Negocios

Ebrard presenta medidas de comercio en acero, textiles y precios de referencia para fortalecer industria nacional

La Mañanera del Pueblo

Cancelación de registro de molinos acereros, revisión del programa IMMEX, así como la aplicación de precios de referencia, con fechas establecidas, son parte de las acciones.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, informó sobre las medidas de comercio exterior en acero, textiles, así como precios de referencia como parte del Plan México, que tiene el objetivo de protejer a la producción nacional, así como a los empleos.

"Cuando presentamos el fortalecimiento del Plan México, el 3 de abril del presente, hablamos que el 5 de mayo íbamos a presentar una serie de medidas de fortalecimiento nacional, y de fortalecimiento de la producción nacional en distintas áreas, hemos estado trabajando en este tema, bajo la coordinación del secretario de Economía", expresó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Industria acerera mexicana

México ocupa el lugar número 15 como productor mundial de acero, con 683 mil empleos y 14.1 mil millones de dólares de inversión.

Al participar en la conferencia matutina de la Presidenta de México, el titular de Economía, Marcelo Ebrard, detalló que para poder importar productos siderúrgicos de cualquier país, se necesita un registro, es decir, las empresas deben presentar ante la Secretaría de Economía información sobre en donde se producen (molinos) el material importado.

Mitad de molinos registrados serán desintegrados o cancelados

"Revisamos uno por uno, son más de 2 mil (233 molinos). Esto significa que en estos momentos tenemos personal, más o menos en seis países del mundo, el más lejano es Malasia, haciendo inspecciones", detalló Ebrard.
"De todo ese trabajo, se ha llegado a la conclusión, todavía no terminamos, de que mil 62 molinos que tienen registro, tienen inconsistencias o irregularidades, o de plano no existen, y vamos a realizar un proceso de desintegración o cancelación de esos registros", añadió.

Lo anterior, explicó Ebrard, se evitará que comercializadoras usen registros apócrifos para importar acero, así como reducir la evación arancelaria, porque no pagan impuestos o menores, y se fortalecerá el comercio.

“Para poder importar productos siderúrgicos, se necesita un registro. Tienes que presentar, dónde se produce, en ese registro las empresas presentan sus datos de los molinos. Revisamos uno por uno, son más de 2 mil. Ahorita personal en 6 países del mundo, el más lejano es en Malasia, haciendo inspecciones. Se encontraron mil 62 que tienen inconsistencias, irregularidades y vamos a hacer proceso de cancelación o desincorporación”, explicó.

En un video que proyectó el titular de Economía, se dio a conocer que México es el productor de acero en el mundo número 15, industria que genera 683 mil empleos con una inversión de 14.1 mil millones de dólares. También da cuenta sobre la cancelación de registros por lo que más de mil empresas extranjeras ya no podrán importar acero a nuestro país.

Industria textil

Desde diciembre de 2024, se publicó un decreto con un arancel del 35 por ciento, que se complementa de 138 fracciones arancelarias o tipos distintos de textiles, que incluyó algunos de calzado.

También, se gravó un agrancel del 15 por ciento, con 17 fracciones arancelarias, a mercancías confeccionadas y textiles, respectivamente, no aplicará a aquellos productos mercados con los que se tienen tratados de libre comercio.

Además de revisar el Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX), que permite a empresas que producen en México, pero que exportan puedan importar temporalmente alguna parte importante de lo que venden a otros países.

"Se hizo una revisión y se encontró que ocho empresas hacían uso ilegal de esto, es decir, estaban engañando al gobierno de México", refirió.

Por lo anterior, informó que se les canceló a las ocho empresas de ese programa, se congelaron sus cuentas y con apoyo de la Fiscalía General de la República, se investigan 24 mil millones de pesos de exportación que reportaron, pero que estaban mintiendo.

"Nos pidió la presidenta Claudia Sheinbaum que investigaramos a estas empresas, sobre todo a las más grandes", destacó. 
"Esto ha tenido un impacto muy grande y también nos pidió la Presidenta que el 14 de mayo reunamos a quienes producen estos textiles en México con todas las empresas que demandan o necesitan textiles en nuestro país, vamos tener más de 200 empresas registradas, acuerdo comerciales pactados y hay 38 millones de dólares de acuerdos", dijo.

Con estas medidas, la importación de textiles ha caído, lo que es positivo porque había crecido año con año y se habían perdido más de 80 mil empleos.

Ajuste de precios de referencia

Cuando alguien importa un producto, el importador debe declarar su valor para declarar impuestos. Sin embargo, el titular de Economía acusó que se manejan precios por debajo de lo real, por lo que se crearon precios de referencia y se establece un valor mínimo aceptado.

"Hoy en día estos precios de referencia funcionan para varios rubros y se va a ampliar también a artículos deportivos, papel, cartón y otras actividades", refirió. 

La aplicación de precios de referencia, según la publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF), será en las fechas siguientes:

  • 12 de mayo. Para muebles y aparatos de alumbrado se aplicarán: 
  • 26 de mayo. Para jugeues, juegos y guitarras (12 fracciones de juguet y 1 de guitarras)
  • 16 de junio.  Artículos para recreo y deporte.
  • 11 de julio. Papel y cartón.

MRA

Google news logo
Síguenos en
Giselle Soriano
  • Giselle Soriano
  • Originaria de Guadalajara, Jalisco, galardonada con el premio nacional de periodismo Veritas in Verbi 2018 y 2019 en crónica y reportaje; 10 años de experiencia periodística en el ámbito de nota roja, política y negocios.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.