Negocios

Walmart, listo para “jugar a la ofensiva” contra tarifas

El minorista más grande de EU se esfuerza por mantener los precios bajos incluso con la entrada en vigor de las cuotas de Trump; “no somos inmunes a algunos de los efectos”, indica CEO

Walmart indicó que sus perspectivas de utilidades a corto plazo se volvieron menos predecibles, y responsabilizó de esto a sus esfuerzos por mantener los precios bajos ante la imposición de fuertes aranceles por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a sus principales socios comerciales.

El minorista más grande de EU importa al país más de 100 mil millones de dólares en mercancías al año, según estiman los analistas, lo que expone su negocio a la escalada de aranceles, que incluye un impuesto de 104 por ciento a China, medida que entró en vigor ayer.

Walmart hizo el anuncio mientras los altos ejecutivos subían al escenario en una presentación, que se planeó desde hace tiempo, para gestores de fondos y analistas de Wall Street en Dallas.

“He visto cómo afrontamos momentos como el periodo posterior al 11-S, la crisis financiera mundial, la pandemia y, más recientemente, la alta inflación”, dijo Doug McMillon, director ejecutivo de la cadena de supermercados, en el evento. “Si bien a corto plazo no somos inmunes a algunos de los efectos, estamos posicionados para jugar a la ofensiva”.

La compañía le ha estado arrebatando participación de mercado a otros minoristas, utilizando su poder de negociación para mantener los precios más bajos en muchas categorías, atrayendo así a los consumidores presionados por la inflación.

Sin embargo, el precio de las acciones de Walmart se desplomó casi 20 por ciento después de alcanzar un máximo histórico a mediados de febrero, ante la preocupación que tienen los inversionistas por la escalada de las guerras comerciales que ha generado Trump.

Walmart anteriormente pronosticó que los ingresos operativos ajustados para el primer trimestre del año, que finaliza este mes, tendrán un aumento de entre 0.5 y 2 por ciento.

La compañía ofreció un panorama con una menor certidumbre, al señalar que el rango de resultados de utilidades para el trimestre “se amplió” debido en parte al “deseo de mantener la flexibilidad para invertir en precios a medida que se implementan los aranceles”.

Este término, en la jerga minorista, se refiere a los esfuerzos realizados para mantener los precios bajos, una medida que puede presionar los márgenes de utilidades de la firma.

Walmart mantuvo su pronóstico anterior de un crecimiento de las ventas del primer trimestre en el rango de 3 a 4 por ciento. También reafirmó su directriz para el año fiscal de un aumento de las ventas también de 3 a 4 por ciento y de los ingresos operativos de 3.5 a 5.5 por ciento.

Las acciones de la compañía con sede en Bentonville, Arkansas, subieron 3.5 por ciento en las primeras operaciones, después de que los ejecutivos mantuvieron sus objetivos a largo plazo de un aumento de las ventas de un promedio de 4 por ciento anual y de que las utilidades operativas crezcan a un ritmo mayor que ese.

“Nada del entorno actual afecta nuestra confianza en nuestro negocio ni en nuestra estrategia”, aseguró McMillon.

Los negocios estadunidenses de Walmart registraron ingresos cercanos a los 560 mil millones de dólares durante el año pasado. Más de dos tercios de lo que la cadena de retail vende en Estados Unidos se fabrica o cultiva en el país, de acuerdo con los ejecutivos. Sin embargo, se encuentra entre los mayores importadores de mercancías de EU, con volúmenes de envío que superan las ventas anuales totales de la mayoría de sus rivales minoristas en la Unión Americana.

“Creo que la istración misma itió que habrá disrupciones y que se producirán impactos en los precios”, declaró Dan Bartlett, vicepresidente ejecutivo de asuntos corporativos de Walmart, en una entrevista concedida a Financial Times el martes pasado.

“Y lo bueno de Walmart es que mantener los precios bajos está en nuestra esencia. Lucharemos con más fuerza y mejor que nadie”, añadió.
Financial Times Limited. Declaimer 2021
Financial Times Limited. Declaimer 2021

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
@The Financial Times Limited 2025. Todos los derechos reservados . La traducción de este texto es responsabilidad de Milenio Diario.

Más notas en: https://www.ft.com