Negocios

Cenace declara Estado Operativo de Emergencia en sistema eléctrico por tercer día consecutivo

En el país continúa la ola de calor que favorece el incremento de la demanda de electricidad, saturando al sistema que no puede dar abasto al 100 por ciento.

El Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) declaró, a las 18:47 horas de este jueves 9 de mayo de 2024, el Estado Operativo de Emergencia en el Sistema Interconectado Nacional.

Durante esta jornada, Ciudad de México alcanzó un nuevo récord mensual e histórico de altas temperaturas para un 9 de mayo, con 34.3 grados centígrados en el observatorio de Tacubaya, de acuerdo el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Estado Operativo de Emergencia por tercer día

La declaratoria de Emergencia del Sistema Eléctrico Nacional significa que el sistema opera por debajo de límites de seguridad, mientras que el de alerta minimiza riesgos y toma decisiones para evitar interrupciones en el servicio.

Suman tres días seguidos de declaratorias de alertas operativas en el Sistema Interconectado Nacional por aumento en demanda eléctrica registrada por altas temperaturas; este aumento provocó el 7 de mayo apagones en ciudades de por lo menos 10 estados.

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó en su rueda de prensa matutina que el apagón del martes se trató de un "asunto transitorio" que se resolverá; agregó que el martes fue sorpresivo el aumento en la demanda, y por eso la falta de energía se extendió en más regiones del país.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) registró temperaturas máximas de 48 grados Celsius (°C) y superiores en San Luis Potosí y Tamaulipas; en Ciudad de México se han roto récords de calor en la última semana.

Participación privada fortalecerá seguridad energética

La Asociación Mexicana de Energía Eólica (Amdee) reiteró que es aliada del país y ofreció trabajar en conjunto con el sector público para atender la creciente demanda de electricidad y fortalecer la seguridad energética del país.

Dijo que para atender esta situación, es imperativo permitir apertura del mercado eléctrico al sector privado en generación, transmisión y distribución de energía, principalmente generada a través de fuentes renovables.

Agregó que es necesario reactivar inversiones para modernizar infraestructura en líneas de transmisión a fin de garantizar sistema eléctrico confiable y sostenible que atienda de manera eficiente la demanda energética del país. Señaló:

"Estamos convencidos de que la generación de energía eléctrica debe transitar hacia las energías renovables. Tanto el sector público como el privado pueden contribuir a que las necesidades crecientes de electricidad sean abastecidas, llevando a México a un consumo sostenible".

Esta transición energética resulta crucial para avanzar hacia un futuro más verde para futuras generaciones; será real si garantizan certeza jurídica y regulatoria en industria eléctrica para promover ambiente propicio para inversión y desarrollo.

La Amdee comentó estar en disposición del sector eólico para colaborar en la consolidación del sistema eléctrico confiable y competitivo, a través de proyectos de generación por viento listos para entrar en operación, los cuales representan oportunidad para diversificar la matriz energética del país y contribuir a la resolución de la crisis eléctrica.

EDD

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.