Los aranceles del 104 por ciento a las importaciones de China entraron en vigor poco después de la medianoche, en un momento en que Estados Unidos busca iniciar con rapidez conversaciones con otros socios comerciales afectados por el amplio plan arancelario del presidente Donald Trump, según reportes de agencias.
El gobierno de Trump ha programado conversaciones con Corea del Sur y Japón, dos estrechos aliados y grandes socios comerciales. En tanto, la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, visitará el país la próxima semana.
Afectación depende de exportaciones
Las partidas adicionales de los llamados "aranceles recíprocos" que Estados Unidos anunció el 2 de abril han entrado en vigor, incluyendo un castigo complementario para China de otro 50 por ciento que supondrá que las importaciones del país asiático cargarán con un 104 por ciento, un 20 por ciento para la Unión Europea (UE) y gravámenes de hasta el 50 por ciento adicional para más de medio centenar de países.
El 2 de abril, jornada que el presidente estadunidense, Donald Trump, dio en llamar "día de la liberación", el republicano anunció aranceles generalizados del 10 por ciento para todos los países con los que comercia y que se activaron ya el pasado sábado.
Lo que hoy ha entrado en vigor es una tasa adicional para aquellos socios comerciales que tienen importantes volúmenes de superávit comercial e importaciones con Estados Unidos y que en el caso de, por ejemplo, la Unión Europea (UE), hace que los aranceles que pague a partir de hoy pasen del 10 por ciento al 20 por ciento o que en el caso de países como Lesotho o Laos ronden el 50 por ciento.
Entre las economías más afectadas por la partida que hoy se activa están varias de Asia que dependen en gran medida de sus exportaciones, como Vietnam (que a partir de hoy paga un 46 por ciento de aranceles), Taiwán (32 por ciento), India (27 por ciento), Corea del Sur (25 por ciento) o Japón (24 por ciento), aunque la mayoría de ellas ha mostrado ya una clara disposición a negociar la eliminación de barreras comerciales que Washington considera injustas.
Caen las bolsas asiáticas ante aranceles
Tras la entrada en vigor del arancel de 104 por ciento a las importaciones chinas, en Asia las bolsas bursátiles empezaron con caídas, mientras que los inversionistas en Estados Unidos se preparan para el golpe.
En Japón el Nikkei25 abrió la jornada bursátil con perdidas de 3.14 por ciento, mientras que el Topix negoció un 3. 26 por ciento menos.
En Corea del Sur el Kospi registró una baja de 0.95 por ciento. El índice de referencia perdió un 20 por ciento desde su máximo de julio, confirmando un mercado bajista.
El Kosdaq de pequeña capitalización perdió un 0.44 por ciento.
En cuanto al índice Hang Seng de Hong Kong que cayó un 3.86 por ciento, mientras que el índice Hang Seng Tech bajó un 5.4 por ciento.
Más aranceles de Trump
La Casa Blanca dejó claro que los aranceles específicos por país de hasta 50 por ciento también entrarán en vigor el primer minuo del miércoles 9 de abril, como estaba previsto.
La semana pasada Trump dijo que sus nuevos aranceles aduaneros ascenderán al 54 por ciento sobre los productos chinos a partir del miércoles, y amenazó con gravarlos a 50 por ciento adicional si China tomaba represalias.
Por su parte, el gobierno de Chinaa decidió imponer un impuesto del 34 por ciento a los productos estadunidenses a partir del jueves 10 de abril.
"Hablé con el presidente sobre esto y él cree que China debe hacer un trato. Fue un gran error para China responder a los aranceles, porque cuando Estados Unidos es golpeado, responde con un golpe más fuerte. Por eso será un arancel de 104 por ciento que se aplicará desde la media noche", informó la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavit.
- Te recomendamos México analiza intensificar el fracking ante amenaza de Trump Negocios

MRA