las condolencias de México al Vaticano por la muerte del Papa Francisco, a quien calificó como un “líder social fuera de serie” que ha sido “incomparable”.

    Luego de que esta mañana la presidenta Sheinbaum diera a conocer que la titular de Segob representaría a México en los funerales del sumo pontífice, la funcionaria consideró necesario que haya otro líder religioso como Francisco por las posturas que tuvo frente a la sociedad, la justicia, y los desamparados.

    “Hace rato hablé con el embajador de México allá en el Vaticano, Alberto Barranco y pues apenas estamos en los detalles, ahorita voy a hablar con el canciller para ver qué tenemos qué hacer, si tenemos que llevar una carta de la presidenta, en fin, pero pues llevamos las condolencias del pueblo de México frente a una figura, un líder religioso, a un líder social fuera de serie, realmente pues sí nos da tristeza su partida. Queremos que haya otro líder religioso, católico que se compare con él, porque él ha sido incomparable”, expresó.

    Lee la nota AQUÍ

     

  • 13:57 HORAS

    Cónclave 2025: Posibles fechas en las que se podría elegir nuevo Papa

    El periodo que está entre la muerte de Su Santidad y el momento en que será electo uno nuevo lleva por nombre Sede Vacante, que hace referencia a que no hay nadie que lleve a cabo el rol de líder de la iglesia católica, una especie de pausa que da pie a cuestionarse a partir de qué día se llevará a cabo la votación.

    Al iniciar de manera oficial la Sede Vacante, los cardenales comenzarán con la preparación del Cónclave, es decir, la votación de los que podrían ser el posible nuevo Papa. ¿Cuándo será?

    De acuerdo con lo expuesto en la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis, que fue hecha por Juan Pablo II, deberán pasar 9 días después de que el Papa fallecido -en este caso Francisco- haya sido sepultado, una especie de periodo de luto y con ello, podrán ser de 15 a 20 días para que el cónclave suceda.

    Lee la nota AQUÍ 

  • 13:46 HORAS

    Ateos y católicos lamentan la muerte del Papa Francisco: ¿porqué fue respetado?

    En América la noticia del fallecimiento de Francisco llegó como un balde de agua fría durante la madrugada del 21 de abril de 2025, pues habían pasado poco menos de 24 horas desde que el mundo aún lo vio recorriendo la Plaza de San Pedro a bordo del papamóvil, para después dar su última bendición del Domingo de Pascua, la fecha litúrgica más importante de la Iglesia Católica.

    Así, desde Notre Dame en Francia, hasta la Catedral Metropolitana en la Ciudad de México (CdMx), las campanas de las iglesias anunciaron la partida del Sumo Pontífice, quien ocupó “el trono” del Vaticano— como lo refiere la cinta del 2024 Cónclave— para escuchar y dar voz a la comunidad LGBTIQ+, las mujeres, personas divorciadas, marginados y laicos. Es decir, a los sectores más desatendidos, e incluso señalados, dentro del catolicismo.

    Lee el artículo completo AQUÍ 

  • 13:33 HORAS

    Nombres de cardenales circulan en "listas de apuestas", previo a cónclave  


    En entrevista con MILENIO Televisión, Jorge Enrique Mújica también mencionó que la segunda decisión de los cardenales fue “la suspensión de todas las beatificaciones previamente aprobadas por el Papa Francisco”.

    Además, el director editorial del medio basado en Roma, señaló que un problema estructural en el próximo cónclave es el idioma; “antes todos se entendían, en latín primero y luego en italiano. Hoy esto no es así, no todos se pueden entender”, explicó.

    De igual forma, expresó que “esto representa un desafío importante, ya que los traductores no pueden ingresar al cónclave, lo que podría afectar la comunicación entre los cardenales electores”.

    Mújica también reveló que han circulado comunicados con nombres vinculados a apuestas sobre quién podría ser elegido como el próximo Papa.

    “Hemos recibido información donde se visibilizan nombres de cardenales que están asociados a un dinero que se apuesta para decir quien se cree es el próximo papa”. sostuvo
  • 13:29 HORAS

    Inician reuniones entre cardenales tras fallecimiento del Papa


    Jorge Enrique Mújica, director editorial de la agencia de noticias ZENIT, informó que ya han comenzado las reuniones entre cardenales para tomar decisiones clave tras el fallecimiento del Papa Francisco.

    El director indicó que la primera de estas decisiones fue fijar la fecha del funeral, que se llevará a cabo el sábado 26 de abril a las 10:00 a.m. en la Plaza de San Pedro.

