Negocios

Precio del dólar HOY: Peso retrocede atento a economía de EU | 22 de abril de 2024

Entérate de cuál es el precio del dólar y cómo cotiza el peso mexicano el día de hoy 6 de abril de 2025. Foto: Reuters | Foto: Reuters
Entérate de cuál es el precio del dólar y cómo cotiza el peso mexicano el día de hoy 6 de abril de 2025. Foto: Reuters | Foto: Reuters
y

El precio del dólar mostraba fortaleza frente al euro y el yen luego de una semana más volátil de los últimos meses en los mercados de divisas, debido a que los inversionistas continuaban evaluando la evolución política y geopolítica.

En algunos países, la apreciación del dólar ha impactado en las importaciones y exportaciones, afectando los costos de producción y el poder adquisitivo de los consumidores. Por otro lado, para los inversores en activos denominados en dólares, como acciones y bonos estadunidenses, esta apreciación ha resultado en ganancias.

¿Cuánto vale el peso mexicano frente al dólar hoy?

El peso mexicano se depreciaba extendiendo el débil desempeño de la semana anterior, ante un avance global del dólar mientras los inversionistas aguardan información sobre la inflación y el crecimiento económico de Estados Unidos en el transcurso de la semana.

La moneda doméstica cotizaba en 17.21 unidades, con un retroceso del 0.76 por ciento frente al precio de referencia del viernes, aunque más temprano llegó a avanzar 0.39 por ciento a 17.01 unidades.

¿Por qué baja el peso frente al dólar?

De acuerdo con Banco Base, el peso mexicano inicia la sesión con una depreciación de 0.77 por ciento o 13.2 centavos, cotizando alrededor de 17.23 pesos por dólar.

Así, el tipo de cambio tocaba un mínimo de 17.01 pesos por unidad y un máximo de 17.23 pesos por dólar, ubicándose como la divisa más depreciada en la canasta amplia de principales cruces. 

En los mercados financieros globales se percibe una disminución de la aversión al riesgo relacionada con el conflicto en Medio Oriente

Sin embargo, la depreciación del peso se debe a cautela en anticipación a la publicación de indicadores económicos relevantes durante la semana, que podrían influir sobre las expectativas para la política monetaria de la Reserva Federal.

En Estados Unidos, el martes se publicarán las ventas de viviendas nuevas de marzo y el miércoles se publicarán los pedidos de bienes duraderos preliminares para marzo. 

El jueves se publicará el crecimiento del PIB correspondiente al primer trimestre, que el mercado espera en una tasa trimestral anualizada de 2.5 por ciento. 

El jueves también se publicarán las cifras adelantadas de comercio correspondientes a marzo. 

Finalmente, el viernes se publicarán las cifras de ingreso y consumo personal de marzo, junto con el índice de precios del consumo personal (PCE deflator) del mismo mes, medida de inflación preferida por la Reserva Federal. 

En cuanto a indicadores económicos, en México se publicó el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) correspondiente a febrero, el cual mostró un crecimiento mensual de 1.38 por ciento, después de cuatro meses consecutivos de contracciones en donde el indicador sumó un retroceso de 1.56 por cie3nto. 

A tasa anual, el IGAE creció 2.63 por ciento, acelerándose desde el crecimiento de enero de 1.02 por ciento. 

Durante la sesión, se espera que el tipo de cambio cotice entre 17.08 y 17.31 pesos por dólar.

Además del peso mexicano, ¿cuál es el tipo de cambio del dólar en otras divisas?

El euro se vende en ventanilla en un máximo de 19.70 pesos y se compra en 18.27 pesos. Por su parte, la libra esterlina se oferta en 21.50 pesos y se adquiere en 21.16 pesos.

Divisas más depreciadas

  • Peso mexicano con 0.77 por ciento.
  • Libra esterlina con 0.57 por ciento.
  • Zloty polaco con 0.56 por ciento.
  • Peso colombiano con 0.47 por ciento.
  • Rand sudafricano con 0.47 por ciento.
  • Corona checa con 0.46 por ciento.
  • Florín húngaro con 0.39 por ciento.
  • Dólar taiwanés con 0.36 por ciento. 

Divisas más apreciadas 

  • Won surcoreano con 0.21 por ciento.
  • Ringgit de Malasia con 0.13 por ciento.
  • Rupia de Indonesia con 0.12 por ciento.
  • Dólar neozelandés con 0.12 por ciento. 
  • Rupia india con 0.11 por ciento.

Dólar en tiempo real

El Banco de México (Banxico) registró la sesión previa un tipo de cambio de 17.21 pesos por dólar.

Con información de Reuters.

MRA

  • 11:00

    Peso pierde frente al dólar; cotiza por arriba de $17.00 por billete verde

    El peso mexicano cotiza alrededor de 17.12 pesos por dólar, mostrando una depreciación de 0.12 por ciento, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 17.01 y un máximo de 17.23 pesos por dólar. 

    Al comienzo de la semana se ha reducido la aversión al riesgo relacionada con el conflicto en Medio Oriente, pero el dólar se mantiene fuerte, en anticipación a la publicación de indicadores económicos relevantes en Estados Unidos, principalmente que se publica el PIB del primer trimestre.

  • 7:00

    Dólar avanza tras semana volátil

    El dólar avanzaba frente al euro y el yen, tras la semana más volátil de los últimos meses en los mercados de divisas, ya que los inversores evaluaban la evolución política y geopolítica.

    A la espera de la revisión de la política monetaria del Banco de Japón (BoJ) del viernes, el mercado está centrado en el yen, que cotizaba en torno a 154.76 unidades por dólar, cerca del mínimo de 34 años de la semana pasada de 154.79 y no lejos del nivel de 155 que es el siguiente en los radares de los operadores para una posible intervención.


  • 6:00

    ¿Cuál es el precio del dólar?

    Al iniciar operaciones el dólar hoy 22 de abril, se ubicaba en 17.09 pesos por unidad, con un fortalecimiento del 0.01 por ciento, según datos de Bloomberg.

    La semana pasada, el peso mexicano retrocedía, perfilándose a culminar un periodo de fuertes pérdidas, tras noticias de un ataque de Israel contra suelo iraní que impulsó a los inversores globales a deshacerse de activos de riesgo.

  • 17:30

    ¿El peso mexicano pierde frente al dólar?

    De acuerdo con el reporte de Banco Base, el peso inicia la sesión con una depreciación de 0.96 por ciento o 16.3 centavos, cotizando alrededor de 17.23 pesos por dólar.

    Así, el tipo de cambio tocaba un mínimo de 17.04 y un máximo de 18.21 pesos por dólar, nivel no visto desde el 26 de octubre del 2023. 

    Información completa aquí