Nuevo papa León XVI, dedicado a la comunidad migrante
Henry Urpeque, periodista del medio peruano RPP Noticias, señaló la labor del nuevo papa León XIV para con los migrantes venezolanos mientras fungió como obispo en la ciudad de Chiclayo.
"Su pastorado en la región Lambayeque incluyó a los ciudadanos venezolanos que estaban adscritos a la Comisión de Movilidad Humana", dijo.
En entrevista para MILENIO Televisión, con Joel Valdez, Urpeque explicó que esta Comisión de Movilidad Humana y Trata de Personas fue formada y liderada por el entonces cardenal de Estados Unidos con nacionalidad peruana, Robert Prevost.
"El obispo Robert Prevost manejaba la Comisión de movilidad humana y trata de personas, que él formó, lideró y acompañaba. Se encargaba de tramitar permisos temporales de permanencia de migrantes, asistencia educativa y todo el acompañamiento a los ciudadanos migrantes", explicó.
Además, dijo que durante los ocho años de su obispado en la diócesis de Chiclayo, el Papa León XIV tuvo la oportunidad de acercarse a las comunidades rurales y a las diferentes comunidades migrantes.
"Ocho años de vida pastoral ayudaron a Monseñor Robert Prevost a acercarse muchísimo a las comunidades alejadas. Conversaba mucho con los jóvenes y con los migrantes, en esta parte de nuestra región hay más de 11 migrantes venezolanos", agregó.
Esta labor de acercamiento, señaló, la llevó a cabo durante todo el tiempo que estuvo en la región, pues "visitaba mucho los distritos de circuito azucarero, y otros distritos de la ciudad de Chiclayo, caminaba de manera tranquila, paseaba, saludaba a la gente".
El periodista consideró, además, que “era un obispo de a pie que le gustaba mucho el o con la gente, con la feligresía, con todos los Chiclayanos.La feligresía católica lo recuerda con mucha alegría, con mucho entusiasmo y al enterarse de su designación, se volcó a las calles con alegría, con muchos abrazos”.
Dijo que de parte de la feligresía había mucha expectativa, desde que se enteraron de que Robert Prevost estaba en la terna de los cardenales elegibles, incluso "se formaron grupos de oración que se movilizaron porque había un granito de fe de que fuera elegido como Papa".
Por ello, dijo que la diócesis de Chiclayo busca ponerse en o con el Papa para que la obra de la Comisión de Movilidad Humana "continúe y él venga a visitarnos, sería muy agradable para toda la feligresía contar con su presencia".