    “El cuerpo del Pontífice será trasladado mañana miércoles a la Basílica de San Pedro a las 9:00 a.m, para que los fieles puedan rendirle homenaje. Se ha establecido un amplio horario para las veneraciones: el miércoles de 11:00 a.m. a 12:00 a.m., el jueves de 7:00 a.m. a 12:00 a.m., y el viernes de 7:00 a.m. a 7:00 p.m”, mencionó Enrique Mújica en entrevista para MILENIO Televisión con Carlos Zuñiga.

    “Según registros del Ministerio de Transporte italiano, se ha reportado un aumento significativo en la afluencia de peregrinos prevista para este fin de semana”, agregó.
  • 13:02 HORAS

    ¿Cómo será el funeral del papa Francisco? | paso a paso 

    Los ritos funerarios se celebran en tres partes, llamadas estaciones. La primera tiene lugar en la capilla privada del Papa, después de que los profesionales médicos certifiquen su fallecimiento. Hasta hace poco, esta etapa se celebraba junto a la cama del Papa.

    Tras el descanso fúnebre en la capilla, el cardenal camarlengo del papa —jefe del gabinete papal— se encargará de los preparativos del funeral. También es responsable de la gestión del Vaticano hasta la elección de un nuevo papa. El actual camarlengo es el cardenal Kevin Joseph Farrell , nombrado por Francisco en 2019.

    Lee la nota completa AQUÍ 

  • 12:59 HORAS

    Pedro Sánchez no asistirá al funeral del papa

    El presidente de España, Pedro Sánchez, no asistirá al funeral del papa Francisco, que tendrá lugar el próximo sábado en la Basílica de San Pedro. Los reyes Felipe y Letizia, encabezarán la representación española.

    En lugar de Sánchez, el Ejecutivo socialista enviará a la vicepresidenta primera, María Jesús Montero; a la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz; y al ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños.

    Además, el Gobierno central ofreció formar parte de la delegación oficial al líder de la oposición y del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo.

    Ayer el presidente no tuvo agenda, hoy compareció en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, para hablar de otros temas, pero aprovechó para trasladar sus palabras de “recuerdo” y “afecto” al papa.

    Expresó que el papa ha sido “un referente moral” y espiritual para millones de personas. Un líder -dijo- que “abogó por la lucha contra la pobreza, por una mirada humanista del fenómeno de la migración, por la mitigación y la adaptación al cambio climático o contra la intolerancia cuando más falta hacía”.

    También se mostró “convencido” de que “el mundo va a echar de menos su valor, su mensaje” y aseguró que desde España se honrará su figura.

    Esta mañana los reyes, junto con la reina Sofía, acudieron a la Nunciatura Apostólica en Madrid para firmar el libro de condolencias tras el fallecimiento del papa.

  • 12:56 HORAS

    Senado guarda un minuto de silencio por muerte del Papa Francisco

    El Senado guardó un minuto de silencio por el fallecimiento del Papa Francisco y posteriormente brindó un minuto de aplausos para recordar al jerarca católico.

    El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, sostuvo que su muerte es una pérdida para la humanidad, pues se distinguió por estar del lado de los más humildes. “En verdad es una pérdida sin exagerar para la humanidad. Un gran ser humano, un gran político, un gran servidor del pueblo y un gran servidor de quienes han abrazado dentro de sus creencias el catolicismo”.

    Al inicio de la sesión de este martes, pidió al pleno ponerse de pie para rendir un minuto de silencio y un minuto de aplausos y resaltó que “En estricto respeto al Estado laico, sin que haya ningún planteamiento confesional absolutamente respetable, fue un gran humanista, un ser humano que se distinguió por estar del lado de los humildes, de los olvidados, de los perseguidos, de los discriminados. Combatió dentro de la propia iglesia católica la misoginia y la homofobia”.

    El presidente del Senado añadió que el papa Francisco “fue un hombre entregado a su visión actuando en absoluta congruencia. Yo he recomendado ampliamente su libro Tutti Fratelli, donde hace una crítica muy fuerte al actual sistema económico, planteando su rechazo a la explotación, a la concentración de la riqueza, a la destrucción de la naturaleza, a la desigualdad”, además de que fue de los pocos jefes de Estado que alzó la voz “en contra del genocidio contra el pueblo palestino”.

    Senadores como la morenista Malú Michel, la priista Claudia Anaya y el panista Miguel Márquez pidieron la palabra para recodar al Papa Francisco y su legado como líder de la Iglesia católica en el mundo.


  • 12:00 HORAS

    Despiden al papa Francisco en el Vaticano 

    Los actos de despedida por parte de fieles al sumo pontífice comenzaron este martes en el Vaticano. 

