Internacional

OEA y Unión Europea piden publicar actas electorales en Venezuela

La Unión Europea y 22 países pidieron exigen la "verificación imparcial" de los resultados.

El Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos  (OEA) y  la Unión Europea exigieron a las autoridades de Venezuela la publicación "de manera expedita" de las actas de las elecciones del pasado 28 de julio en ese país.

La resolución de la OEA insta al Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela a que "publique de manera expedita las actas con los resultados de la votación de las elecciones presidenciales a nivel de cada mesa electoral" y "respete el principio fundamental de la soberanía popular a través de una verificación imparcial de los resultados que garantice la transparencia, credibilidad y legitimidad del proceso electoral", informó.

Europa pide "verificación imparcial" de elecciones en Venezuela

Así mismo, la Unión Europea (UE) solicitó la "verificación imparcial" de los resultados de las elecciones presidenciales de Venezuela, ampliamente cuestionados tras la proclamación de Nicolás Maduro en medio de denuncias de fraude.

"Solicitamos la inmediata publicación de todas las actas originales y la verificación imparcial independiente de esos resultados, preferiblemente por una entidad internacional, para garantizar el respeto a la voluntad del pueblo venezolano expresada en las urnas", dice una declaración conjunta.

El documento, leído por el canciller dominicano Roberto Álvarez al término de la juramentación de Luis Abinader como presidente para un segundo período, está suscrito por Argentina, Canadá, Chile, República Checa, Costa Rica, Ecuador, España, Estados Unidos, El Salvador, Guatemala, Guyana, Italia, Marruecos, Países Bajos, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Reino Unido, Surinam, Portugal, Uruguay y la Unión Europea.

Varios de estos países ya habían hecho un llamado a la publicación de las actas por parte de la autoridad electoral que alegan un hackeo al sistema y que, igualmente, proclamó a Maduro como presidente reelecto con el 52% de los votos, informó.

La oposición denunció un fraude y reivindicó la victoria de su candidato Edmundo González Urrutia, representante de la inhabilitada María Corina Machado que asegura tener el 80 por ciento de las actas para demostrarlo.

En medio de las denuncias, Maduro solicitó al Tribunal Supremo de Justicia (TJS), acusado de servir al gobierno, "certificar" la elección en un proceso que académicos y expertos consideran improcedente.

Tras las votaciones, estallaron protestas en todo el país que dejaron un saldo de 25 muertos, casi 200 heridos y más 2 mil 400 detenidos.

Los firmantes hicieron también un llamado "urgente" a las autoridades venezolanas a poner fin "a la violencia" y a liberar "a todos aquellos que han sido detenidos, incluidos representantes de la oposición".

También pidieron que se expidan los salvoconductos que permitan salir de "manera segura" a los seis colaboradores de Machado que se encuentran refugiados en la embajada de Argentina, tras acusaciones de "conspiración" por parte de las autoridades.

"El momento exige un diálogo amplio, inclusivo y de buena fe para facilitar un acuerdo político que auspicie la reconciliación nacional, la paz, la seguridad pública y la democracia en Venezuela. Nos comprometemos a apoyar todos los esfuerzos en ese sentido abogando siempre por una solución genuinamente venezolana", apuntaron.

CHZ

Google news logo
Síguenos en
Agencia EFE
  • Agencia EFE
  • Agencia de noticias con 84 años de trayectoria
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.