La incertidumbre por el reacomodo comercial internacional y las medidas arancelarias por parte de Estados Unidos, frenaron en este primer semestre de 2025 la creación de mil empleos en el sector autopartes e inversiones en Puebla por más de 10 millones de dólares, reveló el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Carlos Sosa Spínola.
Señaló que esta situación se debe a la falta de claridad en la política estadounidense que sigue causando estragos al sector industrial.
- Te recomendamos Ciudad Modelo comienza transición a Capital de la Tecnología y Sostenibilidad Negocios

De las seis empresas del ramo de autopartes que pausaron proyectos de inversión en el estado, una suspendió de manera definitiva su plan de expansión para este año, que implicaría la construcción de una nave industrial de 50 mil metros cuadrados y la generación de 400 empleos directos.
"Es una empresa que provee a muchas de las armadoras más importantes no solo a las de Puebla, sino a nivel nacional. Es una empresa de origen alemán (...) solamente el monto que tenían destinado para comprar la tierra era de 10 millones de dólares (...) y, esa inversión es la que sabemos que este año ya no se va hacer".
Sobre el resto de los proyectos que se contemplaban para este año, Sosa Spínola comentó que están relacionados con la manufactura de componentes para vehículos a la espera de que puedan retomarse en próximos meses.
"Siguen con miras a que, en el segundo semestre del año puedan reactivarla (...) en pocas palabras, para este año de nuevos puestos de trabajo que teníamos en el radar 600 están en stand by y 400 definitivamente porque ya no se van a desarrollar ninguna inversión adicional en Puebla".
????Proveedoras de #autopartes frenaron proyectos de inversión de más de 10 mdd en #Puebla ante incertidumbre por aranceles, reveló el presidente de @canacintrap @SoyCarlosSosaMx
— Milenio Puebla (@Milenio_Puebla) May 7, 2025
???? @verolosue
???? https://t.co/ppPLOUsRa0 pic.twitter.com/2V5aARSS19
Si bien continúan las negociaciones entre los gobiernos de México y Estados Unidos, el líder de la Canacintra consideró que aún existe "poca claridad" sobre las medidas arancelarias y el impacto económico que pueda causar este escenario.
Señaló que el efecto Trump ha generado afectaciones en sectores como el automotriz, metalmecánico y plásticos que representan el 50 por ciento de la industria poblana.
"Este ambiente no lo habíamos en muchos años y definitivamente va a tener un impacto, que si queremos cuantificar", señaló tras la firma de un convenio con Nacional Financiera para impulsar a la industria.
CHM