    Miles de fieles se reúnen en la santa sede desde la tarde este 22 de abril, donde a partir de mañana podrán despedirse del papa Francisco que estará dentro de un féretro de madera.

  • 11:54 HORAS

    Vaticano entra en 'sede vacante': así opera la iglesia católica 

    En el ámbito de la organización de la Iglesia católica, se declara la sede vacante cuando fallece o renuncia un obispo. En caso de que muera el romano pontífice (es decir, el papa) inicia un periodo al cual se le conoce como sede apostólica vacante.

    De acuerdo con la Constitución Apostólica Praedicate Evangelium aprobada por el papa Francisco en 2022, durante la sede apostólica vacante "todos los dirigentes de las instituciones curiales y los pierden su cargo".

    Al entrar en este periodo, el Colegio de los Cardenales asume el liderazgo de la Iglesia católica, pero tiene un limitado margen de acción debido a que, según lo establecido por el artículo 428 del Código de Derecho Canónico, "nada debe innovarse" hasta la elección del siguiente pontífice.

    Lee la nota AQUÍ 

  • 11:48 HORAS

    Italia decreta minuto de silencio en escuelas por muerte del papa

    El Gobierno de Italia decretó este martes un minuto de "de recogimiento" en todas las escuelas del país en señal de luto por la muerte del papa Francisco, que se seguirá el primer día que abran tras su funeral el próximo sábado.

    El Consejo de Ministros aprobó un decreto ley con "disposiciones urgentes para organizar y gestionar las exequias" del pontífice, fallecido este lunes a los 88 años.

    Además de un luto nacional de cinco días, periodo en el que las banderas de los edificios públicos deberán exhibirse a media asta, ordena que se posponga cualquier evento deportivo o de entretenimiento previsto para el día del funeral.

    Para el último día de luto nacional, el sábado, se ha acordado un minuto de silencio a las 10.00 horas local (8.00 GMT) en todas las escuelas del país que estén abiertas, independientemente del nivel, informó EFE.

  • 11:45 HORAS

    Presidente de Ecuador asistirá al funeral del papa Francisco

    El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, asistirá al funeral del papa Francisco, confirmó este martes una fuente del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana.

    "Al momento conocemos que el señor Presidente sí asistirá a los funerales del Papa Francisco", señaló la fuente del departamento de Comunicación sin más detalles.

    Este martes, Noboa declaró tres días de duelo nacional por el fallecimiento del papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano, que será recordado por su sencillez y por su cercanía con los pueblos más vulnerables, según indicó la Secretaría General de Comunicación de la Presidencia.

    En un comunicado, apuntó que ante el fallecimiento del sumo pontífice de la Iglesia Católica y Jefe del Estado de la Ciudad del Vaticano, Noboa declaró duelo en todo el territorio ecuatoriano durante los días 22, 23 y 24 de abril de 2025.

  • 11:40 HORAS

    "Familia" vaticana de Francisco le rinde un emotivo e íntimo homenaje

    En la capilla de la residencia de Santa Marta, en el corazón del Vaticano, una monja reza con lágrimas en los ojos ante el cuerpo sin vida del papa Francisco, quien yace en un féretro con un rosario entre sus manos.

    Dignatarios y trabajadores de Ciudad del Vaticano son ahora los primeros en despedirse este martes de su jefe de Estado durante 12 años, quien viste una casulla roja y una mitra blanca para su último viaje.

    Monjas, laicos, obispos, altos responsables de la curia --el gobierno vaticano-- y empleados de a pie, desde jardineros a bomberos pasando por el personal médico, honran al "Santo Padre" de 1.400 millones de católicos, informó AFP.

    El , en principio cerrado a la prensa y al público, se hace por pequeños grupos. Algunos rezan en silencio, otros lloran, pero uno a uno se santiguan cabizbajos, ya estén en pie, de rodillas o sentados en un banco.

  • 10:40 HORAS

    Así será el próximo cónclave para elegir nuevo Papa

    Un total de 135 cardinales, con una media de 70 años y nombrados en su mayoría por el papa Francisco, se reunirán en cónclave para elegir al próximo pontífice. La representación europea aún domina, pero menos que en la última elección.

    Como el límite de edad para ser convocado al cónclave es de 80 años, 117 cardenales no participarán en la elección del próximo líder de la Iglesia católica, prevista para principios de mayo.

    Entre los cardenales electores, los del Viejo Continente serán los más numerosos en la Capilla Sixtina, con 53 representantes, es decir, el 39%.

