Negocios

En México, 76% de las personas demanda combatir el cambio climático: Ipsos

Aun cuando hay mayor conciencia sobre la contaminación, la población no reduce el uso del automóvil, explicó.

Con motivo del Día de la Tierra, la consultora Ipsos reveló que 76 por ciento de los mexicanos considera insuficientes las acciones emprendidas por el gobierno para enfrentar el cambio climático. 

De acuerdo con un estudio, solamente 35 por ciento de los encuestados consideró que el gobierno actual tiene un plan que ayude a combatir la problemática del clima.

El estudio se realizó en 33 países de Latinoamérica, en el cual 8 de cada 10 personas puntualizan en que si los gobiernos no realizan acciones concretas están fallando a su propia población, misma opinión que es compartida por siete de cada 10 mexicanos.

Según el Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional 2023-2037, la demanda de energías renovables aumentará 2.8 por ciento anualmente.

Por otro lado, los encuestados comentaron que el uso de productos que dañan la capa de ozono, la contaminación generada por el transporte y la deforestación son los tres principales problemas que contribuyen al calentamiento global.

"El porcentaje de la población que considera cortos los esfuerzos para revertir el cambio climático se incrementó siete puntos porcentuales respecto al año pasado y aunque los ciudadanos asumen corresponsabilidad en el problema, les falta información para tener certeza de cuáles de sus acciones tienen mayor impacto para contribuir a la solución”, compartió Fernando Álvarez Kuri, Senior Business Director para Ipsos en México.

Toma de medidas eficaces

También expresaron que 32 por ciento de los encuestados se mostró a favor de pagar más impuestos con tal de aportar a reducir la huella ambiental, mientras que 42 por ciento solicitó tener mayor a información sobre prevención y cuidado del ambiente.

Álvares Kuri añadió que, aunque los mexicanos colaboran en labores de reciclaje, se olvidan de reducir el uso del automóvil y de ciertos productos químicos.

Finalmente, a nivel mundial, dos de cada tres personas consideran que la transición a energías renovables  como la solar o eólica tendrá un impacto positivo en la calidad del aire, la naturaleza y la crisis climática.

PML

Google news logo
Síguenos en
Guillermo Estefan Salazar
  • Guillermo Estefan Salazar
  • Comunicólogo por la Universidad del Valle de México (UVM). Reportero de negocios en Milenio.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.