Marisela Morales Ibáñez, ex titular de la entonces Procuradora General de la República (PGR) durante el sexenio de Felipe Calderón, negó haber sido cercana al ex secretario de Seguridad Pública (SSP), Genaro García Luna, quien hace unos meses fue sentenciado en Estados Unidos por su relación con cárteles mexicanos.
Durante una entrevista con Mónica Garza, la aspirante a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aseguró que García Luna sólo fue un compañero de gabinete con el que no había ningún trabajo de subordinación, por lo que cada quien se limitaba a presentar los resultados de su área.
- Te recomendamos Corte de EU concede prórroga a García Luna para apelar su condena Internacional

¿Qué dijo Marisela Morales Ibáñez?
“Él (Genaro García Luna) era parte del gabinete como yo. Formábamos parte del gobierno, pero cada quien tenía sus facultades, por lo que no había subordinación de nadie. Cada quien era responsable de su área".
Morales Ibáñez encabezó la PGR durante el último año y medio del sexenio de Calderón, por lo que aseguró que se limitó a hacer un trabajo institucional, en el que si tenía que cooperar con otras dependencias de seguridad, como las federales, se limitaban a compartir los resultados de manera transparente y públicos.
"La institución que yo trabajé cooperaba a con todas las áreas de seguridad, pero todos los resultados los presentamos a la ciudadanía de forma pública y transparente".
En cuanto lo que pensó cuando detuvieron a García Luna, señaló que le sorprendió como a todos, ya que para ese punto ya no era funcionario público. Además, explicó que nunca tuvieron reportes de inteligencia nacional o internacional sobre que estaban investigando al entonces titular de la SSP por sus nexos con el narcotráfico.
—¿Te preocupaste cuando se dio a conocer la noticia de la detención de García Luna?—
“Yo hablo por el trabajo de mi dependencia, En ese sentido, yo fui muy transparente, por eso no me preocupé (...) Como área de investigación, la PGR tiene auxiliares de otras dependencias, como los jueces, quienes son los que deciden cómo actúa el Ministerio Público", explicó Morales Ibáñez.
Sobre que Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) acusa que faltó transparencia en el sexenio de Felipe Calderón, la aspirante a ministra de la SCJN recordó que ella fue reconocida por hacer públicos todos los resultados de su dependencia y por trabajar de cerca con ciudadanos que representaban a las víctimas de los casos que le tocó atender.
Morales Ibáñez no olvida sus orígenes
La candidata aseguró que sigue siendo cercana con la gente de la alcaldía Iztapalapa, donde vive su mamá, a quien frecuentemente visita y convive con vecinos de distintas colonias de la demarcación.
Aquí puedes consultar la entrevista completa
¿De qué acusaron a García Luna">
RM