    Tras los cardenales europeos le siguen este año los de Asia (23), América del Sur y Central (21), África (18), América del Norte (16) y Oceanía (4), según la Santa Sede.

    Italia volverá a ser el país más representado en las deliberaciones, con 17 participantes, aunque este número es inferior a los 28 de 2013.

    Lee la nota AQUÍ

  • 10:11 HORAS

    Capilla Sixtina recibe el cónclave papal

    Tras la muerte del papa Francisco, los cardenales de la Iglesia católica romana se reunirán en algún momento del próximo mes para elegir a un nuevo líder en uno de los edificios más famosos del mundo, la Capilla Sixtina. A continuación, algunos datos sobre el lugar:

    Debe su nombre al papa Sixto IV y fue construida entre 1473 y 1481. Mide 40 metros de largo, 13 de ancho y 21 de alto, y está iluminada en ambos lados por grandes ventanales.

    Capilla Sixtina. | Reuters
    Capilla Sixtina. | Reuters

    ​Julio II encargó a Miguel Ángel que pintara los frescos del techo, terminados entre 1508 y 1512. Los frescos muestran escenas del Antiguo y Nuevo Testamento, entre las que destaca "La creación de Adán", en la que Dios toca con el dedo la mano extendida del primer hombre, informó Reuters.

    Más de 20 años después, Miguel Ángel recibió el encargo de pintar el sobrecogedor "Juicio Final" en la pared de detrás del altar, que se inauguró en 1541. Miguel Ángel fue acusado inmediatamente de inmoralidad y obscenidad por representar figuras desnudas en una iglesia. Tras su muerte, se promulgó una ley para cubrir los genitales ofensivos con "calzones de pudor", que fueron añadidos por un aprendiz.

  • 10:01 HORAS

    Líderes de Europa que han confirmado asistencia al funeral de Francisco

    • España: el rey Felipe VI y la reina Letizia.
    • Portugal: el presidente Marcelo Rebelo de Sousa, el primer ministro Luis Montenegro, el presidente de la Asamblea Nacional José Pedro Aguiar Branco y el ministro de Relaciones Exteriores Paulo Rangel.
    • Reino Unido: el príncipe Guillermo (en representación de su padre el rey Carlos III) y el primer ministro Keir Starmer.
    • Irlanda: el presidente Micheal D. Higgins, el primer ministro Micheál Martin y el vice-primer ministro Simon Harris.
    • Francia: el presidente Emmanuel Macron.
    • Alemania: el presidente Frank Walter Steinmeier y el jefe de gobierno saliente Olaf Scholz.
    • Ucrania: el presidente Volodimir Zelenski.
    • Polonia: el presidente Andrzej Duda y el presidente del parlemento Szymon Holownia.
    • Bélgica: el rey Felipe y la reina Matilde, el primer ministro Bart De Wever.
    • Austria: el jefe de gobierno Christian Stocker.
    • Hungría: el presidente Tamas Sulyok.
    • Eslovenia: la presidenta Natasa Pirc Musar y el primer ministro Robert Golob.
    • Lituania: el presidente Gitanas Nauseda.
    • Letonia: el presidente Edgars Rinkevics.
    • Estonia: el presidente Alar Karis.
    • Unión Europea: la presidenta de la Comisión Europea Ursula von der Leyen y el presidente del Consejo Europeo Antonio Costa.

  • 09:58 HORAS

    Líderes de América que han confirmado asistencia al funeral de Francisco 

    • Estados Unidos: el presidente Donald Trump y su esposa Melania.
    • Argentina: el presidente Javier Milei, su hermana Karina (secretaria general de la presidencia), y varios ministros, entre ellos el canciller Gerardo Werthein.
    • Brasil: el presidente Luiz Inácio Lula da Silva y la primera dama Janja.
  • 09:45 HORAS

    Puerto Rico extiende duelo por papa Francisco hasta el sábado


    La gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González, anunció este martes que extendió al 26 de abril el duelo decretado por el fallecimiento del papa Francisco hasta el día de su sepelio, siguiendo la orden del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

    Puerto Rico es territorio estadounidense desde 1898 y está considerado como un Estado Libre Asociado, con Constitución propia y con un importante grado de autonomía, aunque EE.UU. se reserva apartados como defensa, moneda, inmigración y aduanas, entre otros.

    González, igualmente, seguirá el mandato de Trump de ondear la bandera de Estados Unidos en todos los edificios y terrenos públicos, puestos militares y estaciones navales en la isla a media asta hasta el día del sepelio del papa Francisco, fallecido este lunes, tras complicaciones derivadas de una enfermedad prolongada, informó EFE.

