La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) informó que datos recientes sugieren que las importaciones por parte de empresarios pueden estar aumentando, debido a que fabricantes estadunidenses están haciendo acopio ante las amenazas de aranceles, del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump.
“El presidente electo (Donald Trump) prometió imponer nuevas rondas de aranceles poco después de asumir el cargo, en enero, sugirió aranceles de 25 por ciento sobre todas las importaciones de México y Canadá, y aranceles de hasta 60 por ciento o más sobre ciertos bienes de China”, recordó la Comisión en el estudio Estados Unidos, al tercer trimestre de 2024.
- Te recomendamos Canadá impondrá aranceles al acero, cítricos e inodoros en respuesta a Trump: AP Internacional

Explicó que algunos minoristas y fabricantes que buscan mitigar el riesgo de una nueva ronda de aranceles de la istración Trump están haciendo pedidos lo más rápido posible porque los productos pueden tardar meses en llegar desde las fábricas en Asia.
Además señaló que, a través de una encuesta a 27 mil empresas de todo el mundo, realizada por GEP y S&P Market Intelligence en noviembre, la actividad de compra entre los fabricantes norteamericanos alcanzó su nivel más alto en noviembre.
La Cepal agregó que la Federación Nacional de Minoristas, recientemente, aumentó sus pronósticos para las importaciones estadunidenses, prediciendo un aumento en la actividad de transporte de contenedores durante la primavera.
“Es prematuro determinar qué impacto pueden tener las políticas comerciales del presidente electo en América Latina y el Caribe, para aplicar mayores aranceles a México, independientemente del acuerdo comercial Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC)”, dijo la Comisión.
De la misma manera, agregó que otros acuerdos comerciales, como el Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana (CAFTA-DR) y los acuerdos bilaterales con Colombia, Chile y Panamá, podrían ser objeto de revisión.
Indicó que en tal contexto, la región podría enfrentar propuestas de renegociación a cambio de eliminar la amenaza de aranceles más altos, mezclando migración, crimen organizado y concesiones comerciales.
- Te recomendamos Trump usa anexión de Canadá para distraer del daño de aranceles, acusa Trudeau Internacional

IOGE