El dólar continúa debilitándose ante los riesgos que implica el recorte a la calificación crediticia de Moody’s para la economía de Estados Unidos, derivando una baja de la divisa estadunidense de 0.33 por ciento, de acuerdo con el índice ponderado.
Lo anterior provocó que el peso mexicano cerrará la jornada bursátil de este martes con una apreciación de 0.21 por ciento, ganando 4 centavos y cotizando alrededor de 19.27 unidades por dólar.
La apreciación del peso coincidió con los comentarios del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, quien dijo que México está cooperando cada vez más en múltiples temas.
El recorte en la calificación crediticia de Estados Unidos por parte de Moody´s se atribuye al incremento sostenido de la deuda gubernamental y la ausencia de esfuerzos por gobiernos pasados para evitar el alto endeudamiento.
Además, el presidente de la Reserva Federal (Fed) de St. Louis, Alberto Musalem, sostuvo que los aranceles probablemente afectarán la economía estadunidense y debilitarán el mercado laboral.
Sin embargo, mencionó que la política monetaria está bien posicionada para responder a cualquier cambio en las perspectivas económicas y que deben vigilar de cerca las expectativas de inflación.
Cabe recordar que la Fed mantuvo sin cambios la tasa de interés en el año, a la espera del impacto económico de las políticas de Trump.
BMV termina racha de seis sesiones al alza
El mercado de capitales cerró la sesión con resultados mixtos: en México, el IPC de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró la sesión con caída de 0.31 por ciento, rompiendo una racha de 6 sesiones de ganancias.
A su interior, resaltaron las pérdidas de las emisoras:
- Grupo Bimbo con 5.30 por ciento.
- Grupo Financiero Inbursa con 2.92 por ciento.
- BanRegio con 2.63 por ciento.
- Banco del Bajío un 2 por ciento.
Impacto en otros mercados
Mientras que en Estados Unidos, se observaron caídas en los principales índices accionarios, mientras el mercado se mantiene a la espera de más noticias relevantes, por lo que la caída puede ser considerada como una toma de utilidades de los inversionistas.
Bajo este contexto, el Nasdaq Composite perdió 0.38 por ciento, mientras que el Dow Jones mostró caída de 0.27 por ciento, rompiendo una racha de tres sesiones consecutivas de ganancias.
El S&P 500 perdió 0.39 por ciento, rompiendo una racha de seis sesiones consecutivas de ganancias.
A su interior, destacan las pérdidas de los sectores: energía con 0.99 por ciento y telecomunicaciones de 0.77 por ciento.
Así como consumo discrecional de 0.59 por ciento, inmobiliario de 0.55 por ciento y financiero en igual magnitud.
¿Cómo cerraron las divisas de los otros países">
-
Te recomendamos
Medallas de dinosaurios mexicanos: dónde, cuándo y a qué hora se venderán los sets de monedas en CdMx
Negocios
