Las acciones de firmas como Grupo Carso, Inbursa, Operadora de Sites Mexicanos y América Móvil registraron un martes 13 de febrero 2024 complicado, algunas con importantes retrocesos en su valor.
Con base en la información emitida por la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), al cierre de la jornada bursátil Grupo Financiero Inbursa reportó una variación positiva de 0.16 por ciento.
Acciones de Carlos Slim en la plaza bursátil
Por otro lado, Grupo Carso, conglomerado que conjunta firmas como CICSA, Elementia, Grupo Sanborns, , terminando con un precio de 149.53 pesos por titulo.
Operadora de Sites Mexicanos, que al finalizar la jornada bursátil esteEsta baja puede explicarse al último reporte trimestral de 2023 de American Móvil, en el que señaló que registró ingreso inferior a lo registrado en igual periodo de un año antes; el martes cerró en 20.07 pesos, representó una baja de 2.66 por ciento.
América Móvil, la empresa más importante del Carlos Slim por concentrar principales negocios de telecomunicaciones, registró una disminución de 0.74 por ciento en el precio.
Esta baja puede explicarse al último reporte trimestral de 2023 de American Móvil, en el que señaló que registró ingresos por 200 mil 713 millones de pesos, 7.1 por ciento inferior a lo registrado en igual periodo de un año antes.
En su reporte financiero enviado a la BMV, la empresa destacó que esto se debe principalmente a la fortaleza del peso mexicano frente a otras divisas, a lo cual se sumó una devaluación de 60 por ciento sobre la moneda en Argentina.
“El dólar, que había estado sobre demandado durante todo el período de estrés, cayó frente a la mayoría de las monedas en nuestra región de operaciones: 7.4 por ciento frente al peso mexicano, 6.3 por ciento frente al real brasileño, 12.1 por ciento frente al peso colombiano y 4.3 por ciento frente al euro”.
Agregó que el costo integral de financiamiento aumentó en 10.3 mil millones de pesos, incluyendo Argentina, para llegar a 15 mil 609 millones, reflejando en su mayoría pérdidas cambiarias de 8.1 mil millones de pesos en el país, derivadas de arrendamientos y deudas con proveedores, así como obligaciones intercompañías.
EDD