Negocios

Comercios en Tamaulipas reportan baja de sus ganancias al iniciar el 2025

Iniciativa privada

Establecimientos con venta de productos al mayoreo y menudeo decrecieron en el primer bimestre del año, señala encuesta publicada por el Inegi

El arranque del año 2025 resultó complicado para las empresas comerciales en Tamaulipas, reflejándose principalmente en sus ingresos. Tanto los negocios dedicados a la venta de productos al por mayor y al menudeo registraron una caída, uniéndose a una tendencia nacional marcada en todo el país durante el primer bimestre del ejercicio.

Los dueños de los establecimientos también reportaron pérdidas en las mercancías compradas para su reventa, mientras se vieron obligados a contratar más personal como también el elevarse el pago de la remuneraciones, expusieron ante el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en la encuesta publicada este miércoles.


Dentro del tipo de producto, los decrementos se presentaron principalmente en la maquinaria y equipo utilizado en actividades del campo como de la Industria y servicios directos, en las materias primas agropecuarias y forestales, agregándose el consumo en las tiendas de autoservicio y departamentales, contrastando el movimiento de insumos adquiridos por internet y plataformas digitales.

El desempeño reportado estuvo ligeramente debajo de la medía nacional. Como ejemplo, los mayoristas perdieron 6.6 por ciento al mencionado corte por 7 por ciento en todo el país, en tanto los minoristas bajaron casi 2 por ciento, siendo superior al 1.1 por ciento del promedio entre las 32 entidades federativas. La reventa de mercancía estuvo en la misma tónica, con 0.9 por ciento en mayor volumen y 3.8 por ciento en cantidades menores.


Los negocios grandes tamaulipecos elevaron su personal, al darse una alza de 4 por ciento, así como un 0.8 por ciento en los menores. En ambos casos, las remuneraciones crecieron en 4.4 y 3.1 por ciento respectivamente.

Por sector productivo, en la maquinaria, equipo y mobiliario para actividades agropecuarias, industriales, de servicios, comerciales y uso general decayó casi 12 por ciento, así como las materias primas agropecuarias y forestales para la industria y materiales de desecho en 8.2 por ciento. También hubo repercusiones en tiendas de autoservicio y departamentales, al caer hasta 3.3 por ciento.


Google news logo
Síguenos en
Víctor Hugo Durán
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.