Negocios

Cae 9.9% la utilidad de Santander en primer trimestre de 2024

Reportes Trimestrales

De acuerdo con el grupo financiero, esta baja se vio compensada por alza de mil 025 millones por la intermediación por el buen desempeño en operaciones de tipo de cambio.

En el primer trimestre de 2024, la utilidad neta de Santander México alcanzó un total de 6 mil 871 millones de pesos, lo que representa baja de 9.9 por ciento respecto al mismo periodo del año previo.

En su reporte trimestral enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), Santander señaló que dicha caída se debe a una base de comparación más alta por un ingreso extraordinario ocurrido en el primer trimestre de 2023.

Santander en el primer trimestre de 2024

Explicó que esto también fue provocado por un incremento de 45.9 por ciento en la estimación preventiva para riesgos crediticios, en línea con el crecimiento de la cartera de individuos, así como por la recalibración regulatoria del modelo de hipotecas por 621 millones de pesos.

Así como de un aumento de 13.7 por ciento en los gastos de istración y promoción, principalmente por incrementos en las remuneraciones y prestaciones al personal, depreciaciones y amortizaciones, traslado de valores y otros gastos; parcialmente compensado por menores gastos de tecnología.

Santander agregó un incremento de 98.2 por ciento en otros egresos de la operación, principalmente por el efecto extraordinario del ingreso por la venta de contratos del negocio adquiriente que compensó mayores egresos de la operación en el primer trimestre de hace un año.

Además de una disminución de 79 millones de pesos en la participación en los resultados de asociadas relacionado con dividendos recibidos en los primero tres meses del año pasado.

Por otro lado, Santander destacó que este decremento de la utilidad neta fue compensado por:

  • Fuerte crecimiento en depósitos.
  • Cartera de crédito.
  • Entorno de altas tasas de interés.
  • Aumento de 8.3 por ciento en el margen financiero.

A Santander le favoreció el incremento de mil 025 millones en el resultado por intermediación por el buen desempeño en operaciones de tipo de cambio, así como la disminución de 9.6 por ciento en los impuestos a utilidad, resultando en tasa efectiva de impuesto del 27.89 por ciento en este trimestre comparada con 27.81 por ciento del mismo periodo un año antes.

El grupo financiero destacó el incremento de 11.1 por ciento en comisiones y tarifas netas, principalmente por aumentos en las comisiones de tarjeta de débito y crédito, seguros y sociedades de inversión, que apoyaron en compensación de la baja de utilidades.

Estos incrementos, a su vez, fueron parcialmente compensados por menores comisiones por compra-venta de valores y operaciones de mercado de dinero.

EDD

Google news logo
Síguenos en
Fernanda Murillo
  • Fernanda Murillo
  • Economista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), foodie y swiftie. Actualmente reportera del sistema financiero, macroeconomía, organismos financieros y banca multilateral internacional, mercado de valores, agentes y mercados globales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.