La presidenta del Patronato Pro Centro Histórico de Toluca, Verónica Valdés González, indicó que el gobierno municipal lanzó una campaña de regularización para el comercio establecido, es decir, para aquellas unidades económicas que están operando con licencias de funcionamiento sin renovar desde hace uno o dos años. En la ventanilla empresarial -mencionó- solo están recibiendo documentos para el refrendo de licencias.
"No está recibiendo trámites de nuevos negocios ni otro tipo de movimientos. Por vacaciones en las oficinas trabajaron hasta el miércoles y será a partir de esta semana, cuando se retomen los horarios normales, habrá más oportunidades para realizar el trámite correspondiente, según sea el caso", dijo.
Sostuvo que la autoridad ha dado las facilidades y el Patronato estará atento a que esto se cumpla para avanzar y buscar en la medida de lo posible una buena respuesta de los comerciantes y tener las bases para que todos aquellos que están en la informalidad se incorporen a la formalidad.
Tienen hasta junio para renovar licencias
Normalmente los negocios -dijo- tienen de enero a marzo para renovar sus licencias de funcionamiento y ahora el gobierno local dio una prórroga de 90 días más (de abril a junio) para hacer lo propio.
De acuerdo con las autoridades -recordó- en Toluca al menos 70 por ciento de los negocios operan en la irregularidad, no por estar en la calle sino por no contar con los permisos correspondientes o bien no tenerlos al día.
"Muchos negocios están sujetos a más de 300 regulaciones, no solo de los municipios sino del Estado y la federación", dijo.
Piden extender operativo de regularización
En el Centro Histórico -añadió- están en los más altos niveles de cumplimiento y por ello han solicitado al gobierno de Toluca que extienda los operativos a otras zonas y delegaciones de la ciudad.
"La idea es que el orden sea generalizado para todo el municipio y que las acciones de vigilancia se extiendan a otros corredores comerciales que han sido poco vigilados", dijo.
"En los negocios tradicionales ni hay rezago, es más bien en los corredores comerciales de San Lorenzo Tepaltitlán, Boulevard Aeropuerto, Alfredo del Mazo, de Colón hacia 8 Cedros y Seminario, ahí es donde no se hacen operativos de vigilancia, son zonas muy comerciales que no se han atendido con oportunidad. Ahí es dónde tendría que estar los operativos", mencionó.
Por último, Valdés González indicó que cuentan con el apoyo de la Coordinación de Protección Civil y Bomberos para conseguir sus vistos buenos en los negocios de bajo y mediano impacto.
"Es probable que en mayo volvamos a los cursos masivos de capacitación para que ingresen rápidamente sus trámites para el visto bueno", dijo.
PNMO