Policía

Cártel de Sinaloa: quién es Heriberto Salazar Amaya, líder de la red de tráfico vinculada a decomiso histórico de fentanilo en EU

Salazar Amaya, también conocido como 'El Paisa' o 'Viejo', fue señalado como líder de una red de tráfico de drogas que operaba en al menos seis estados de Estados Unidos

Aunque ya había sido previamente deportado de Estados Unidos en 2010 y 2012, Heriberto Salazar Amaya ignoró las ordenes de las autoridades y ahora es señalado como líder de una red de tráfico de drogas que operaba en al menos seis estados del vecino norte para el Cártel de Sinaloa.

El hombre, de 36 años de edad, fue uno de los 16 detenidos durante el operativo que permitió a la istración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) realizar la mayor incautación de fentanilo en la historia de Estados Unidos: 400 kilogramos de opioide sintético.

"Esta histórica incautación de drogas, liderada por la DEA, es un golpe significativo contra el Cártel de Sinaloa que elimina el veneno de nuestras calles y protege a los ciudadanos estadounidenses del flagelo del fentanilo", celebró la Fiscal General Pamela Bondi durante el anuncio de la operación.

Pero, a todo esto, ¿quién es Salazar Amaya y cuál era su papel en el Cártel de Sinaloa? En MILENIO te explicamos.

'El Paisa', 'Viejo' y 'Juan'; los alias de Heriberto Salazar

De Heriberto Salazar Amaya se sabe poco, pues al igual que otros de la organización criminal optó por mantener un perfil bajo.

De acuerdo con la acusación formal, impuesta en la Corte de Distrito de Nueva México, Salazar Amaya es identificado como "'Juan', 'El Paisa' y 'Viejo'. Las autoridades estadunidenses señalan que también utilizaba otros tres nombres:

  1. Heriberto Salazar Torres
  2. Gabriel Gómez Torres
  3. Pedro Gómez Díaz

En el documento judicial se indica que Salazar Amaya fue deportado de Estados Unidos el 2 de abril de 2010 y el 8 de septiembre de 2012. Sin embargo, desde aproximadamente el 1 de julio de 2024 y hasta el 23 de abril de 2025, el hombre "intentó ingresar, ingresó y fue encontrado" en el condado de Bernalillo, Nuevo México.

Datos de la DEA refieren que 'El Paisa' era líder de una red de tráfico de drogas, identificada como "HSA", que operaba en Albuquerque, Nuevo México; Denver, Colorado; Phoenix, Arizona; Las Vegas, Nevada; Salem, Oregón; y Layton, Utah.

Actualmente, Salazar Amaya se enfrenta a cargos relacionados con tráfico de estupefacientes y cargos adicionales relacionados a migración:

  • Reingreso ilegal después de la deportación.
  • Contratación de un extranjero no autorizado.
  • Conspiración para albergar extranjeros no autorizados.

La mayor incautación de fentanilo en EU: así ocurrió

Información del Departamento de Justicia refiere que el aseguramiento de tres millones de pastillas de fentanilo ocurrió el pasado 28 de abril.

Derivado de una intensa investigación a "HSA", la DEA concretó el arresto de 16 personas y la incautación de efectivo, armas de fuego y vehículos en múltiples estados.

Armas aseguradas durante operativo | DEA
Armas aseguradas durante operativo | DEA

Por ejemplo. En Albuquerque, las autoridades hallaron aproximadamente 610 mil dólares, 49 armas de fuego (algunas con interruptores), 396 kg de pastillas de fentanilo, 11.5 kg de polvo de fentanilo, 1.5 kg de cocaína, 3.5 kg de heroína. 7 libras de metanfetamina, un Ford Raptor y un GMC Denali; dos vehículos valorados en 140 mil dólares. 

En Layton, Utah, se localizó aproximadamente 780 mil dólares y un Dodge TRX Mammoth, valorado en aproximadamente 150 mil dólares.

Hasta el momento, se desconoce para qué facción del Cártel de Sinaloa trabajaba Heriberto Salazar Amaya.

RMV.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.