  • 09:43 HORAS

    Ellas son las mujeres más poderosas dentro del Vaticano 

    El nombramiento de la mujer más poderosa del Vaticano llegó en medio de la preocupación por la salud del Papa Francisco, quien fue internado desde el pasado 14 de febrero en el Policlínico Agostino Gemelli.

    ​En su onceavo día de hospitalización, el pontífice aprovechó uno de los primeros momentos de mejora para firmar el decreto que designó a Rafaella Petrini en el cargo con más alto rango en la istración del Vaticano: la Presidencia de la Pontificia Comisión para el Estado de la Ciudad del Vaticano y de la Gobernación.

    El nombramiento de Petrini, integrante de las Hermanas Franciscanas de la Eucaristía, forma parte de la apuesta del Papa Francisco para promover la participación de mujeres en los órganos de toma de decisiones dentro del Vaticano y la Santa Sede.

    Lee la nota completa AQUÍ

  • 09:37 HORAS

    George Pell, Cardenal cercano a Francisco que fue acusado de pederastia

    El Cardenal George Pell pasó de ser un personaje clave de la reforma económica del Papa Francisco a convertirse en el primer clérigo de mayor rango en la Iglesia católica condenado por un delito de pederastia.

    George Pell era el tercer hombre más cercano al Pontífice, hasta que una acusación por abuso de menores tumbó su reputación y su cargo en el Vaticano.
    George Pell era el tercer hombre más cercano al Pontífice, hasta que una acusación por abuso de menores tumbó su reputación y su cargo en el Vaticano.

    Pell nació en 1941 en Ballarat, Australia, pero ejerció como sacerdote y posteriormente arzobispo en Melbourne, donde, según los señalamientos, habría cometido una serie de abusos sexuales contra menores. Pero no fue hasta el 2017 que las acusaciones salieron a la luz.

    Lee la nota AQUÍ

  • 08:52 HORAS

    Sheinbaum no acudirá a funeral del papa Francisco

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo informó la mañana de este 22 de abril que no asistirá al funeral del papa Francisco, pero que enviarán a Rosa Icela Rodríguez como representante de Estado.

    "Vamos a enviar a Rosa Icela Rodríguez como representante, creo que es de este fin de semana al otro, 26, va a ir la Secretaria de Gobernación". señaló Sheinbaum 

  • 08:39 HORAS

    ¿Cuál fue el papel del papa Francisco contra la crisis climática">AQUÍ

  • 08:34 HORAS

    ¿Qué dice la carta del papa Francisco a habitantes de Aguililla por disputa del CJNG y Cárteles Unidos?

    Hace casi seis décadas, el poblado de Aguililla, Michoacán, vio nacer a quien se convertiría en uno de los narcotraficantes más peligrosos del mundo: Nemesio Oseguera Cervantes El Mencho. Con la violencia como distintivo, el líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) se encargó de expandir su presencia criminal a más de la mitad del territorio mexicano, incluyendo su lugar de origen. La brutalidad de su avanzada no tardó en sembrar terror entre la población civil, una alarmante situación que no tardó en llegar a oídos del papa Francisco en 2021.

    El sumo pontífice, cuyo fallecimiento fue reportado durante la mañana del 21 de abril, abogó por una visión humanista y pacifista del mundo, por lo que era común que se pronunciara sobre entornos violentos que merman el tejido social de diversas sociedades del mundo.

    "El clima de terror y de inseguridad que aflige a la población inerme es contrario a la voluntad de Dios, él quiere que todos sus hijos e hijas vivan su existencia en un clima seguro de serenidad y de armonía", señaló en su misiva el papa Francisco. 

    Lee la nota AQUÍ


  • 08:20 HORAS

    Vaticano publica primeras imágenes de velatorio del papa Francisco

    El Vaticano difundió este martes las primeras imágenes del papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años, en el féretro de madera en la capilla de la que fue su residencia, la Casa Santa Marta.

    El papa descansa sobre un féretro de madera forrado de terciopelo rojo con una casulla purpura y una mitra blanca y en las manos lleva un rosario.

    Las imágenes pertenecen al momento de la constatación de la muerte este lunes a las 20.00 horas (18.00 GMT) y se observa a muchos de los cardenales presentes en Roma, que acudieron a la capilla, además de estar rodeado de sus colaboradores.

