Negocios

Gas natural en México amenaza con mayor dependencia energética de EU: Organizaciones

Indican que las políticas del nuevo gobierno de Estados Unidos muestran una fuerte hostilidad hacia nuestro país, por lo que es necesario evitar dinámicas de mayor dependencia del gas natural.

La construcción de nueva infraestructura de gas incrementa la dependencia directa de Estados Unidos.

"Lo anterior se debe a que Estados Unidos importa el 90 por ciento del gas que se consume en el sector eléctrico de México", advirtieron cuarenta organizaciones y comunidades del sector.

Las organizaciones resaltaron que las recientes políticas de Donald Trump muestran una fuerte hostilidad hacia nuestro país, razón suficiente para evitar dinámicas de mayor dependencia.

“Vemos con preocupación los planes en materia energética de la actual istración federal, en los que predominan proyectos de gas fósil (gas natural) y que contradicen la política de transición energética justa que la presidenta Claudia Sheinbaum ha propuesto llevar a cabo para atender la seguridad energética y la emergencia climática en México”, expresaron.

¿Qué es el gas natural?

Además, detallaron que dicho gas está principalmente compuesto de metano (CH4), potente de efecto invernadero, el cual calienta hasta 80 veces más el planeta que el CO2, por lo que consideran urgente reducir este porcentaje, no incrementarlo.

En sus primeros meses, la nueva istración federal anunció nuevos proyectos; hace un par de semanas se dio a conocer la construcción de nuevas plantas termoeléctricas que se suman a proyectos que provienen de sexenios anteriores.

“Identificamos 19 nuevas plantas termoeléctricas en planeación o en proceso de construcción, que provocan graves impactos a la salud de las poblaciones donde se ubican, con la quema ininterrumpida de gas y la contaminación del aire. En El Salto y Juanacatlán, en Jalisco, se oponen a que se agrave aún más la situación de contaminación", señalaron. 
"De igual forma, la ampliación del Puerto de Manzanillo, anunciada a finales del año pasado, contempla un agresivo perfil para la importación y distribución de gas”, comentaron.

¿Podrían haber nuevas terminales de exportación de gas natural?

Las organizaciones firmantes denunciaron que la iniciativa privada empuja la construcción de nuevas terminales de exportación de gas natural licuado (GNL) que representan una amenaza directa a las comunidades de las costas de México.

“Este tipo de infraestructura se pretende usar para exportar gas proveniente de Texas hacia Europa y Asia. Las plantas de GNL son altamente contaminantes, tan solo en Estados Unidos se les atribuyen directamente 60 muertes anuales las afectaciones que provocan en la calidad del aire”, condenaron.

Algunas de las organizaciones que firman el documento son la Alianza Mexicana Contra el Fracking, Centro de Energía Renovable y Calidad Ambiental (Cerca), Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda), programa de Movilidad Urbana Sustentable del ITESO, entre otros.


KL


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.