Ante la turbulencia global desencadenada por los aranceles del gobierno de Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció una estrategia de 18 acciones para acelerar el Plan México.
El anuncio de Sheinbaum es con el fin de conseguir bajar la dependencia de la economía del país en las relaciones comerciales con el país vecino norte.
"Es necesario que suba la inversión a México"
Jorge Moreno, doctor de economía y profesor de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Nuevo León, aseguró, en entrevista con Tania Diaz para MILENIO TV, que para conseguir los objetivos planteados por la presidenta Sheinbaum es necesario que suba la inversión a México.
"La independencia que podamos lograr, comercialmente de EU, dependerá de nuestra capacidad para generar inversión pública y privada, las cuales se han visto desaceleradas desde antes de la llegada del presidente Donald Trump", resaltó Jorge Moreno.
El especialista remarcó que la baja de inversión en el país está relacionada con el clima de incertidumbre político y social que vive México, aunado a las amenazas comerciales del gobierno estadunidense.
- Te recomendamos AMIS anuncia a Pedro Pacheco como su nuevo presidente para el periodo 2025-2026 Negocios

"El clima de incertidumbre interno del país, el alza del crimen organizado, reformas constitucionales como la judicial, ha complicado la llegada de inversión en diferentes sectores", recalcó.
Por esta razón, sostuvo que los objetivos planteados por la presidenta Sheinbaum se ven inviables a corto plazo por el panorama actual, agregando que lo que se requiere son políticas públicas para incentivar las inversiones.
Para Jorge Moreno, faltó aclarar, en el anunció de la presidenta Sheinbaum, las formas en cómo se conseguirá el capital para impulsar sus 18 acciones y acelerar el Plan México.
"¿Cuál va a ser el costo?, ¿Quién lo va a pagar?, ¿Cómo va a lograr esos objetivos? Estos son objetivos de mediano y largo plazo", aseveró Moreno.
Las afectaciones de los aranceles
Dentro del marco del "Día de la Liberación", el economista definió el actual Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) como un seguro de primer impacto para México, sosteniendo que, gracias al acuerdo comercial, el país consiguió salvarse de los aranceles recíprocos.
Pese a esto, México no esquivó los aranceles al sector automotriz ni al del acero y aluminio, por lo que las afectaciones también tendrán impacto en la economía mexicana.
"Las afectaciones ya las han estado viviendo, inclusive desde antes del anunció de los aranceles, en el caso del sector automotriz se detuvieron varias inversiones estratégicas", aseguró Moreno.
El especialista agregó que de no lograr negociar estos aranceles con el país vecino del norte, estados como Jalisco, Aguascalientes, Nuevo León, entre otros, sufrirán una baja en su economía por la importancia del sector automotriz en estas entidades.
- Te recomendamos Ebrard anuncia incremento de 300 mdd en inversión para planta de Volvo en NL Negocios

KL