    Aquí la galería de fotos

  • 08:15 HORAS

    Reyes de España encabezarán representación española en funeral del papa

    Los reyes de España, Felipe VI y Letizia, encabezarán la representación española en el funeral del papa Francisco, que tendrá lugar el próximo sábado en la Basílica de San Pedro, según fuentes de la Casa Real. Todavía se desconoce qué del Gobierno asistirán, si bien el Ejecutivo socialista de Pedro Sánchez dejó claro que habrá una delegación “a la altura”.

    En tanto que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, compareció en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, desde donde trasladó sus palabras de “recuerdo” y “afecto” al papa.

    “Siempre supe que estaba ante un amigo de España y un referente moral y espiritual para millones de personas. Un líder que abogó por la lucha contra la pobreza, por una mirada humanista del fenómeno de la migración, por la mitigación y la adaptación al cambio climático o contra la intolerancia cuando más falta hacía”.

    Lee la nota completa AQUÍ

  • 08:11 HORAS

    Prevén conceder espacio de recuerdo a Bergoglio en Madrid

    El cardenal señaló que “Francisco fue un discípulo de la Pascua y “nos ayudó a mirar lo importante, no el hacer las cosas sino el mirar con ternura y amor a la vida mirando siempre hacia adelante y dando la mano a todos, así ha conducido a la Iglesia hacia el futuro”.

    Además de cientos de files, que en todo momento manifestaron su pena por la muerte del papa, también estuvieron presentes personalidades destacadas de la política madrileña, cuya presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, decretó tres días de luto.

    Todos quisieron acompañar en estos momentos de “duelo y tristeza” a la iglesia, sus fieles y sus representantes en una ciudad “con profundas raíces cristianas como es Madrid”.

    El alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, adelantó su intención de conceder un espacio de recuerdo permanente a Bergoglio en la ciudad.

    Ambos políticos conservadores visitaron al pontífice argentino en 2023 con motivo del cuarto centenario de la Canonización de San Isidro Labrador, patrón de la ciudad, celebrada un año antes.

    La fuente de Cibeles, la Puerta de Alcalá y la Real Casa de Correos, sede del Gobierno regional, se iluminaron anoche con los colores de la bandera de la Ciudad del Vaticano.


  • 08:09 HORAS

    Madrileños despiden al papa Francisco

    Como lo han hecho las principales europeas, Madrid despidió al papa Francisco con varias misas en su memoria, pero sobre todo con la ofrecida por el vicepresidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE) y cardenal arzobispo de Madrid, José Cobo, en la catedral de La Almudena.

    Francisco nunca visitó España como Pontífice, pero esta ciudad no se ha olvidado de él. Entre religiosos de distintas congregaciones y cientos de fieles, el arzobispo elevó una plegaria en honor al recién fallecido papa.

    Porque “la muerte nunca es el final”, sino el inicio del camino, aseguró Cobo, por lo que la iglesia y la gran familia que la compone deben “seguir avanzando” hacia delante, guiadas por Dios y su corazón.

    Rostros emocionados, cánticos ceremoniales y mucho dolor fue la tónica general de este solemne acto con el que la iglesia madrileña rindió homenaje a un Bergoglio cuyo papado ha dejado una impronta imborrable en la institución.

    “Francisco nos ha dado a conocer a Dios para tenerlo” en “todas las situaciones de la vida”, afirmó el cardenal Cobo sobre el legado del papa, quien condujo la iglesia “hacia el futuro” a “golpe de fraternidad y “trabajando “hasta el último aliento” para que esta acogiera a “todos”.


  • 08:05 HORAS

    ¿Cómo está integrado el colegio cardenalicio que erigirá sucesor de Francisco? 

    purpurados, de los que 135 son menores de 80 años y, por tanto, pueden elegir al sucesor de Francisco. De los cardenales con derecho al voto:

    • 16 son de América del Norte.
    • 17 de América del Sur.
    • 4 de América central.
    • 53 europeos.
    • 23 asiáticos.
    • 18 africanos.

    Los países con más cardenales electores, con derecho a voto, son: Italia (17). Estados unidos (10). España y Francia (cinco en cada caso) y la India (cuatro).

  • 08:03 HORAS

    ¿Quiénes son los cardenales de España que podrían entrar al cónclave? | Perfiles

    Ángel Fernández Artime (Asturias, 1960), religioso salesiano español de 64 años, es el proprefecto del Dicasterio para los Institutos de Vida Consagrada y Sociedades de Vida Apostólica, órgano que tiene su sede en Ciudad del Vaticano. Vivió durante años en Buenos Aires, donde tuvo trato con el difunto Papa, que lo nombró cardenal en el 2023.

