Negocios

Tamaulipas asegura inversión extranjera por 1 mmdd para el 2025

Economía

Es el quinto estado más beneficiado en los 39 planes confirmados por la Secretaría de Economía; despacho plantea mejorar infraestructura.

Tamaulipas tiene asegurados mil 34.2 millones de dólares en proyectos de inversión extranjera directa ante la Secretaría de Economía para el presente año, siendo el quinto estado en México más beneficiado en el arribo de planes, anunciado por el gobierno federal como efecto de la relocalización de plantas de manufactura.

Tras la presentación hecha por el titular Marcelo Ebrard Casaubón, esto un 4 por ciento del total previsto en los siguientes meses, contabilizado en los 25 mil 856 millones de dólares, a través de 39 confirmaciones de firmas internacionales en establecer su base de operaciones como sus complejos de manufactura.

Al respecto, el despacho de abogados Pérez Correa González, especializada en derecho comercial, planteó ante esto aspectos beneficiosos para los interesados, como es aplicar su capital en sectores específicos, la mejora de la infraestructura, además de generar condiciones para el retorno de la utilidad.

De acuerdo con la Secretaría de Economía, el sector privado ha realizado 39 anuncios públicos con una expectativa de inversión de 25 mil 856 millones de dólares. Esto lo atribuyen a los resultado de acontecimientos internacionales, el fenómeno de la relocalización de las empresas o Nearshoring, sobre todo en términos de llegada de capital extranjero para el impulso de mano de obra competitiva y calificada.

¿Qué estados se han beneficiado con las inversiones?

“Si bien en 2024 los estados que más se han beneficiado con inversiones recibidas son Nuevo León, Sonora, Querétaro, Coahuila y Sinaloa. Para 2025 lidera Baja California (16 por ciento), Sonora (8 por ciento), Zacatecas (6 por ciento), Nuevo León (4 por ciento) y Tamaulipas (4 por ciento)”, destacó la firma.

Pérez Correa González, firma de abogados con más de 30 años de experiencia, especializada en derecho corporativo, comercial y de cumplimiento, ofrece asesoría legal a empresas nacionales e internacionales. Acerca de esta tendencia, puso tres áreas de oportunidad prioritarias.

En la inversión sectorizada, el sector comercio con el 43 por ciento es el mayor beneficiado, le sigue manufactura, construcción y servicios. A pesar del avance, aún cuentan con un potencial de desarrollo, por ello, es importante dar prioridad a inversionistas y que las propias empresas logren capacitar y mejorar sus cadenas de suministro. Los sectores indirectos o con menor impacto también podrán beneficiarse al invertir en infraestructura, tecnología y energía.

“En cuanto a infraestructura, el efecto que provoca la llegada de una empresa a una región específica: empleos y desarrollo tecnológico, en el norte y centro del país son una muestra del largo camino recorrido entre empresas y gobiernos. En el sur, existe una oportunidad para buscar un desarrollo, aunque con un enfoque en puertos, ferrocarriles, carreteras o aeropuertos”, apuntó el despacho.

Por último pidió incentivos a esos inversionistas, priorizando la creación de más empleos y complementar dichas inversiones con estímulos federales.


Google news logo
Síguenos en
Víctor Hugo Durán
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.