Internacional

Visa de migrante y no migrante para ingresar EU, ¿cuáles son las diferencias?

Ayuda al Paisano

Las características del solicitante determinarán qué tipo de visa se le será otorgada. Nosotros te explicamos sus diferencias.

El documento que se expide para ingresar a los Estados Unidos cuenta con una amplia variación de categorías, esto se debe a que existen diferentes tipos de visa, clasificadas de acuerdo a los motivos de viaje al país. Éstas son expedidas por las autoridades migratorias, sin embargo, el propósito de ingreso al país determinará el tipo de documento que se proporcionará. 

Puede existir una confusión al hablar de las visas de migrante y no migrante, es por eso que te explicaremos sus diferencias de manera corta y sencilla. 

¿Cuáles son las visas de migrante?

Las visas de migrante son aquellas que se otorgan a personas que piensan viajar a Estados Unidos para convertirse en Residente Legal Permanente (LPR).

El requisito para solicitar este tipo de visa es ser ciudadano extranjero y contar con un familiar en las siguientes situaciones:

  • Ser ciudadano estadunidense 


  • Ser residente legal permanente, o un futuro empleador


Para poder obtener este tipo de visas, el patrocinador (en este caso, el familiar) debe hacer la solicitud de la visa al Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS por sus siglas en inglés). Esta es la única institución que puede aprobar o no la petición. 

Estas son las categorías más comunes para ser elegibles y solicitar una visa de migrante:

  • Contar con lazos familiares en EU 


  • Obtener empleo


  • Adopción


  • Categorías especiales de migrantes, esta incluye a trabajadores de gobiernos de otros países


También, existe la visa de diversidad, un programa anual que libera un número limitado de visas para personas que cumplen con los requisitos.

¿Cuáles son las visas de no migrante?

Este tipo de visas se entregan a personas que pretenden ingresar a EU por un periodo corto, es decir, de visita por un día o un máximo de 90 días con un permiso especial. 

Estas son las características más comunes para tramitar la visa de no migrante:

  • Trabajadoras Au pair (niñeras en un país extranjero)


  • Empleados de servicio 


  • Estudiante


  • Turista


Es importante recordar que Servicio de Ciudadanía e Inmigración es la única entidad autorizada para emitir cualquier documento que permita el ingreso a los Estados Unidos. Aunque la petición sea denegada, es posible solicitar el documento nuevamente.

mg

Google news logo
Síguenos en
Milenio Digital
  • Milenio Digital
  • [email protected]
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.