    Antonio Cañizares Llovera (Valencia, 1945), obispo español de 79 años, es el arzobispo emérito de Valencia desde octubre del 2022, cuando el Papa Francisco aceptó su renuncia y nombró como sucesor a Enrique Benavent. Cañizares fue nombrado cardenal en el 2006 por el Papa Benedicto XVI y ha ocupado el cargo de vicepresidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE) en dos etapas: 2005-2008 y 2017-2020.

    Carlos Osoro Sierra (Cantabria, 1945), cardenal español de 79 años, fue arzobispo de Madrid durante casi una década, entre el 2014 y junio del 2023, por designación del Papa Francisco, que también le nombró cardenal presbítero en noviembre de 2016. Además, fue vicepresidente de la CEE en el cuatrienio 2020-2024.

    José Cobo Cano (Jaén, 1965), obispo español de 59 años, es el arzobispo de Madrid desde julio del 2023. Un día después de este nombramiento, el Papa Francisco anunció que iba a designar a Cobo cardenal de la Iglesia católica, cargo que asumió en septiembre de ese mismo año. Desde marzo del 2024 es vicepresidente de la CEE.

    Juan José Omella (Teruel, 1946), cardenal español de 79 años, es el arzobispo de Barcelona desde el 2015, pese a que presentó su renuncia por edad en abril del 2021, que todavía espera a ser aceptada. Fue creado cardenal por el Papa Francisco en el 2017 y elegido Presidente de la CEE para el cuatrienio 2020-2024. Omella es además miembro del Consejo de cardenales (el llamado C-9), organismo consultivo del Papa en el gobierno de la Iglesia.

    Cristóbal López Romero (Vélez-Rubio, 19 de mayo de 1952) es un sacerdote, arzobispo y cardenal salesiano español nacionalizado paraguayo, actualmente arzobispo de Rabat

    Francisco Javier Bustillo Rípodas (Pamplona, 23 de noviembre de 1968). que se desempeña como obispo de Ajaccio (Córcega, Francia) desde 2012. Fue elevado al cardenalato en 2023.

  • 08:00 HORAS

    Cardenales españoles se preparan para el cónclave para elegir al nuevo Papa

    Siete cardenales españoles, cuatro de ellos de la Conferencia Episcopal Española (CEE), pueden entrar en el Cónclave para elegir al nuevo Pontífice, que se celebrará en las próximas semanas tras la muerte del Papa Francisco.

    En concreto, cuatro de ellos pertenecen a la Conferencia Episcopal Española: el arzobispo de Madrid, José Cobo; el arzobispo emérito de Madrid, Carlos Osoro; el arzobispo de Barcelona, Juan José Omella, y el arzobispo emérito de Valencia, Antonio Cañizares.

    No obstante, el presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Luis Argüello, puso en duda la presencia de Cañizares por motivos de salud.

    El Colegio Cardenalicio, conformado por 252 cardenales de 94 países, de los que solo 135, los menores de 80 años, son electores, deberán escoger ahora al próximo pontífice. En el cónclave papal votarán cinco cardenales españoles.

    España es actualmente el tercer país con mayor representación en este consejo eclesiástico, por detrás de Italia y Estados Unidos, al contar con 13 españoles. De ellos, ocho no son electores por superar los 80 años de edad.

  • 07:56 HORAS

    Entre misas, Argentina vive segundo día de duelo por Francisco 

    Argentina transita este martes el segundo día de duelo nacional por el fallecimiento del papa Francisco, habrá nuevas misas, oraciones en su nombre y homenajes organizados por la Iglesia católica en todo el país, tras una noche en que varios monumentos de Buenos Aires se iluminaron de amarillo y blanco, los colores de la bandera papal, informó EFE.

    Cerca de las 8:30 hora local (11:30 GMT) se llevó a cabo la primera misa del día en la Catedral de Buenos Aires, ubicada en Plaza de Mayo, la cual permanece abierta de 7:30 hora local (10:30 GMT) a 20:00 (23:00 GMT) todos los días hasta la sepultura del sumo pontífice en Roma, prevista para este sábado.

    El acto central convocado por la Iglesia se realizará en la Catedral a las 16 hora local (19:00 GMT): una "oración interreligiosa por el eterno descanso del papa Francisco", en el que estarán presentes el presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, el arzobispo Marcelo Colombo y el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva.

  • ESPECIAL

    El funeral del Papa será este sábado 

    El funeral del papa Francisco tendrá lugar el sábado, pero los fieles podrán dar su último adiós al primer pontífice latinoamericano a partir del miércoles en la basílica de San Pedro, anunció este martes el Vaticano.

