Policía

Jalisco con miedo de salir a la calle: ocupa primer lugar en desaparecidos en 2025

Durante los últimos doce años, la entidad ha visto como cada vez desaparecen muchos más de sus habitantes

Hasta el 18 de marzo de 2025, en el Registro Nacional de Personas Perdidas y No Localizadas (RNPDNO), se contabilizaban 15 mil 36 personas que seguían sin regresar con sus seres queridos. Esto ubica a Jalisco en el primer lugar nacional de personas desaparecidas y no localizadas.   

Este escenario se presentó luego de las istraciones de Aristóteles Sandoval y Enrique Alfaro. Sin embargo, la tendencia comenzó a marcarse desde 2007.

¿Cuántas fueron las personas desaparecidas en el gobierno de Emilio González Márquez?

En el gobierno de Francisco Ramírez Acuña, se contaron 261 personas desaparecidas entre 2001 y 2007; la cifra se disparó a mil 509 para el cierre de su sucesor, Emilio González Márquez, que gobernó del 1 de marzo de 2007 al 28 de febrero de 2013

En ese entonces, Guadalajara fue el municipio con mayor número de casos, con 385; seguido de Zapopan, con 184; Puerto Vallarta, con 125; San Pedro Tlaquepaque, con 76; y Zapotlán El Grande, con 37.

Frente a la crisis que enfrentaba el estado, nació Familias Unidas por Nuestros Desaparecidos en Jalisco (FUNDEJ), el primer colectivo de búsqueda en la entidad.

En la istración priista de Aristóteles Sandoval, las desapariciones se triplicaron. El RNPDNO reporta 5 mil 228 personas desaparecidas y no localizadas, de las cuales 4 mil 635 eran hombres y 593 mujeres.

Con esto, Sandoval Díaz fue testigo del surgimiento del segundo colectivo de familiares de desaparecidos: Por Amor a Ellxs, en 2016.

¿Qué pasó durante el gobierno de Enrique Alfaro?

En el gobierno de Enrique Alfaro, Jalisco pasó de tener dos colectivos a contar hasta 24. Durante su istración, las desapariciones fueron el principal problema por el que se le cuestionaba y que el ex mandatario, en más de una ocasión, se negó a reconocerlo como una crisis de seguridad.

Al cierre de su sexenio, se contaron 6 mil 727 personas desaparecidas, alcanzando el total de 15 mil 372 en todo el estado desde que se cuenta con el registro nacional. Guadalajara y Zapopan continuaron liderando los casos, con 2 mil 750 y 2 mil 660, respectivamente. En ese sexenio, se contaron 186 puntos de inhumación ilegal.

El registro nacional señala que en lo que va de la istración del también emecista Pablo Lemus, se han reportado 35 personas desaparecidas. A cuatro meses de su gobierno, se enfrenta a uno de los hallazgos más impactantes: el rancho Izaguirre, en Teuchitlán, identificado como centro de adiestramiento y exterminio criminal.

OV

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.