    La misa funeral se celebrará a las 10:00 hora local, en la plaza vaticana de San Pedro, situada ante la basílica homónima y donde el jesuita argentino realizó su última aparición pública el pasado Domingo de Resurrección.

    "Vi el día de Pascua que el papa estaba cansado. Lo dio todo hasta el final, hasta su último respiro", declaró a AFP el cardenal franco-español François Bustillo, obispo de Ajaccio. "Se marchó en medio de su pueblo", agregó.

    Los restos mortales de Jorge Mario Bergoglio reposan por ahora en la capilla de la residencia de Santa Marta, donde falleció el lunes a los 88 años por un ictus casi un mes después de salir de una larga hospitalización por problemas respiratorios.

    Su cuerpo yace dentro de su féretro, ataviado con una casulla roja y mitra blanca. AP
    Su cuerpo yace dentro de su féretro, ataviado con una casulla roja y mitra blanca. AP



  • ESPECIAL

    ¿Cómo eligen el nombre de los papas?

    Cuando un Papa fallece o dimite, todos los del Colegio Cardenalicio están obligados a asistir a la elección, salvo por motivos relacionados con una mala salud o superación del límite de edad. La reunión recibe el nombre de cónclave.

    La cónclave papal oficial comienza entre 15 y 20 días después de la salida del último Papa. Durante este plazo los cardenales tienen tiempo suficiente para viajar hasta la Ciudad del Vaticano.

    Dentro de la Capilla Sixtina, una vez elegido el cardenal que tomará la posición de Papa, el Colegio Cardenalicio pregunta: "Quo nomine vis vocari?", “¿cómo quieres ser llamado?”.

    El Papa Francisco tenía más de 80 años tras fallecer en su residencia | Especial
    El Papa Francisco tenía más de 80 años tras fallecer en su residencia | Especial


  • ESPECIAL

    ¿Quiénes son los candidatos a suceder al Papa Francisco?

    De los 138 cardenales electores, el proyecto rescata 22 perfiles con posibilidades de convertirse en papa. Aunque de estos también se desprende una docena, la cual es presentada como la de los “principales candidatos” a la Santa Sede.

    En cuestión de días, decenas de cardenales se reunirán bajo los murales de Michelangelo de la Capilla Sixtina, en el Vaticano, para votar por el siguiente pontífice en el cónclave; palabra que obedece a su etimología “habitación cerrada con llave” al ser una elección realizada bajo absoluta secrecía y aislamiento.

    Tamaulipecos expresan sus condolencias por el fallecimiento del Papa Francisco. |  Yazmín Sánchez
    Tamaulipecos expresan sus condolencias por el fallecimiento del Papa Francisco. | Yazmín Sánchez

  • ESPECIAL

    ¿Cuáles fueron las complicaciones de salud que presentó el papa Francisco?

    En junio de 2023, fue internado 10 días en el hospital Gemelli por una operación de hernia abdominal, que requirió anestesia general.

    En diciembre de ese año, por una bronquitis, renunció a participar en la COP28 de Dubái, la gran cumbre anual del clima, organizada por Naciones Unidas. 

    Y a finales de marzo de 2024, el jesuita argentino anuló a última hora su participación en el Viacrucis del Coliseo de Roma, aunque pudo oficiar la misa de la Pascua de Resurrección días después. Pese a todos estos problemas de salud, mantuvo una agenda repleta de audiencias y tareas, con hasta 10 citas en una misma mañana.

    También siguió viajando, incluso a tierras muy lejanas, como en septiembre de 2024, cuando efectuó el viaje más largo de su pontificado, un periplo de 12 días por Papúa Nueva Guinea, Timor Oriental, Indonesia y Singapur.

    Esto es lo que pasará con el anillo del pescador del Papa Francisco
    Esto es lo que pasará con el anillo del pescador del Papa Francisco

  • ESPECIAL

    ¿Quién era el papa Francisco?

    Nacido el 17 de diciembre en Buenos Aires, Argentina, con el nombre de Jorge Mario Bergoglio, el pontífice era hijo de migrantes italianos. Su trayectoria va más allá de la religión, pues también tiene una formación como técnico químico; sin embargo, más tarde se encaminó en el sacerdocio.

    Fue nombrado Cardenal por el apa Juan Pablo II, quien le asignó el título de San Roberto Bellarmino. El 13 de marzo de 2013 fue elegido Sumo Pontífice tras la renuncia del papa Benedicto XVL debido a complicaciones de salud.

    Futbol de Brasil rendirá homenaje al Papa Francisco con minuto de silencio (EFE)
    Futbol de Brasil rendirá homenaje al Papa Francisco con minuto de silencio (EFE)